Me alegro que hayas podido resolver el problema.
Yo te recomendaria continuar con una calculadora y un poco de teoria.
El MN3007 tiene 1024 etapas. El MN3008 tiene 2048 etapas, el MN3005 tiene 4096 etapas.
El retardo logrado es proporcional al numero de etapas.
Los filtros paso bajo a la entrada y la salida del BBD ( MN3007 o MN3008 o cualquier otro BBD ) sirven para evitar frecuencias mayores a la mitad de la frecuancia de muestreo ( el famoso teorema de Nyquist ).
El filtro de entrada debe eliminar frecuencias mayores a la mitad de la frecuancia de muestreo para evitar distorsiones en el muestreo. El filtro de salida debe eliminar frecuencias mayores a la mitad de la frecuencia de muestreo para evitar armonicos introducidos por el muestreo.
Es cierto que no se esta digitalizando la señal, pero si se esta muestreando.
Entonces.... si aumentas la frecuencia de reloj ( variando el circuito asociado a MN3101 ) el tiempo de retardo del BBD ( MN3007, MN3008, etc ) disminuye, pero aumenta la frecuencia maxima que puede pasar por el circuito. Entonces la frecuencia de corte de los filtros paso bajo ( de entrada y salida ) tambien aumenta.
Entonces habria que recalcular los filtros de entrada salida para la nueva frecuencia del MN3101, la cual seria necesario medirla ( el datasheet del MN3101 no indica una formula , solo unos graficos )
Entonces si se usa un BBD con mayor cantidad de etapas se puede aumentar la frecuencia de reloj, sin que disminuya mucho el retardo. ( Ver los datasheets para comprobar maxima frecuencia de reloj y maximo ancho de banda del IC )
La frecuencia de muestreo se considera la frecuancia que puedes medir a la salida del MN3101.
Otra alternativa que se me ocurre es mezclar la señal directa de entrada ( sin filtrar ) con la de salida del efecto. En esa forma tendrias todos los armonicos por lo menos de la señal sin retardo.