En éste hilo están a favor de mandar a elaborar el sello impermeabilizado de la malla con un expecialista. Ésta tendencia es razonable pues lo más difícil de la serigrafía es realizar la malla, pueda que a algunos les salga más económico, práctico, o están a favor de delegar el trabajo.
Trataré de orientar un poco a quienes desean realizar el sello impermeable de la malla en casa. Bueno, ésto de ninguna manera puede ser considerado un tutorial

, más bien es sólo para dar una idea del proceso.
Realizar el sello de la malla realmente no es tan difícil, me tomó tiempo aprender el método de serigrafía con buenos resultados (aproximadamente 2 meses), incluyendo saber como elaborar mis propias mallas con el circuito impreso (lo cual requiere aprender algunos trucos para mejorar el acabado).
Para elaborar las mallas impermeabilizadas (o sello) se necesita lo siguiente:
1. La malla
2. Sericrom
3. El catalizador del Sericrom (bicromato)
4. Sericlin (es el solvente que se utiliza para quitar el Sericrom de la malla en caso de errores o necesitar reciclar la malla)
5. Una lámpara con foco de 150 watts (o cualquier otra fuente de luz, p. ej. 1 o 2 focos de 100 watts, a menor luz se necesita mayor tiempo de exposición, demasiada luz puede afectar la calidad del sello de la malla y comenzar a comerse pistas). Con el foco de 150 watts utilizaba de 10 a 20 minutos con buenos resultados.
6. Un acetato impreso con el circuito
7. Un pedazo de vidrio de unos 25x20 cm o dependiendo del tamaño de la malla, sirve para apoyar bien el acetato contra la malla durante la exposición a la luz (éste fue el primer truco que tuve que aprender

).
8. Impresora lasser para imprimir en el acetato el diseño del circuito.
9. Un recipiente para lavar la malla (valde o cubeta de preferencia cuadrada o rectangular, comprate uno en donde quepa perfectamente la malla, segundo truco que aprender

, en la mayoría de los valdes redondos no entra apropiadamente la malla ya que tiene que entrar ligeramente inclinada para facilitar el lavado del Sericrom durante el proceso de elaboración del sello).
10. Cinta canela o cualquier otra cinta impermeable al agua para evitar mojar el marco de la malla (sirve para forrar el borde de la malla o marco de madera antes de enjuagar con agua la malla para eliminar el sericrom de las partes no expuestas a la luz, si se moja el marco de madera éste tiende a perder tensión o se incha y con el tiempo el marco se "pandea", éste sería el tercer truco que aprendí, no mojar el marco!

).
11. Un rasero de goma (de unos 10-15 cm me parece mejor que uno que abarque toda la malla, pues a veces se tiene más de un circuito en una sola malla).
12. Que sea de noche, salvo que cuentes con un cuarto lo suficientemente oscuro (que tenga papel aluminio en las ventanas o algo así).
13. Un buen de sentido común, habilidad para trabajar a oscuras y memoria para encontrar las cosas a ciegas, ponerle seguro al cuarto (no falta el tonto que entra y prende la luz).
Para elaborar una malla se debe realizar lo siguiente:
1. Diseñar el circuito
2. Imprimir el circuito en un acetato (papel de plástico transparente), cuidado de imprimir el circuito impreso de la manera correcta, usad el sentido común, recordar que lo que pongas en negro no se va a exponer a la luz del foco y por lo tanto se va a caer al momento de lavar el Sericrom de la malla, también deben usar el sentido común para saber si lo que imprimiran lo haran en imagen de espejo o no (si se equivocan simplemente hay que voltear el acetato pero habrá mayor separación entre la malla y el impreso del acetato, lo cual genera una pequeña distorsión en la sombra), tomen en cuenta desde que lado deben aplicar la tinta en la malla al momento de imprimir el acetato.
3. Forrar todo el marco de la malla con cinta canela hasta justo un poco después de donde empieza la trama de tela.
4. Acomodar
TODO el material que vas a utilizar antes de que apages las luces (tener cuidado especial de dejar el acetato en un lugar accesible y exactamente con la cara que tiene que estar hacia arriba, más de una vez he puesto el impreso alrevés. No olvides dejar a la mano el rasero, la cubeta con agua, el vidrio, etc).
5. Con las luces apagadas:
a) Mezclar en un plato desechable de plástico duro el Sericrom con el catalizador bicromato (poner lo recomendado por el vendedor, me parece que te dice que pongas la mitad de una tapita o como una corcholata de refresco para un trabajo mediano), bueno, en fin, notarán que el Sericrom se torna más líquido al momento de mezclar el bicromato (si tuvieran las luces prendidas notarian que hasta cambia de color azul a color verde, resulta irónico pero te das cuenta de si agregaste suficiente catalizador, cuando ya acabaste de hacer la malla y te quedo mal, entonces prendes la luz y descubres que el Sericrom no alcanzo el tono de verde deseado pues no agregaste suficiente catalizador).
b). Después de preparar el Sericrom con suficiente bicromato, lo aplicas con un rasero de plástico por ambos lados de la malla (tiene que ser una capa delgada, lo más al raz que puedas pero sin dejar zonas sin aplicar, el sonido puede ayudarte a saber si ya aplicaste suficiente Sericrom, cuando frotas el rasero contra la malla que ya tiene Sericrom "rechina").
c). Dejas secar la malla durante unos 20 minutos, te puedes ayudar con un abanico o algo similar.
d) Una vez que la malla está seca (que puedas tocarla sin que este pegajosa) colocas el acetato sobre la malla, la adieres con cinta transparente, y le pones el vidrio encima a manera de pisapapeles.
e) Prendes la lámpara y la colocas a unos 20 cm durante unos 20 minutos.
f) Apagas la lámpara, retiras el acetato y lavas la malla minusiosamente en la cubeta para retirar el Sericrom que no fue expuesto a la luz.
5. Prendes la luz y contemplas tu malla todo lo que quieras, si te equivocaste, para eso existe el Sericlin, para reiniciar todo T_T, de cualquier forma quien te dice que lo hizo a la primera muy probablemente te está mintiendo.
Por que vale la pena elaborar tus propios sellos impermeabilizados:
1. Es más económico
2. Aprendes el proceso de serigrafía completo
3. Puedes realizar trabajos cuando gustes (casi siempre de noche, pues necitas un cuarto con relativa oscuiridad oscuridad)
4. Los materiales no tienen olor a diferencia de cuando estás aplicando la tinta o limpiando con solventes.
Bueno, ya con la malla con el circuito impreso, yo utilizó una tinta llamada tinta 5000 (o tinta 500, si es que me falla el nombre) la cual mezclo con casi una nada de solvente para tinta 5000 (ésto con el fin de que la tinta pase fácilmente a través de los poros de la malla que no fueron sellados por el Sericrom, si te pasas en la cantidad de solvente la tinta pasa con demasiada facilidad a través de los poros haciendo un desastre y manchando todo del otro lado de la malla). Creo que hasta aquí llegaré pues todo lo demás a ya ha sido descrito en el foro de una mejor manera y mi objetivo es solamente mencionar cómo se realiza la malla impermeabilizada o sello.
Por último no olviden lavar todo lo que fue expuesto con tinta con un solvente.
Nota: Si no quieres ganarte el odio de tu familia utiliza un cuarto aparte cuando manejes solventes. Espero les sirva

y suerte, si alguien quiere intentarlo!!. Si he omitido algo, o me he equivocado haganmelo saber, se aceptan sugerencias, hace años que no utilizo la serigrafia y pudiera estar olvidando algo, pero creo que he puesto lo suficiente para darles una buena idea

.