Dr. Zoidberg
Well-known-Papá Pitufo
Es que esto es solo para sellar el hueco que había quedado, y no quise agregarle mas cosas por que no sabía ni las proporciones ni el efecto que iba a lograr. Ahora que está seco, repegoteado y lijado, voy a reparar los pequeños defectos en la junta y cabezas de tornillos con enduido plástico, para dejarlo como un billar antes de mandar la mano de fondo blanco (salú! ).buenassssss ..... bueno viendo los comentarios tiene que probar lo que comente .agregarle "tiza en polvo" .. si no tienen un poco de enduido para paredes ..... y es como dice dosme .... el "aserrin" se mezcla con la "tiza" en seco y luego se le agrega unas gotas de agua .. queda una masa media "sosa" ..... y luego se le agrega la cola ...prueben y despues me cuentan ....
Tengan en cuenta que el sello no es estético (aunque debe quedar bien), sino que es para impedir que se escape el aire con las sobrepresiones internas generadas por el movimiento del parlante.
A eso hay que sumarle que las paredes van a sufrir deformaciones al ritmo de las frecuencias (bajas) del audio, así que el pegote de la junta debe tener cierta eslasticidad para mantener el sello y no partirse con las vibraciones.
Sinceramente les agradezco todas las recomendaciones y sugerencias, por que me han enseñado un montón de cosas que no sabía, pero no sé si todas ellas son aplicables directamente a la construcción de un baffle , sobre todo por el tipo de demandas que tiene la estructura, y que son muy diferentes a las que sufre un mueble mas "normal". De hecho, el baffle siempre va a estar quieto y con un peso relativamente pequeño pero estático encima. Sin embargo, todas las paredes van a vibrar, probablemente bastante, al ritmo de los graves...