Bienvenido al foroHola juanma, me alegro mucho de poder participar de este foro........
:buenpost:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Bienvenido al foroHola juanma, me alegro mucho de poder participar de este foro........
Por cierto "cpaitas" no encuentro esa receta que dices en el cekit de electronica basica solo dicen como hacer las pcb por metodo de plumon.Hola juanma, me alegro mucho de poder participar de este foro. Como muchos de los aficionados a la electronica y como buen argentino agarrado, voy a colaborar con algunas experiencias realizadas. Desde ya me parace que lo tuyo tiene un esfuerzo invalorable por aportar estos datos y experiencias realizadas.
En primer lugar me gustaria contarles que tuve el lujo de poder ver un proceso completo de fabricacion de Circuitos impresos en varios lugares con tecnicas profecionales diferentes desde CNC, Serigrafia, Laser, e asistido a cursos de serigrafia y blablabla, pero lo que aqui cuenta es la experiencia y el aporte de cada uno de los miembros de este foro.
Probe muchas tecnicas para poder realizar emulsiones fotosencibles hasta el punto tal que casi me divorcio,jaja, es una manera de decir que me canse de probar. Bueno, vamos al grano, para hacer una emulsion fotosencible necesitamos:
Para preparar 1 Kg de emulsion necesitamos:
800gr Alcohol Polivinilico ( Cumple la funcion del (AGAR - AGAR) o tradicionalmente conocida como gelatina sin savor) este tipo de alcohol es un derivado del petroleo
200gr de agua fria
80gr Bicromato de Potasio
esta receta la saque de una enciclopedia de la coleccionde Cekit electronica Basica, tomo 1, 2, 3. Si pueden bajarla de rapidshared mejor asi ven bien en detalle el proceso.
Por otro lado les paso una pagina para que puedan ver los precios de las tintas emulsiones y catalizadores o mas bien conocidos como ( bicromao de potasio).
www.lacasadelarteserigrafico.com.ar
Me canse de probar con el maldito huevo, con la plasticola, cola vinilica, pero el mejor de los resultados fue hacerlo con el agar agrar y en bicromato de potasio, pero estas tecnicas son peligrosas seguire intentando, pero la mejor de las tecnicas que me dejo con la boca abierta seguro que mas de un no la conoce es hacer las placas con QUITA ESMALTE (Acetona), coloquen el circuito fotocopiado o impreso en laser en la placa pasen la plancha de manera que el circuito impreso en la hoja se pegue un poco pero no todo¡¡ Ahora mojen un algodon con quita esmalte para uñas y mojen el papel mediante pequeños golpes con el algodon, esperen unos segundo y pasen la plancha nuevamente, repitan el proceso hasta que en un momento determinado veranque las pistas impresas se notan del lado del papel, esto quiere decir que todo el toner fue transferido a la placa, luego mojen con agua la placa y retiren el papel y wala, si pasan el quita esmalte en la placa se borran las pistas el quita esmalte tiene acetona que es lo que afloja el toner. Bueno seguire probando emulsionar placas.
Disculpe amigos me acorde de decirles que con el papell satinado o de calcar se logra la mejor transferencia de toner, probe con todo tipod de papaeles pero esos fueron los mejores.
También se puede insolar al sol . . . valga la redundancia, 12 del mediodía!
Les doy un dato en cuanto al tiempo de insolación , si es muy largo , el UV no solo ataca verticalmente , sino que comienza a atacar los costados de las pistas , dando por resultado pistas más angostas e irregulares , y en algunos casos hasta cortandolas.
Muy buenas tus pruebas Juanma !
saludos!