Calibrar velocidad de casseteras

Yo le pondría, como puente, un cable, el más grueso que encuentre. Lo que se prenda fuego te indicara el camino hacia donde esta el componente en cortocircuito. Después tiraría el equipo a la basura :LOL:.

Ahora en serio, hay algo en corto. Empieza a medir que fusible esta abierto para saber que linea de alimentación está en corto y empieza a investigar por ahí.

Para hacer las pruebas que has echo al menos usa una lámpara serie para limitar la corriente.
 
Estos fusibles por lo menos uno de ellos pone en el cuerpo 7000. Ni idea.
Pues cuadra, porque según esquema el PR001 es de 7A (7000mA).

Y a no ser que hayas hecho alguna burrada o el fusible esté abierto, o haya algún consumo excesivo (7 A 🙄), no debería de haber pasado eso al puentearlo.
Para... Cuando tengas el polímetro mides todos los fusibles y si están bien mides tensiones.
A sido un crispacito y a dejado un poco negra la placa pero nada muy poco,
En alguna ocasión en que no tenía el polímetro y la vista no me daba para ver si estaba abierto, puenteé un fusible con alicate y la chispa ni se notó.
 
Hace un rato después de tener el equipo aiwa sin enchufar semanas, lo enchufe hace un rato y encendió sin problemas. A los 10 o 15 minutos se volvió a parar. Lo dejé media hora sin enchufar y por casualidad lo volví a enchufar y ahora vuelve a funcionar, lleva como casi una hora funcionando, le estoy dando caña al volumen y a los graves.

Antes de encenderlo por segunda vez toque el flex de cables del secundario del transformador. Y encendió y de momento sigue sonando. También le pase el dedo por dos relés, pero no le di golpecitos ni nada, parece que milagrosamente a vuelto a la vida, a ver cuanto dura la alegría. Luego comento y actualizo. Un saludo amigos.
 
En funcionamiento, dale un remeneo a los cables de la placa del transformador y si no falla, agarra un pincel, un brochita o un destornillador y vas dando toquecitos con el mango en los relés y demás zonas de las placas.

Si no falla y lo cierras, cuando dentro de unos días te vuelva a fallar te dará pereza abrirlo y volverá al rincón de los marditos.
 
Unas dos horas lleva encendido y de maravilla. He hecho eso que me dices y no ha pasado nada, sigue sonando y haciendo temblar los tabiques. Gracias Pinchavalvulas.

Edit: Lo acabo de apagar porque un familiar va hacer la siesta, pero nada todo va muy bien. Sigue funcionando de lujo jajaja.

Para ser más exacto, le casque a los relés con un mini martillo con el mango corto jajaja.
 
Última edición:
Acabo de engrasar un poco más, y estoy usando más la pletina que no rebobinaba hace unos meses. Y ahora he puesto a rebobinar la cinta que casi siempre escucho de 90min. Y miren hasta donde rebobino....

Solo se paro y dejo un poco de rollo a la izquierda en la imagen del cassete. Ahora funciona mejor.

Edit: ya casi me estoy haciendo con esta pletina jajaja. En fin.....
 

Adjuntos

  • 20230826_143358.jpg
    20230826_143358.jpg
    289.5 KB · Visitas: 5
Última edición:
Mabuchi es la marca japonesa de esos motores...en tu foto si miras hay un agujero central... ese es para la lubricacion.. el otro agujerito... que esta desfasado ahí debajo de la goma espuma hay un pequeño trimmer smd ..con ese ajustas la velocidad...los Mabuchi tienen grabado a láser el logotipo.. por eso a simple vista no se ve...pero si buscas el código..en la pagina japonesa...te da el datasheet. del motor. y cuanto torque y rpm puede desarrollar...yo desarme 3 aiwa ... sin saber eso.. luego me di cuenta buscando..en Internet.. ahora tengo otro aiwa que pensé desguazarlo.. pero cuando abrí la casettera encontré un viejo casette, todo amarillo de los años que estuvo guardado o tirado, quien sabe......... lo pude hacer funcionar.. y volver a escuchar un casette en el 2020.. y tiene música disco de esa epoca...:love:
es un AIWA : CA-DW325LH del cual no hay información.. pero desarme anteriormente ...por no saber..2 aiwa con cambiador de 7 discos con doble casettera y experimente..por eso se que los aiwa ya traen ese tipo de motores y como desarmarlos..
PD: perdón por desvirtuar el post...
Acabo de engrasar por el orificio del medio del motor como bien me dijo cuervobrujo. Voy a probar a ver si consigo algo, le inyecte aceite líquido con una jeringa dentro muy poquito. Esperemos a ver que pasa jaja. Luego comento que tal el invento. Un saludo y gracias a todos/as.
 
Pues o no entro bien el aceite, o no ha servido para nada. Sigue haciendo lo mismo, y cuanto más pruebo a rebobinar peor funciona, se para antes y deja de rebobinar. Estoy pensando.... si el motor hubiera perdido fuerza, tampoco funcionaria la otra pletina. Por que las dos pletinas funcionan con el mismo motor. No es así? Que me corrijan si me equivoco. Un saludos amigos.
 
Es más mecánico que otra cosa y siendo motor común el problema se decanta hacia un lado u otro..
Esas mecánicas podían ser un dolor muelas a veces.

¡Ojo..! No te pases lubricando el motor o rezumará por el eje y llegará a la polea engrasando las correas.
 
