Hola SSTC tengo algunas referencias de como hacer eso, y estan muy bien explicadas, no creo tener problemas para hacerlo pero tambien leí que este metodo no es aplicable a algunas fuentes conmutadas que utilizan "retroalimentacion" o pulsos de referencia del flyback.
Esto es un pedazo de texto de un articulo publicado en comunidadelectronicos.com y dice:
"Si estas tensiones no están presentes, debemos verificar cortos en las etapas secundarias, para lo cual debemos desvincular la fuente de dichas etapas y probarlas con una carga falsa, mayormente se suele utilizar una lamparita (bombillo) de 60 o 75 Watt para el +B, conectada en paralelo con el electrolítico encargado de filtrar dicha tensión. Si la fuente sigue sin encender luego de haber desvinculado todos las tensiones de salida, debemos verificar en el circuito primario de la misma si se esta alimentando el circuito integrado oscilador o cual es la causa del defecto.
Cuando decimos que desconectamos las tensiones secundarias, deben tener en cuenta que si la fuente posee opto acoplador esto puede provocar un daño mayor a la misma debido a que este componente es el encargado de controlar los valores de tensión en el secundario"
Bueno, mi consulta es, como saber si esto es aplicable en mi caso, estuve revisando la fuente e hice algunas anotaciones de componentes, el TL431 es un regulador variable que trabaja con un pote tipo preset, se puede ajustar hasta los 36V segun la hoja de datos, tengo un diagrama parecido al chassis que tengo pero no especifica el voltaje que debe entregar este regulador para el mismo.
Tambien el EL817 4 PIN DIP PHOTOTRANSISTOR PHOTOCOUPLER segun la hoja de datos, en fin exponiendo estos datos, ¿puedo o aplicar el metodo del bombillo?
Esto es un pedazo de texto de un articulo publicado en comunidadelectronicos.com y dice:
"Si estas tensiones no están presentes, debemos verificar cortos en las etapas secundarias, para lo cual debemos desvincular la fuente de dichas etapas y probarlas con una carga falsa, mayormente se suele utilizar una lamparita (bombillo) de 60 o 75 Watt para el +B, conectada en paralelo con el electrolítico encargado de filtrar dicha tensión. Si la fuente sigue sin encender luego de haber desvinculado todos las tensiones de salida, debemos verificar en el circuito primario de la misma si se esta alimentando el circuito integrado oscilador o cual es la causa del defecto.
Cuando decimos que desconectamos las tensiones secundarias, deben tener en cuenta que si la fuente posee opto acoplador esto puede provocar un daño mayor a la misma debido a que este componente es el encargado de controlar los valores de tensión en el secundario"
Bueno, mi consulta es, como saber si esto es aplicable en mi caso, estuve revisando la fuente e hice algunas anotaciones de componentes, el TL431 es un regulador variable que trabaja con un pote tipo preset, se puede ajustar hasta los 36V segun la hoja de datos, tengo un diagrama parecido al chassis que tengo pero no especifica el voltaje que debe entregar este regulador para el mismo.
Tambien el EL817 4 PIN DIP PHOTOTRANSISTOR PHOTOCOUPLER segun la hoja de datos, en fin exponiendo estos datos, ¿puedo o aplicar el metodo del bombillo?