Banner publicitario de PCBWay
desktop

Imágenes de hardware retro o vintage

Buenas tardes amigos. Todavía me resisto a descartar los monitores de tubo, tengo dos SVGA en el ático, hace poco me desprendí de dos monitores MDA (llamados familiarmente Hércules) uno ámbar y el otro blanco y confieso que me dió mucha nostalgia el hacerlo.
Debo decir -si- que espero que queden funcionando en otro lado ya que los doné al Ejército de Salvación, y ahí los revenden.
Uno de ellos era el Samsung, y el otro, curiosamente, llevaba en el frente la marca Surrey, pero la etiqueta trasera decía ser fabricado por Orion Computers Corp.
Hace tiempo regalé también 2 monitores, y me quedé con un LG, TRC, cromático, fabricado en el año 2005, y todavía funciona, lo tendré hasta que la biarru lo disponga 🤷‍♂️😢🤣.

IMG_20241229_210610555_HDR.jpg
IMG_20241229_210419674.jpg
IMG_20241229_210341439.jpg
 
Última edición:
Bilbon, herrrrrmoso lugar para "cachivaches", lo único que me parece un elemento extraño es la escoba, no pertenece a esa zona...........pero el resto de habitantes (teléfono, monitor, amplis, cables coax, caños varios, reloj y ladrillo hueco) se les nota bastante cómodos........
Que lindo que andaban esas Presario....La Satellite Pro, que bichazo mas duro, tengo un cliente que es odontólogo con una de 17 pulgadas, una bestia enorme, con mas de 14 años de edad la batería aun le dura un poco mas de una hora, lo que indica que.....se pueden hacer baterías durables.
No sé Uds. pero de mi parte que he probado innumerables placas de sonido, ahora mismo tengo operativa una Asus Xonar DGX 5.1, no he visto ninguna que pudiera superar a una Sound Blaster X-Fi Xtreme Fidelity (SB0790), la tengo pero en casa no queda ningun equipo con un humilde puerto PCI, podrán haber muchas pero como las Sound Blaster...............



Winamp..!!! snif, snif, snif.... pero alguien se acuerda del: Musicmatch Jukebox? para mi gusto, bastante superior en cuanto a "usabilidad"

Ver el archivo adjunto 322311
Yo solía usar el CD Spectrum en Windows 3.11... y hasta creo que lo llegué a usar en el Windows 95/ 98 2da...si mi oxidada RAM no me engaña.
Después me quedé con el Winamp. Y en Linux usé mucho tiempo el Decibel. Pero eso es mucho más reciente.
 
Bueno, para los "jovenes" les explico lo que me explicaron en su momento .... cuando se definieron las interfaces de telefonía, allá por los '70 creo y por los laboratorios de la Bell, se denominaron con dos letras seguidas por el número, por ejemplo RJ11, RJ25, RJ50, que viene a ser "Registered Jack model 11", etc.

El punto acá es que fueron diseños para interfaces de telefonía principalmente y también definieron uno denominado RJ45 utilizado para ese fin; con el correr del tiempo se empezó a experimentar con la transmisión de datos por par trenzado ( lo que hoy conocemos como ethernet ) y el conector definido para tal fin también era el RJ45, entonces se decidió hacer una diferencia entre ambos colocando esa guía para los RJ45S de "telefonía" y de ese modo no encastrarían en la hembra ( jack ) RJ45 utilizado para transmisión de datos.

Hay un video que encontré a propósito del tema bastante bueno y recomendable, en donde está explicado por Richard Bennett las peripecias de la transmisión de datos por par trenzado y los temas que tuvieron que sortear para definirlo en la IEEE.

Se los dejo por si lo quieren ver...

 
Última edición:
Hace tiempo regalé también 2 monitores, y me quedé con un LG, TRC, cromático, fabricado en el año 2005, y todavía funciona, lo tendré hasta que la biarru lo disponga 🤷‍♂️😢🤣.

¡Qué caño! Un trapito húmedo con un poquito de limpiador con amoníaco ¡y ese plástico levanta blancura de nuevo!
¡Qué buena información sobre los cables RJ, amigo @fwalsh !
Somos todos veteranos pero siempre aprendemos del otro.
Voy a ver si encuentro un par de fotos de mis ex computadoras clon para subir (no de mis ex parejas)😄
 
Última edición:
Sigo sumando ejemplares a esta colección de chatarra ilustre:
Deck AKAI, funciona a 120 Volt, una de las chatarras más amadas por mi.
20170701_213501.jpg
Computadora clon, originalmente era una XT, comprada en 1993 en una especie de cueva- cementerio de elefantes de la zona de Tribunales, luego se fue actualizando a 286 y 386, la calidad de la foto no era la mejor, el teclado era un Hewlett-Packard mecánico con una solidez increible y una sensación de tipeo maravillosa:

Angelita.jpeg

Luego reemplazamos el Deck por un amplificador chatarroso no menos ilustre:
IMG-20180511-WA0044.jpg
Detalle de los VU-meters:

