Hola a todos,
Llevo unos cuantos años metido en electrónica de mantenimiento y pequeños desarrollos, sobre todo en ambientes industriales. No suelo escribir mucho por aquí, pero sí que leo bastante y me ha servido más de una vez. Así que ahora que me ha pasado algo curioso, lo comparto por si a alguien le sirve.
Hace unas semanas tuvimos un problema bastante raro con una placa de control de un pequeño motor paso a paso. El sistema funcionaba de forma intermitente y no había forma de reproducir el fallo de forma consistente. Medí todo lo que se me ocurrió (alimentación, señales de control, continuidad, etc.) y nada, todo parecía en orden.
Por probar algo distinto, saqué una pequeña cámara térmica que suelo llevar encima (una compacta, no de las caras) y, tras unos minutos de funcionamiento, detecté una diferencia de temperatura en una pista del PCB que a simple vista no tenía nada. Resulta que había una microfisura bajo el barniz, en una pista de masa, que aumentaba la resistencia justo lo suficiente como para causar un comportamiento errático cuando el sistema llevaba un rato encendido.
La imagen térmica mostraba claramente un pequeño "pico caliente" de medio grado sobre esa pista, algo imposible de ver sin ese tipo de herramienta. Al final fue soldar un pequeño puente y listo.
No siempre hace falta una FLIR de 3.000€, pero tener algún método para detectar estos detalles térmicos me ha salvado más de una vez, sobre todo en placas ya envejecidas o reparadas.
¿A alguno le ha pasado algo parecido? ¿Usáis este tipo de herramientas en vuestras rutinas?
Un saludo, y gracias como siempre por el nivel del foro.
Llevo unos cuantos años metido en electrónica de mantenimiento y pequeños desarrollos, sobre todo en ambientes industriales. No suelo escribir mucho por aquí, pero sí que leo bastante y me ha servido más de una vez. Así que ahora que me ha pasado algo curioso, lo comparto por si a alguien le sirve.
Hace unas semanas tuvimos un problema bastante raro con una placa de control de un pequeño motor paso a paso. El sistema funcionaba de forma intermitente y no había forma de reproducir el fallo de forma consistente. Medí todo lo que se me ocurrió (alimentación, señales de control, continuidad, etc.) y nada, todo parecía en orden.
Por probar algo distinto, saqué una pequeña cámara térmica que suelo llevar encima (una compacta, no de las caras) y, tras unos minutos de funcionamiento, detecté una diferencia de temperatura en una pista del PCB que a simple vista no tenía nada. Resulta que había una microfisura bajo el barniz, en una pista de masa, que aumentaba la resistencia justo lo suficiente como para causar un comportamiento errático cuando el sistema llevaba un rato encendido.
La imagen térmica mostraba claramente un pequeño "pico caliente" de medio grado sobre esa pista, algo imposible de ver sin ese tipo de herramienta. Al final fue soldar un pequeño puente y listo.
No siempre hace falta una FLIR de 3.000€, pero tener algún método para detectar estos detalles térmicos me ha salvado más de una vez, sobre todo en placas ya envejecidas o reparadas.
¿A alguno le ha pasado algo parecido? ¿Usáis este tipo de herramientas en vuestras rutinas?
Un saludo, y gracias como siempre por el nivel del foro.