Banner publicitario de PCBWay
desktop

Fuente conmutada (switching)

Buenas colegas! Alguno de ustedes tiene idea de como puedo hacer para indentificar que tipo Transformador es el que poseo? A causa de que no pude conseguir un toroide los suficientemente grande para poder hacer una fuente conmutada de unos 400W, adquiri un Transformador tipo EE, pero lo que pasa es que no consigo sus especificaciones por ningun lado. Lo unico que se es que este producido por s-a-m-s-u-n-g y tiene incripto por el lo siguiente: AA26-20004E YE 626. El tipo de la casa de electrónica me dijo que ese transformador lo traen para respuesto de televisores.

Es bastante grande, por lo que supuse que podria soportar una buena cantidad de potencia.

Saludos.
 

Adjuntos

  • trafos_ferrita_471.jpg
    trafos_ferrita_471.jpg
    43.1 KB · Visitas: 690
los 3 primeros solo te serviran para fuentes flyback. por que tienen GAP.
el de pc es el que te servia para la push-pull de los diagramas que hay por hay de alimentacion de 12Vcc
 
Disculpa mi ignorancia, que es eso de GAP ops: ?

Para hacerlo push-pull no es cuestion de hacer los bobinados en direccion contraria? Un pulso iria de abajo hacia arriba, y el otro de arriba hacia abajo(no se si me explico, me refiero al flujo de la corriente)
 
Rick-10 dijo:
Disculpa mi ignorancia, que es eso de GAP ops: ?

Para hacerlo push-pull no es cuestion de hacer los bobinados en direccion contraria? Un pulso iria de abajo hacia arriba, y el otro de arriba hacia abajo(no se si me explico, me refiero al flujo de la corriente)

Gap significa entrehierro, y bueno segun lo que yo entiendo del push pull es que maneja 2 conmutadores que estan controlados por 2 entradas en contrafase, te dejo una imagen de esta topologia podras ver el sentido de los bobinados por los puntos que tiene el transformador.
espero poder haberte ayudado.

Luisgrillo siempre que conclusion sacaste con respecto a lo de mi transformador de ferrita crees que la cinta de aislar alrededor de ella este afectando mi inductancia primaria? o de plano el medidor RLC que use esta descalibrado.
 

Adjuntos

  • push_pull_187.jpg
    push_pull_187.jpg
    37.1 KB · Visitas: 225
Gracias por la información karngel! La topologia push-pull la conozco. Lo que pasa es que quiero hacer una fuente SMPS utilizando la topologia push-pull, pero ahora me entero de este tema de GAP, que según comentaron en el foro, el transformador que posee GAP es aquel en el cual los nucleos EE no se unen conpletamente en el centro, y poseen un espacio de 1 a 2 mm de separación, y tambien lei que se utilizan con la topología flyback solamente!

Habría la posibilidad de modificar un transformador con GAP para utilizarlo con push-pull? Si no se pudiese, que desventajas tiene la utilización de la topología flyback en vez de la push-pull?
 
karngel, tienes un gran problema, no es que utilices solo cinta, eso es lo malo.!
tienes que poner un pegamento a las dos E de los nucles y tambien pegarlo bien en el carrete, por que sino las 2 piezas empiezan a emitir un sonidito molesto y eso hace que te baje la eficacia del transformador, en conclucion, ponle unas gotas de pegamento instantaneo fuerte.

Rick_10, no creo que exista alguna forma de hacer funcionar los nucleos con GAP para pushpull, le podrias limar las dos barras externas para que se alcancen a unir las 3 patitas de la E, pero ya no cabra en el carrete para embobinar.
puedes usar el de fuente de PC, con 2+2 espiras en el primario y 20+20 en el secundario tendrias para tu transformador de +-40Vcc.
Por cierto, ahorita me pongo a hacer el esquema de mi fuente y te la posteo aqui ok?
 
mmmmm interesante, bueno el unico problema de pegar las ferritas es que necesitare luego despegarlas por si fuera el bobinado que tengo que corregir, aparte de separarlas con agua caliente que otro metodo me podrias recomendar? y con que pegamento estaria bien unirlas kola-loca o epoxico?
 
