Vamos a aclarar algo que es muy importante.
Cuando el bootloader llega a cargar el logotipo, es de suponerse que se encuentra en buen estado.
¿Por qué? Porque está cumpliendo con su propósito de cargar el firmware, y aunque no pase de ahí, ya realizó sus instrucciones.
Hasta aquí el bootloader ya cumplió y ahora toma el control el firmware.
El firmware ahora será el encargado de direccionar todas las particiones y sus procesos en RAM, directamente del contenido de la e-MMC.
Si todo marcha bien, tendremos el sistema cargado en RAM y el TV operando correctamente.
Cuando la e-MMC tiene sectores corruptos, scripts o aplicaciones con problemas, se presentarán diversos problemas.
En el caso de un TV que no pasa del logo, es muy común que se dañe el código de carga, ya sea en bash, en aplicación ELF o por script.
Aquí es cuando podemos tratar de recuperar el TV por medio del "recovery mode", pero no todo el sistema está respaldado.
Solo las partes correspondientes al bootloader y las que respectivamente pueden dar inicio normal al TV, son las que se reescriben.
Si tras un recovery el TV vuelve a presentar el mismo comportamiento, ya debemos sospechar de un daño en la e-MMC.
En este caso solo queda verificar su estado, que hasta en un 70% de uso puede llegar a funcionar, pero ya no de manera confiable.
Casos en donde la e-MMC tiene el 10 del 100% de uso, se pueden considerar prácticamente nuevas, y casos del 30 del 100% con muy buenas posibilidades de realizar su grabación con un volcado y tener buen tiempo de operación.
Cuando la e-MMC tiene más del 50% de uso, entra en juego la ética y el profesionalismo del técnico.
Yo siempre suelo mencionarle a los clientes exactamente cuál es el motivo de la falla de su TV, sin mentiras.
Las mentiras tienen efectos contraproducentes en la reputación del taller y sobre el técnico.
Así que se le propone al cliente un reemplazo de e-MMC, o a su criterio, que vamos, el costo de una e-MMC es ínfimo, comparado a tu reputación, que siempre debe ser la mejor ante la competencia.
No sé si seas técnico, ingeniero en electrónica o usuario final tratando de ahorrarse dinero por no pagar un servicio, pero por lo expuesto, te recomiendo cambiar la e-MMC y reprogramarla.
Nótese qué, cuando me refiero a un técnico, me refiero a una persona que recibió adiestramiento en un taller o un curso de electrónica, y se puede considerar calificado, mientras que, un ingeniero, recibió adiestramiento universitario en una facultad y tiene un título, licenciatura, maestrías y doctorados que lo llevan a un nivel superior, y hasta la referencia te cambiará.
Aunque... yo nunca me he molestado cuando me llaman técnico.