cuando uno usa un trafo de 24v (digamos 33v en cc) para prender una lampara lo que pasa es esto: (fig. 1 ) la lampara consume corriente en
toda la senoide, por que es asi, siempre teng ddp.
mediremos entonces una corriente, que sera seniodal y sera de acuerdo a la carga.
Ver el archivo adjunto 69787
pero ahora, si ponemos esa fuente para un cargador de baterias nos encontramos que al parecer no da corriente, aunque el trafo sea grande ......... ¿ que pasa??
la maldita DDP (ver fig. 2)
si tengo una bateria descargada ( 24V ) y le conecto el cargador lo que ocurre es que :
cuando la senoide esta en 3v .. 8v .. 15v... 23v...el cargador NO ANDA, no entrega corriente, es asi de simple, por que la tension en el cargador es menor que la de la bateria, asi que no hay circulacion de corriente hacia la bateria.
Ver el archivo adjunto 69788
triste pero real.
como ven marcado en rojo solo se aprovecha un pedacito de la senoide.
y si ponemos capacitor gigante de filtrado, cosa medio al cuete.
estamos haciendo que ??
la DDP sera 33v - 24v = 9v esa es la tension con la que "empujamos " la corriente , y si queremso que entregue esa corriente constante necesitaremso un buen filtrado y ademas un trafo que trabajara en ese pedacito de la senoide exigido.
en fin ,........al cuete.
la cosa es simple:
si tenes un trafo probalo directo, o sea con un puente de diodos y listo (alguna obvia proteccion) , y fijate que corriente entega, si te sirve ok, si no te sirve cambialo.
PERO la cosa no es "tenia uno de 24vca 6 amper y no me alcanza, asiq ue lo cambiare por uno de 24v 15 amper !!!!
NO , si queres mas corriente tambien necesitas MAS TENSION , para que empuje.......ese asunto de la DDP y la ley de ohm , vio ??
luego que encontraste el trafo adecuado , ahi hace el circuito que se te cante.