Juan Romero dijo:
Hola amigos, hoy revise el foro y me encuentro con una pequeña "observacion" (critica constructiva) hecha por nuestro amigo Nilfred con respecto a un diodo (FR306) que coloque en una fuente boost que postee aqui.
Bueno dejame decirte que tienes razon, porque con un solo diodo y a una corriente de consumo de 2Amp este calentaria como mierda, claro que esto no sucederia si se le coloca un disipador de eso usados en fuentes de PC de material de cobre o laton, creo que si sabes a cual me refiero ¿no?; bueno pongale dos diodos FR306, si el mismo pero con disipador y asunto arreglado, porque la corriente pico del secundario seria 4Amp maximo y esos son suficientes. Aqui subo la nueva modificacion del circuito:

ckto-web.jpg


Y para el amigo Hazard1998 le digo este circuito fue un pedido de un amigo forista y por lo tanto tuve que calcular cada componente del circuito, solo que yo lo hago a veces en apuntes asi de manera rapida que yo solo entiendo, asi que prepare una parte de los calculos en unas hojas las cuales scanee y lo subo aqui para cualquiera que este interesado. Por lo tanto las modificaciones ya depende de la habilidad de cada uno de uds ya que yo no lo voy hacer todo, para eso estan uds.

Aqui una imagen del encabezado lo demas descargenlo del archi ZIP que adjunto:

vista.jpg


Bueno me despido y un saludo para todos.

Ing Juan Romero A.


Que tal Juan, he llegado a este tema en mi busqueda por encontrar un circuito convertidor Boost con el IC TL494, y este circuito que tu posteaste es practicamente lo que estoy buscando, excepto que yo lo necesito con salida regulada a 48 Volts, en lugar de 24V. Ademas del circuito, subiste un archivo con imagenes donde realizas los calculos para cada componete, aunque los calculos son solo una parte.

Te agradeceria mucho si me puedes ayudar con el resto de los apuntes, para asi yo poder realizar mis propias modificaciones y terminar mi convertidor. De antemano gracias.
 
Luis Grillo
estuve alimentando en la protoboard el SG3526N y constato que no tiene la salida de 5v de ref y en la salida no hay nada.
Estoy consultando para comprar uno nuevo pero no ubico proveedor que lo tenga .
Por favor si alguien sabe indicarme donde adquirirlo , desde ya se lo agradezco
jose chispas
 
Es el mas claro indicio que cuando lo alimentas y no tienes voltage de referencia el circuito esta dañado.

El circuito que tienes el el sg3525 o el sg3526? por que son muy diferentes.
 
por que no usas el 3525? es mas simple de utilizar que el 3526, ya que como no varias muchas funciones, como las de CS+ CS-, death time, reset.

y aparte hay muchos pcb por hay para el sg3525.
 
josechispas dijo:
voy a averiguar si lo consigo el sg3525 . y te consulto si has practicado con esto para darme una mano

lamentablemente caiste en un bicho raro, yo soy usuario del SG3526, y como ON Semiconductor lo tuvo faltante durante un par de años muchos importadores lo dejaron de traer. no obstante hay otras marcas que lo fabrican (MSC, Linfinity; ETC) pero no lo traen al pormenor a la argentina, busca en dimexar, Bs As, ahi fue la ultima vez que lo consegui, o en dicomse o GM electronica, (ojo que te lo cobran saladisimo ahi) traido de afuera por cantidad puede rondar en los u$4.- c/u puesto aca, variante, el SG3525, no tiene sensado de corriente ni reset, el oscilador es distinto y el amplificador de error tiene menor slew-rate, a favor: en electrocomponentes me los venden a u$1.-
 
Hola compañeros foristas aqui molestando nuevamente, eh buscado en el datasheet del sg3525 la configuracion para hacer un flyback pero no la encuentro solo encuentro half-bridge y el push-pull, alguno de uds me podria decir cual es la configuracion?'.

Gracias por su ayuda.
 
Solo toma una salida del integrado y ya esta.

Para mi es mejor utilizar el uc3842 para las fuentes tipo flyback, ya que tiene para sensar la corriente con una resistencia y otras caracteristicas que lo hacen mejor que otros en el flyback.






Por otro lado, aqui dejo una formula que a muchos les va a ayudar paa el diseño de transformadores tipo push-pull y half-bridge.
 

Adjuntos

  • calculo_transformadores_121.jpg
    calculo_transformadores_121.jpg
    151.7 KB · Visitas: 437
Atrás
Arriba