Voy a echar lo justo, eso ya lo había pensado que rezumara por el eje xd. La verdad como tu dices, es un dolor de muelas estas pletinas. Yo pruebo, si funciona eso que me llevo, sino así se queda, por que volver a desmontar ya no me atrevo por si vuelve a estropearse el equipo. Prefiero que funcione con el receptor Bluetooth a quedarme sin nada, y con la inversion de los Twitteers JBL Selenium nuevos seria una desgracia. Gracias Pinchavalvulas. Un abrazo.
 
Última edición:
Me acabo de dar cuenta metiendo una aguja de coser, que en el orificio del medio del motor. No entra nada, ni una aguja. Por lo tanto no ha entrado aceite lubricante. Sólo entra la aguja por el agujero desfasado para el pote de ajuste de velocidad del motor. Como me dijo cuervobrujo. Pero por ahí no le voy a meter aceite, ya que me dijeron que hay ahí componentes smd para el ajuste.

No se ni que hacer, lo he dejado en paz ya. Gracias amigos, gracias a todos/as. Un abrazo.
 
Nada tiene que ver ese problema con el motor. Menos mal que no entró aceite, que de haberlo hecho, ya tendrías que pensar en tirar todo a la basura.
Debes revisar los platos deslizantes. Están constituidos por un engranaje grande o una polea, que pueden ser parte de los ejes de recolección, los que impulsan los carretes del cassett. Estos traen una araña elástica encima, entre el engranaje o polea y la araña suelen llevar una almohadilla de fieltro, que es lo que posibilita el deslizamiento y regula la tensión de la cinta.
1693689539177.png

Aquí puedes ver los dos postes de recolección, debajo de cada poste se puede apreciar un platillo plástico y debajo de este se puede ver el engranaje. Entre el engranaje y el platillo debe estar una arandela de fieltro y, por la parte de atrás del engranaje debe llevar una arandela elástica que aprieta el engranaje contra el platillo. Funciona como un embrague para regular la tensión de arrastre de la cinta. Cuando pierde presión uno de los dos, no logra recoger toda la cinta.
 
Última edición:
Te refieres a esto que marcó en rojo?

Yo vi unos muelles y el mecanismo que sube y baja cuando accionas cualquier orden. Si te fijas, en la otra foto es mi pletina. Y solo lleva un rodillo, es eso a lo que te refieres? Lo que tu dices se puede manipular sin sacar el mecanismo entero como en la foto que pones? Gracias mcrven.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20230902_233410_Chrome.jpg
    Screenshot_20230902_233410_Chrome.jpg
    146.8 KB · Visitas: 9
  • 20230902_233847.jpg
    20230902_233847.jpg
    187 KB · Visitas: 9
Toma una imagen de tu pletina sin el cassette. Coloca la pletina sobre un superficie plana, en sitio bien iluminado, sin lámparas directas ni flash y con la cámara bien fija sobre algún soporte (Caja, taco de madera o stiropor). Debe ser semejante a la imagen que te envié.

Lo que has marcado en círculo rojo, son los postes de arrastre del cassette. Debes desmontarlos, separar los platos, limpiar las superficies de rozamiento, lavar los fieltros con bencina, aumentar ligeramente la compresión de los resortes o flexibles y re-armar todo el conjunto. Esto para ambos ejes de las dos pletinas.

A la vez que vayas desarmando el primero, debes colocar cada pieza que vayas separando sobre un papel y en el orden correspondiente, a la vez que vaya saliendo. Tomas una imagen de las piezas.
 
IMG_20230902_194418[1].jpg

Aquí tienes uno que tenía guardo en un cajón. El plato es de polea, no de engranaje.

IMG_20230902_194511[1].jpg

Aquí puedes ver el retro, donde se aprecia el resorte/muelle y el platillo de retención sobre el eje.
Sigue una imagen del despiece.
==================================

IMG_20230902_194832[1].jpg

Aquí está: Platillo de retención, resorte, polea de impulsión y plato deslizante con fieltro del poste del cassette.
Unica diferencia que podría tener con el tuyo, es que ese podría ser de engranaje. El pricipio es el mismo.
 
Última edición:
El mio es de engranaje dentado. Tenía un video en este mismo hilo con la muestra de lo que hacía cuando le daba al botón rebobinar. hacía adelante se mueve una palanquita que engrana con otra rueda dentada hacia la derecha, rebobinar hacia atrás se va la palanquita dentada hacia la izquierda. Pero como digo cuando llega a rebobinar bastante cinta se para, no tiene fuerza.
Tambien puede ser falla del cassete , si solo ese se falla y los otros cassetes funcionan bien.
Con los cassetes de 60min funciona bien hasta ayer, estuve machacando el mecanismo venga rebobinar una y otra vez y llego a pararse hasta con una cinta de 60min.

Ahora los peros, desmonte la pletina hace unos meses y no conseguí nada, toque todo, tampoco sabía lo que estaba haciendo. De hecho, se estropeó también la otra pletina, menos mal que la recupere tocando todo el mecanismo. (Suertudo jaja).

Y el equipo a la semana se estropeó, tocando cableados di con un flex que sale del transformador del secundario y al moverlo parece que el equipo se recupero, no se si seria por eso, pero bueno.... el equipo ahora funciona. Así que no lo voy a desmontar más, porque puede pasar una desgracia.

Mi idea era hacerlo fácil, engrasar y tocar sin desmontar. (Creo que me entienden) pero a desmontar mas no. Gracias por vuestro interés pero me la juego si vuelvo a desmontar este equipo. Este equipo tiene unos 27 años, está entre el 94 y el 96.

Muchas gracias amigos, un abrazo cuidaros.
 
Última edición:
Atrás
Arriba