Me parece, que puedo aportar algo más sobre este tema.
Sucede que estuve experimentando, con los alambres de distinto calibre.
El de 0.3mm me da 5Ω en un largo de 60 cm.
pero...
Hay algunos caloventores, que también traen una sección de 0,2mm, y este da esos mismos 5Ω, con tan solo 30cm.
Ventajas, se usa menos alambre, para la misma resistencia, y como la quiero colocar dentro de la punta del soldador, me viene "al pelo".
Lo que comenta su majestad(sobre lo facilmente que se corta el alambre fino), es totalmente cierto.
Y esto se debe, a que al recuperarlo del caloventor-estufa o lo que sea, hay que desenrollarlo.
Y para volverlo a utilizar, hay que enrollarlo de vuelta.
Esto somete al metal a un estrés, para el que no está hecho, y entonces se quiebra.
Recomendaciones.
Antes de desenrollarlo, calentar la resistencia al rojo cereza claro, por algunos minutos(2 o 3 serían suficientes).
Luego, pasar a traves de la resistencia, una varilla de cualquier material, con el fin de evitar que el alambre se estrangule, al desenrollarlo, tirando transversalmente de un extremo, y evitando que se salga de su "eje".
Luego de desenrollarlo, se lo calienta del mismo modo.
Esto se puede hacer, alimentandolo eléctricamente, o con una fuente de calor externo(hornalla de cocina).
El resultado de este "recocido" es que el material ya no estará tán quebradizo, y se podrá manipular mejor.
Yo lo he hecho, y hasta pude enrollar el alambre en un "eje" de menos de 1mm de diámetro.
E aquí la resistencia original, comparada con los nuevos logros.
Y aquí un detalle de las nuevas, la mas fina, tiene menos de 1mm de diámetro interno.
Esta más fina, me permite introducirla en la punta del soldador, el único impedimento sería el largo que ocupa, pero...
Si aumento ligeramente el diámetro interior, esos 30mm de largo, se podrían transformar en menos de 25mm, y ya sería viable.
