Saliendo un poco del tema específico y yendo al objetivo de medir la inclinación de la bicicleta... es un buen método para medirla?. Lo digo porque imagino que los ángulos medidos van a ser pequeños. Es cierto que usando engranajes se puede solucionar...
En fin, quería proponer otro método, a ver que les parece. El dibujo que sigue lo hizo mi sobrino de 6 años apurado, no yo, jaja:
Bueno, ese circulo es la rueda, rayos no había ganas de dibujar más de 8, el soporte de la rueda es lo que está delimitado por las dos líneas que salen del círculo interior.
La barra iría colgada de donde se agarra la rueda, se le podría poner un peso para que haya menos oscilaciones y no la mueva el viento.
Lo que quise simbolizar con los cuadraditos es un par de sensores de efecto Hall, que se activarían a detectar el paso de imanes puestos en algunos de los rayos.
Entonces habría dos sensores de efecto Hall, uno fijo al extremo de la barra, y otro al sostén de la rueda (en la parte de arriba).
La idea sería medir el tiempo en que cada imán pasa por los sensores de efecto Hall. Y en base a ese tiempo sacar el ángulo entre los sensores de efecto Hall.
Claro, para eso hace falta conocer la velocidad a que gira la rueda, que se puede sacar de esos mismos sensores de efecto Hall.
w=velocidad angular = angulo/tiempo
angulo = w x tiempo = (velocidad tangencial / radio) x tiempo
suponemos que velocidad tangencial la medimos:
angulo sensor efecto Hall soporte - angulo efecto Hall barra = (velocidad tangencial / radio) x (tiempo efecto Hall soporte - tiempo efecto Hall barra).
Si la bici no estuviera inclinada ese ángulo es.... iba a decir 180º pero eso depende de la construcción de la bici, digamos que es igual a ángulo_fábrica.
Entonces sería:
inclinación = (angulo sensor efecto Hall soporte - ángulo efecto Hall barra)_medido - ángulo_fábrica.
Bueno, eso sería, ojalá se entienda. También pondría más de un imán en los rayos, para que la medición de velocidad y ángulo no se estropee a baja velocidad
Dije sensores de efecto Hall e imanes porque fué lo primero en lo que pensé, podrían ser leds y fotoreceptor y espejos en los rayos (servirá un CD para reflejar?).
Lo bueno es que nos ahorramos un encoder y terminamos midiendo tiempo, que se puede medir con muy buena resolución (los pics pueden usar una entrada capture para medir ese tiempo, y pueden medir desde unos cientos de nanosegundos hasta el tiempo que uno quiera usando la interrupción de desordamiento del temporizador asociado, el tipo va a tener que pedalear muy rápido para que se pierda resolución midiendo el tiempo).
Que es justo lo que me preocupaba del método de barra ligada a encoder, que no se usa toda la resolución del encoder porque se mide en un rango de posiciones del eje limitado (cierto, el reductor... pero ya es más engorroso no?).
A ver que opinan....