El premio fue concedido por sus experimentos con fotones enredados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica
La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó este martes el premio Nobel de Física a los científicos Alain Aspect (Francia), John F. Clauser (EEUU) y Anton Zeilinger (Austria), especialistas en física cuántica.
Los miembros del comité destacaron que los galardonados han llevado a cabo experimentos pioneros con estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas. Los resultados han despejado el camino hacia una nueva tecnología basada en la información cuántica.
El premio fue concedido “por los experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica”.
“Cada vez está más claro que está surgiendo un nuevo tipo de tecnología cuántica. Podemos ver que el trabajo de los galardonados con los estados entrelazados es de gran importancia, incluso más allá de las cuestiones fundamentales sobre la interpretación de la mecánica cuántica”, afirmó Anders Irbäck, Presidente del Comité Nobel de Física.
Las contribuciones de los ganadores
Durante mucho tiempo, la pregunta era si la correlación se debía a que las partículas de un par enredado contenían variables ocultas, instrucciones que les dicen qué resultado deben dar en un experimento. En los años 60, John Stewart Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su nombre. Ésta afirma que si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca superará un determinado valor. Sin embargo, la mecánica cuántica predice que un determinado tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, dando lugar a una correlación más fuerte de lo que sería posible de otro modo.
www.infobae.com
La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó este martes el premio Nobel de Física a los científicos Alain Aspect (Francia), John F. Clauser (EEUU) y Anton Zeilinger (Austria), especialistas en física cuántica.
Los miembros del comité destacaron que los galardonados han llevado a cabo experimentos pioneros con estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una sola unidad incluso cuando están separadas. Los resultados han despejado el camino hacia una nueva tecnología basada en la información cuántica.
El premio fue concedido “por los experimentos con fotones entrelazados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica”.
“Cada vez está más claro que está surgiendo un nuevo tipo de tecnología cuántica. Podemos ver que el trabajo de los galardonados con los estados entrelazados es de gran importancia, incluso más allá de las cuestiones fundamentales sobre la interpretación de la mecánica cuántica”, afirmó Anders Irbäck, Presidente del Comité Nobel de Física.
Las contribuciones de los ganadores
Durante mucho tiempo, la pregunta era si la correlación se debía a que las partículas de un par enredado contenían variables ocultas, instrucciones que les dicen qué resultado deben dar en un experimento. En los años 60, John Stewart Bell desarrolló la desigualdad matemática que lleva su nombre. Ésta afirma que si hay variables ocultas, la correlación entre los resultados de un gran número de mediciones nunca superará un determinado valor. Sin embargo, la mecánica cuántica predice que un determinado tipo de experimento violará la desigualdad de Bell, dando lugar a una correlación más fuerte de lo que sería posible de otro modo.

El premio Nobel de Física 2022 fue otorgado a los especialistas en mecánica cuántica Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeiling
El premio fue concedido por sus experimentos con fotones enredados, estableciendo la violación de las desigualdades de Bell y siendo pioneros en la ciencia de la información cuántica
