Nilfred dijo:
No sean chantas, el contador está para cuidar al usuario (hay cada uno), el que bloquea la impresora está proque debajo de los cartuchos hay una esponja donde van los residuos de tinta. Al desbloquearla hay que sacar esa esponja y al menos exprimirla. Despues se quejan que chorrea tinta por todos lados...
No estoy muy deacuerdo. El punto de vista tuyo si que puede ser válido pero un par de preguntas:
si el motivo real del contador fuese bloquear la impresora para su mantenimiento, ¿como es que el fabricante no aporta
ningún software ni información a los técnicos y los vendedores de informática para que reseteen las impresoras?
¿como es que los programas que circulan por internet para resetear el contador interno son hechos por programadores anónimos sin ánimo de lucro y
no por epson?
¿Porqué llamas al servicio técnico de epson explicando el problema que tiene y no te dan solución alguna exceptuando que se lo lleves a su propio servicio técnico? (si está en garantía no te cobran pero si no te sale mas barato otra impresora)
Yo tenía una epson stilus photo y se paró de esa manera y tu dirás "no seas chanta y limpiale la esponja" pero el caso es que la esponja estaba casi limpia y solo gasté 3 cartuchos en toda la corta vida de la impresora!
Si el propio fabricante diese el programa o instrucciones de como desbloquearla aunque fuese solo para las tiendas de informática vería lógico que sería para alargar la vida util de la impresora, pero como no lo hacen dudo con este punto.
electrodan dijo:
Lo que se aprende acá... NUNCA me imaginé que mi EPSON tuviera un contador de esos. Pero mi anterior impresora (de la mencionada marca) no se murió por eso, se le tapó un cabezal. Los cabezales también tienen "contador", o "vencimiento"? Quizás lo del cabezal sea por comprar tinta de mala calidad.
O lo hacen ya aposta. A la impresora de un amigo (también una epson) el le metía cartuchos originales y los reconocía a la primera. Como eran muy caros decidí colocarles unos compatibles de HP y para que reconociese el cartucho tenías que darle a reconocer, sacar el cartucho, darle otra vez para que reconozca y así 3 veces. Metias un original y a la primera, volvias a poner el compatible y tenías que repetir otras 3 veces (poner cartucho, boton de reconocer, te sale pantallita de error, volver sacar cartucho). Nunca te lo aceptaba ni a la primera ni a la segunda, siempre a la tercera tanto el cartucho de negro como el de color. Ohhhhh! ¿Casualidad?
fernandob dijo:
un amigo me dice que lo mejor es HP.
y me dijo que las epson tienen cabezal fijo, no en el cartucho.
es mejor si el cabezal esta en el cartucho , se cambia y listo .
esto es lo que escuche , mucho no se (ni poco
![Laugh :LOL: :LOL:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
).
Es cierto eso, el cabezal es mejor en el cartucho pero pocas impresoras tienen este tipo de sistemas. También es util cuando te dedicas a rellenar los cartuchos porque en caso de que se estropeen los inyectores compras otro y ya está. Las HP trabajan muy bién. Tengo una HP F4180 (multifunción) e imprime bién, rápido y es una máquina muy duradera, eso si, el escaner para documentos los escanea bién, para fotos no es muy bueno uso mejor un viejo escaner que tengo de epson que es mas rápido, mejor calidad y muy facil de configurar en modo avanzado.
tambien me dijeron que no es bueno lo que dijeron mas atras, de usarla poco , para qu eno se tapen cabezales hay que darle caña y caña .
No hace falta imprimir a lo loco todos los días, haciendo una página a todo color una vez a la semana es suficiente para mantener los inyectores frescos. Si dejas la impresora sin imprimir durante meses como hacen muchos entonces se seca hasta el propio cartucho. Otra cosa, cuando necesiteis tinta anotad la referencia
No lleveis el cartucho a la tienda! debido a que mientras lo sacais, vais y volveis los inyectores quedan al aire y en un par de horas se secan.
Saludos.