Sintiéndome seducido últimamente por los diseños ultra simples y simplificados y, en el intento de exprimir los potenciales de un puñado de componentes al máximo, es que surgió esta rareza.
Tiene su origen a partir desde este thread: https://www.forosdeelectronica.com/f31/amplificador-current-drive-solo-2-transistores-136536/.
Consideré necesario separarlo de ese mismo thread, ya que emplea D´arlington, una polarización de salida más simplificada y una polarización de entrada limitada por corriente.
El nombre surge de la unificación de la palabra SMALL (pequeño) y AMP (amplificador)
.
Como es mi costumbre, funciona en clase A hasta una potencia de salida máxima de 9,1 W RMS sobre 8 ohmios. Es en single ended y solo una etapa entre entrada y salida. Teóricamente, son solamente 8 componentes, exceptuando los de la fuente de alimentación.
Los requisitos de evacuación de importantes cantidades de calor son indispensables (cada canal va a estar desarrollando unos 50 W en reposo
, así que hay que pensar en juntar mucho aluminio
).
Los parámetros de calidad no son para nada despreciables debido a su total simplificación y simpleza. Logra sobre 8 ohmios y a 1 W RMS una THD de 0,29 % a 1 KHz (para nada mal
).
A plena potencia de 9,1 W RMS sobre 8 ohmios y a 1 KHz, logra una THD de 1,81 % (no es taaaan alta, si consideramos con qué pavada lo hemos logrado).
Aquí el circuito y demases datos:









En la práctica, las dos resistencias que alimentan las bases de ambos transistores pueden reemplazarse por trimpots para encontrar precisamente los puntos de ajuste (corriente de reposo de salida con la de 39 K y voltaje de offset de salida con la de 18 K). Tener presente que no existe una total independencia entre estos dos ajustes (existe una pequeña incidencia cruzada entre ambos).
La fuente de alimentación es necesaria, en lo posible, que sea estabilizada en tensión.
La resistencia de 0,54 ohmios es de 5 W de potencia (resulta de ese raro valor, ya que es lo que tengo para armarlo: dos de 0,27 ohmios en serie).
La corriente de reposo por la salida se ajusta en 1,64 A.
El voltaje de offset de salida se ajusta en 16,1 V.
El slew rate ronda los 3 V / useg y es bastante simétrico.
C1 y C4 en el esquema llevan el positivo arriba, mientras que C3 lo lleva a la izquierda.
Recordar que el montaje invierte la fase, por lo que debemos considerarlo a la hora de conectar el parlante.
Puede cortocircuitarse el parlante sin problemas (no dañamos nada, a diferencia de otros amplificadores).
De más está decir que R4 tiene un impacto muy marcado en la THD, la sensibilidad, el rendimiento, etc. Por dar un solo ejemplo: cambiando R4 a un valor cercano al ohmio, nos permite obtener 1 W RMS sobre 8 ohmios a 1 KHz con tan solo una THD de 0,15 %, pero con una señal de entrada de 415 mV RMS. Con esa misma resistencia, podemos lograr hasta unos 8 W RMS sobre 8 ohmios a 1 KHz con una THD por debajo del 0,88 %!!!. Esta última potencia se logra con una señal de entrada de 1,15 V RMS. Todo se dá manteniendo la corriente de salida en torno a los 1,6 A.


Falta "llevarlo" al banquito de pruebas, aunque creo que se va a desempeñar muy bien.
Un punto sobre el que voy a investigar es en aumentar el PSRR, ya que es su punto débil.
Saludos
PD: siéntanse libres de readaptarlo a sus necesidades, modificando el voltaje de alimentación, la corriente de reposo, la impedancia de salida y/o entrada, etc., etc., etc.
Tiene su origen a partir desde este thread: https://www.forosdeelectronica.com/f31/amplificador-current-drive-solo-2-transistores-136536/.
Consideré necesario separarlo de ese mismo thread, ya que emplea D´arlington, una polarización de salida más simplificada y una polarización de entrada limitada por corriente.
El nombre surge de la unificación de la palabra SMALL (pequeño) y AMP (amplificador)
Como es mi costumbre, funciona en clase A hasta una potencia de salida máxima de 9,1 W RMS sobre 8 ohmios. Es en single ended y solo una etapa entre entrada y salida. Teóricamente, son solamente 8 componentes, exceptuando los de la fuente de alimentación.
Los requisitos de evacuación de importantes cantidades de calor son indispensables (cada canal va a estar desarrollando unos 50 W en reposo
Los parámetros de calidad no son para nada despreciables debido a su total simplificación y simpleza. Logra sobre 8 ohmios y a 1 W RMS una THD de 0,29 % a 1 KHz (para nada mal
A plena potencia de 9,1 W RMS sobre 8 ohmios y a 1 KHz, logra una THD de 1,81 % (no es taaaan alta, si consideramos con qué pavada lo hemos logrado).
Aquí el circuito y demases datos:









En la práctica, las dos resistencias que alimentan las bases de ambos transistores pueden reemplazarse por trimpots para encontrar precisamente los puntos de ajuste (corriente de reposo de salida con la de 39 K y voltaje de offset de salida con la de 18 K). Tener presente que no existe una total independencia entre estos dos ajustes (existe una pequeña incidencia cruzada entre ambos).
La fuente de alimentación es necesaria, en lo posible, que sea estabilizada en tensión.
La resistencia de 0,54 ohmios es de 5 W de potencia (resulta de ese raro valor, ya que es lo que tengo para armarlo: dos de 0,27 ohmios en serie).
La corriente de reposo por la salida se ajusta en 1,64 A.
El voltaje de offset de salida se ajusta en 16,1 V.
El slew rate ronda los 3 V / useg y es bastante simétrico.
C1 y C4 en el esquema llevan el positivo arriba, mientras que C3 lo lleva a la izquierda.
Recordar que el montaje invierte la fase, por lo que debemos considerarlo a la hora de conectar el parlante.
Puede cortocircuitarse el parlante sin problemas (no dañamos nada, a diferencia de otros amplificadores).
De más está decir que R4 tiene un impacto muy marcado en la THD, la sensibilidad, el rendimiento, etc. Por dar un solo ejemplo: cambiando R4 a un valor cercano al ohmio, nos permite obtener 1 W RMS sobre 8 ohmios a 1 KHz con tan solo una THD de 0,15 %, pero con una señal de entrada de 415 mV RMS. Con esa misma resistencia, podemos lograr hasta unos 8 W RMS sobre 8 ohmios a 1 KHz con una THD por debajo del 0,88 %!!!. Esta última potencia se logra con una señal de entrada de 1,15 V RMS. Todo se dá manteniendo la corriente de salida en torno a los 1,6 A.


Falta "llevarlo" al banquito de pruebas, aunque creo que se va a desempeñar muy bien.
Un punto sobre el que voy a investigar es en aumentar el PSRR, ya que es su punto débil.
Saludos
PD: siéntanse libres de readaptarlo a sus necesidades, modificando el voltaje de alimentación, la corriente de reposo, la impedancia de salida y/o entrada, etc., etc., etc.
Última edición: