Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Gustavo... Se refiere al papel que separa las E de las I... el que forma el entre hierro, los trafos single ended son muy dificiles de lograr sin laminacion grano orientado... Porque tenes que llegar a como minimo 20Hy con entrehierro y todo, y cin chapa comun no llegas ni a patadas a esa inductancia.
Dudo que en aquella epoca usaran laminacion comun... Precisamente porque en los trafos single ended se necesita mucha permeabilidad. Pero lo del papel presmill era para disminuir las perdidas por focault cuando las chapas no eran aisladas...Hazard,se sobreentientiende que si van separadas las E por un lado y las I por le otro,se necesita si o si la aislación de papel Presphan o similar con el airgap(entrehierro) correspondiente;yo me refería a los trafos clase A single con laminación común, pero de baja perdida,de pibe +-18 años,tengo55,desarmé un trafo single para 6L6GC,y entre las E y porsupuesto las I también, llevaban un papel muy fino tipo manteca o de calcar,calculo yo +-0,05 mm.-(flor de laburo,¿no?).-
Un Abrazo
Gustavo
Dudo que en aquella epoca usaran laminacion comun... Precisamente porque en los trafos single ended se necesita mucha permeabilidad. Pero lo del papel presmill era para disminuir las perdidas por focault cuando las chapas no eran aisladas...
Gabriel, yo te diria que pruebes con cuidado... Porque se te puede embalar la corriente de reposo... Y ni se te ocurra probar a lazo cerrado.... No vas a tener mucho ancho de banda con ese trafo....Hazard, Gustavo desde ya aprecio sus comentarios veo que voy a tener que leer un poco mas detenidamente el tema del diseño de estos trafos aun así sigo pensando que estos que tengo están mal diseñado ya que mirándolos un poco mas detenido pude observar que el primario esta bobinado en una sola capa y sobre este se encuentra el secundario con sus respectivos terminales 4 ohm, 8 ohm, 16 ohm por lo que leí estos deben estar intercalados con el primario, ni bien termine de secar el barniz voy a ensamblar y realizar mediciones y ver como se comportan estos trafos.
gabriel, no hay nada mas correcto que lo que vos hiciste. en cuanto al circuito, vos usaste una sola valvula para hacer el circuito de entrada?, ojo al piojo ahí, porque estas muy justo con la maxima tension entre filamento y katodo de la 12AX7 (200V positivos o 100V negativos, de filamento a katodo)..Gracias por el pdf Gustavo,
Les comento como medí la potencia del amplificador si esta mal corrijanme por favor!!
Coloque una resistencia de 8 ohm a la salida del trafo y sobre esta las punta del osciloscopio, en la entrada coloque una señal de 1 khz aproximadamente y aumente la señal hasta obtener la mayor amplitud sin distorcion, y la señal obtenida fu de 10 Vp o 20 Vpp; después dividí los 10 Vp por 1,414 y obtuve 7,07 Vef a esto lo eleve al cuadrado el resultado 50 y lo divide por 8 (resistencia de carga) obteniendo 6,25 W espero estar en lo correcto, por otro lado tengo un concepto que me gustaría que me aclaren por ahi leí que sabiendo la potencia de entrada puedo tener un valor aproximado de la potencia de salida por ejemplo en mi amplificador la potencia de entrada la obtendría multiplicado la corriente por el voltaje en este caso 100 mA por 370 volt = 37 W y sabiendo que amplificador clase A tiene un rendimiento del 25 % debería dividir los 37 w por 4 Obtendría 9,25 w, aun siguen mis dudas cual es la potencia que debería esperar disculpen por irme por las ramas, saludos
gabriel, si, por lo general se usan dos tubos separados para evitar el problema de tener alta tension entre katodo y filamento, bajar la tension de placa no es muy recomendable ya que mas que bajar la ganancia, vas a dejar muy a fuera del punto de operacion a la etapa (mayor alinearidad)Hazard, gracias , dada mi poca experiencia no tuve encuenta este dato, estuve, mirando el datasheet de las 12ax7 de rca y me especifica 180V positivos y 180V negativos, de filamento a cátodo, por otro lado yo estoy utilizando ecc83 de jj telsa el datasheet de estas especifican 180V de filamento a cátodo, creo que el triodo superior es el que esta al limite o no? una posible solución seria el uso de otro triodo verdad? también podría variar la tensión de alimentación de estos pero sacrificaría la ganancia o me equivoco?
Cambiando de tema solo lo compare con otro amplificador que construí con componentes reciclados, este tiene una salida push pull con ecl82, este tiene unos bajos muy profundos comparado con este amplificador de ahi mi sospechas a que los trafos no están bien diseñados, hazard estuvo funcionando a lazo cerrado hasta la semana pasada que lo desmonte para darle una terminación mas comercial al gabinete, por otro lado la resistencia que cierra el lazo la cambie a 15 kohm, ya que con la que especifica el diagrama no funcionaba.