Gracias Tiopepe123. Lo cierto es que no tengo mucha idea sobre circuitos de alimentación conmutados porque no los he dado en la carrera a diferencia de las capacidades conmutadas.
He hecho lo que me has dicho y he investigado en
Maxim y me ha salido este circuito con este integrado
La explicación viene aquí
http://www.maxim-ic.com/appnotes.cfm/appnote_number/3532
Esta opción me parece muy engorrosa porque hay que soldar demasiados componentes y se encarece en tiempo el desarrollo además de que la eficiencia no pasa del 75% para 1A según la gráfica que dan:
Otra opción, creo que mejor es este integrado de TI
http://focus.ti.com/docs/prod/folders/print/tps61052.html cuyo datasheet es éste
http://www.ti.com/lit/gpn/tps61052
Da un 85% de eficiencia pero el integrado es de tan sólo 3mmx3mmx1mm, o sea, ¿cómo hago para montarlo en una placa de pruebas?
Admite entre 2.5-6v a la entrada y da hasta 1.2A amperios constantes a la salida. Lo bueno es que sólo necesita una L y una C ¡únicamente! ¿cómo es posible esto? y con las dimensiones tan reducidas que tiene ¿cómo disipa el calor? Lo pregunto porque carezco de conocimientos de fuentes conmutadas ya que en el peor de los casos debe ser capaz de disipar algún watio (6-3.7)V*1A=2.3W ¿no?
Lo de usar el LM-117 me atrae cada vez más ya que como mucho sería alimentado con 6V, es decir, 4 pilas alcalinas lo que nos vuelve a dar 2.3W de disipación como mucho y no los 9W ya que no voy a usar nunca una fuente de tantos voltios como indicas (12V).
Por último he encontrado esta monada por 28$+6$ de gastos de envío
http://www.taskled.com/bflex.html ¿cómo un circuito digital puede regular hasta 24v? ¿No se calienta?

Me parece que alguien me va a tener que pasar unos apuntes de sistemas de alimentación conmutados para estudiar su principio de funcionamiento. Estoy sorprendido de lo bien que lo hacen esos mini-circuitos
Un saludo y espero haberme expresado bien[/img]