IMG-20180511-WA0043.jpg
 
Ustedes son unos sotretas!! (Patoruzito dixit)
Me han hecho revolver los cajones de los recuerdos para traerles algunas de las cosas arcaicas que tengo (retro ... :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: ).
Bueno...ahí van...
Casio PB-100 y su interfaz para respaldo de programas en cassettes. Como verán...están i.m.p.e.c.a.b.l.e.s :love::love: y tengo el manual de usuario y el libro con el que te enseñaban a programar....ambos venían incluidos.
1000024077.jpg

Palm Pilot IIIe. Hace siglos que no la uso, pero me fué muy util cuando trabajaba en la CABA.
1000024078.jpg

Motherboard 486DLC Cyrix con su coprocesador aritmético. NPI cuanta RAM tiene...deben ser un par de megas...
1000024067.jpg

Motherboard con AMD 486DX4-100 (tendrá 4 megas de RAM??)
1000024084.jpg

Veamos los medios de almacenamiento...
Diskettes de 5 1/4" (tengo 2 "cajones" llenos...deben haber 200 en cada uno). Acá una copia de Windows 3.1 y otra caja llena de discos nuevos.
1000024080.jpg

Diskettes 3 1/2". Tambien tengo una parva, pero en la foto solo están las versiones originales de MS-DOS 6.22 y de Windows para Trabajo en Grupo, A.K.A Windows 3.11.
1000024079.jpg

Y, por supuesto, unos discos IOmega Zip de 100 Mb cada uno. El drive lo tengo y lo usé hace 6 o 7 años....pero no sé donde quedó :unsure:
1000024082.jpg

Y plaqueterío surtido...
Arriba izquierda una multifunción con puertos paralelo y serie, y controladoras de disco y diskette. Arriba derecha una placa de video Diamond...que le falta la chapita. Abajo izquierda una interfaz serie y paralelo, y abajo derecha una interfaz paralelo.
1000024083.jpg
Y hay mas. Dos placas de video ISA: una Cirrus Logic y otra OTI. Una multifunción parecida a la anterior (por ahí están los cables) y una multipuerto. Y abajo a la derecha la SB AWE64 que rescaté de la demolición.
1000024066.jpg

Por último, una herramienta de trabajo para analizar la operación de los puertos serie RS-232.
1000024081.jpg

Hay un par de cajas más, pero que no se entere la patrona ..
 
Última edición:
.... y pensar que cuando inicié el post pensé que iba a ver pasar los cardos del desierto 🤣🤣

Que buenos aportes de arqueología tecnológica!!!!

Supe tener una Casio FX502 con su interfaz, un día volviendo del trabajo me agarraron 2 amigos de lo ajeno y me llevaron el portafolios con la calculadora y un trabajo de dos meses de remapeo de caracteres de las Commodore 64 de esa época :mad:
 
.... y pensar que cuando inicié el post pensé que iba a ver pasar los cardos del desierto 🤣🤣

Que buenos aportes de arqueología tecnológica!!!!

Supe tener una Casio FX502 con su interfaz, un día volviendo del trabajo me agarraron 2 amigos de lo ajeno y me llevaron el portafolios con la calculadora y un trabajo de dos meses de remapeo de caracteres de las Commodore 64 de esa época :mad:

Pues ya verás cuando pueda pasar al montón del final :LOL: :LOL: :LOL: :ROFLMAO:
Esta también sirve para el tema
poco pero sirve ☺️


20241231_200304.jpg
 
Última edición:
¡Qué lindos aportes de retroingenieria, Dr! Una belleza esas boards de 486, la primera PC que tuve, y venía con la placa de video Cirrus Logic… qué lo parió... Aunque ya hacía más de dos años que trabajaba con computadoras no tenía la propia.
Un párrafo especial merece cualquier módem US-Robotics, marca que a muchos de nosotros nos daba paso a ese incipiente mundo exterior que empezaba a ser Internet.
Y la SD, por supuesto, no llega a ser vintage pero lo será en algún momento así que vale también.
 
¿Y quien no recordará el módem Zoltrix de 56k que suministraba la compañía Telefónica por aquellos lejanos 1998~1999? Este módem fue unos de los protagonistas del boom del internet doméstico en España a finales de los 90.
Con una simpática y machacona campaña publicitaria que mediante el protagonista, un primate llamado Aurelio, te auguraba una nueva era de oportunidades y posibilidades gracias a la conexión a Internet de "Teleline", muchos hogares se decidieron a conectarse a la Red, y el resto ya lo saben, es historia.

Como no podía ser menos, les adjunto fotos del famoso módem, y como buenos electrónicos que somos, también del interior, para saciar la curiosidad de cómo estaba hecho el hardware de esa época.

IMG_20250101_121051.jpgIMG_20250101_121051.jpgIMG_20250101_121133.jpgIMG_20250101_121158.jpgIMG_20250101_121253.jpgIMG_20250101_121506.jpgIMG_20250101_121526.jpg


Y como añadido, el vídeo publicitario que se hizo famoso:
 
Atrás
Arriba