Hola.
Voy a tratar de contestaros por orden:
- Respecto a las pruebas que indicabais sobre continuidad en la fuente de impresora 3D, creo que las parejas (+-), no están aisladas, pues me dan continuidad entre los tres positivos y entre los tres negativos entre si, pero el polímetro no indicaba continuidad entre cualquiera de los tres positivos y cualquiera de los tres negativos.
- Conclusión: creo que no hay posibilidad de conseguir parejas aisladas. Supongo que como normalmente en las fuentes conmutadas hay una separación física entre la zona de AC y de DC, las salidas de DC saldrán de un punto común los extremos positivos y de otro los negativos y entre esos puntos no debe existir una conexión física directa.
Bueno, creo que la idea de utilizar esa fuente queda abandonada.
- En cuanto a la pregunta de 'pandacba', creo que se está refiriendo a los modelos de fuente que he estado mirando en Internet.
En principio, las que he mirado utilizan parejas de 78xx / 79xx y LM317 / LM337.
- Mi idea es disponer de 1,25 ( ó 0V) a 30 V Variable y fijas de +-15, +-12, +-9 y +-5 V, con un voltaje máximo de 2.5 ó 3.0 Amp.
El problema lo tengo a la hora de protegerla de cortocircuitos, sobre tensión, indicación de sobrecarga o limitación de corriente, pues en cada uno de los esquemas que he encontrado, los componentes son muy distintos. Por ejemplo, veo que en unos en el ramal positivo se están utilizando transistores NPN y en otros PNP, a parte de que en cada esquema los modelos de transistores, tanto de control, como de potencia son distintos, mientras que los reguladores son los que he indicado anteriormente.
Además, me encuentro con conceptos que no veo claro cual es la diferencia práctica entre limitador de corriente y corriente constante. (parece que en el primero, al alcanzar la corriente para la cual quiere limitarse, empieza a bajar la tensión de salida para proteger al regulador y en la otra, mantiene la corriente, independientemente de la tensión que se esté seleccionando).
Estoy tratando de simular con Proteus algunos de estos circuitos, pero cuando funciona bien la parte de regulación, me encuentro que al añadirles la parte de control de corriente o la de corto circuito, empieza a hacer tonterías y genera errores en el programa o no hace lo que yo esperaría que hiciese.
No sé si alguno tenéis algún esquema probado que contenga este tipo de protecciones. Os agradecería si pudieseis darme alguna referencia.
Mientras tanto, seguiré probando a ver si encuentro qué estoy haciendo mal o si consigo que funcione algo, aunque sea por casualidad, pero ya sabemos que en temas de ciencias, "si haces siempre lo mismo, obtendrás el mismo resultado" (aunque siempre tiene sus excepciones, pues hay cosas que crees o estás convencido que no tienen relevancia y al final si que la tienen)
Bueno, espero no haberos aburrido.
Ya os contaré si consigo algo positivo o al final tengo que comprarme una fuente comercial.
Muchas gracias por vuestro interés y la rapidez de vuestra respuesta.
Un saludo.