Hola a todos!!!
La verdad hace rato ando en busqueda de esta info...
no se si esta será la seccion más correcta tampoco, disculpen si me equivoque y también si este caso ya fue resuelto pero llebo buscando un buen rato y no logro sacarme la duda.
A lo mio jejeje
estoy tratando de usar unos triac, la aplicacion aun no importa, el tema esk tengo muchas dudas respecto al data. he encontrado varios datos los pongo aki para k los vean pues ya con esta explicacion me kedaron un poco más claros.
* VDRM (Tensión de pico repetitivo en estado de bloqueo) = es el máximo valor de tensión admitido de tensión inversa, sin que el triac se dañe.
* IT(RMS) ( Corriente en estado de conducción) = en general en el grafico se da la temperatura en función de la corriente.
* ITSM (Corriente pico de alterna en estado de conducción(ON)) = es la corriente pico máxima que puede pasar a través del triac, en estado de conducción. En general seta dada a 50 o 60 Hz.
* I2t ( Corriente de fusión) = este parámetro da el valor relativo de la energía necesaria para la destrucción del componente.
* PGM ( Potencia pico de disipación de compuerta) = la disipación instantánea máxima permitida en la compuerta.
* IH ( Corriente de mantenimiento) = la corriente directa por debajo de la cual el triac volverá del estado de conducción al estado de bloqueo.
* dV/dt ( velocidad critica de crecimiento de tensión en el estado de bloqueo) = designa el ritmo de crecimiento máximo permitido de la tensión en el ánodo antes de que el triac pase al estado de conducción. Se da a una temperatura de 100C y se mide en V/m s.
* tON ( tiempo de encendido) = es el tiempo que comprende la permanencia y aumento de la corriente inicial de compuerta hasta que circule la corriente anódica nominal.
pero hay algunos que no logro encontrar:
-Igt es igual a Ig?? si son distintos cual es la diferencia
-IL ?? a que alude??
-Vgt tambien e visto en algunas datas si mal no recuerdo Vg?? hay diferencias?
*para k entre en conduccion es necesario k se cumpla Vg e Ig??
y estos ultimos k no tengo la mas minima idea jejeje
Vt, Vtm, It e Itm,( Idrm, Vdrm, Irrm, Vrrm)
algunos de estos ultimos datos en algunas datas no aparecen no cacho k relevancia tendran
bueno bueno eso sería jajajaa, es algo extenso.
Ojalá puedan ayudarme la verdad soy bastante novato y nadaps con ganas de aprender.
PD:además si me pueden ayudar, para volver a ver estos post cree uno hace tiempo y no logre encontrarlo más
.
-por último si pueden recomendarme un libro para profundizar más sería genial!!!
Muchas gracias a todos!!! la verdad es una pag exelente
La verdad hace rato ando en busqueda de esta info...
no se si esta será la seccion más correcta tampoco, disculpen si me equivoque y también si este caso ya fue resuelto pero llebo buscando un buen rato y no logro sacarme la duda.
A lo mio jejeje
estoy tratando de usar unos triac, la aplicacion aun no importa, el tema esk tengo muchas dudas respecto al data. he encontrado varios datos los pongo aki para k los vean pues ya con esta explicacion me kedaron un poco más claros.
* VDRM (Tensión de pico repetitivo en estado de bloqueo) = es el máximo valor de tensión admitido de tensión inversa, sin que el triac se dañe.
* IT(RMS) ( Corriente en estado de conducción) = en general en el grafico se da la temperatura en función de la corriente.
* ITSM (Corriente pico de alterna en estado de conducción(ON)) = es la corriente pico máxima que puede pasar a través del triac, en estado de conducción. En general seta dada a 50 o 60 Hz.
* I2t ( Corriente de fusión) = este parámetro da el valor relativo de la energía necesaria para la destrucción del componente.
* PGM ( Potencia pico de disipación de compuerta) = la disipación instantánea máxima permitida en la compuerta.
* IH ( Corriente de mantenimiento) = la corriente directa por debajo de la cual el triac volverá del estado de conducción al estado de bloqueo.
* dV/dt ( velocidad critica de crecimiento de tensión en el estado de bloqueo) = designa el ritmo de crecimiento máximo permitido de la tensión en el ánodo antes de que el triac pase al estado de conducción. Se da a una temperatura de 100C y se mide en V/m s.
* tON ( tiempo de encendido) = es el tiempo que comprende la permanencia y aumento de la corriente inicial de compuerta hasta que circule la corriente anódica nominal.
pero hay algunos que no logro encontrar:
-Igt es igual a Ig?? si son distintos cual es la diferencia
-IL ?? a que alude??
-Vgt tambien e visto en algunas datas si mal no recuerdo Vg?? hay diferencias?
*para k entre en conduccion es necesario k se cumpla Vg e Ig??
y estos ultimos k no tengo la mas minima idea jejeje
Vt, Vtm, It e Itm,( Idrm, Vdrm, Irrm, Vrrm)
algunos de estos ultimos datos en algunas datas no aparecen no cacho k relevancia tendran
bueno bueno eso sería jajajaa, es algo extenso.
Ojalá puedan ayudarme la verdad soy bastante novato y nadaps con ganas de aprender.
PD:además si me pueden ayudar, para volver a ver estos post cree uno hace tiempo y no logre encontrarlo más
-por último si pueden recomendarme un libro para profundizar más sería genial!!!
Muchas gracias a todos!!! la verdad es una pag exelente