Banner publicitario de PCBWay
desktop

Imágenes de hardware retro o vintage

Algunas imágenes pendientes de subir al post anterior.


5155 corriendo el frontend "Dosshell" de Microsoft en su versión 5.0:
Ver el archivo adjunto 322333



Aquí ejecutando el juego Tetris, original de Holobyte (el mismo que desarrolló su autor, Alekséi Pázhitnov, en 1983 mientras era estudiante en la RAN soviética).
Ver el archivo adjunto 322334


Documentación y bundles del computador:
Junto con los manuales, tarjetas de garantía y cableado completo, en Argentina se comercializó con el paquete DESQview y un Compilador Turbo Pascal (aquí mostrada una copia), si se adquiría con 640KB de RAM y eI8087 instalados. "Sólo" 7200 dólares de 1985:
Ver el archivo adjunto 322336



Carpeta con la las gúias de operación y del intérprete BASIC:
Ver el archivo adjunto 322337


En las parte final de las carpetas venían 3 discos: Diagnostics específico del modelo 5155, un PDS del interprete BASIC y las extensiones para el GW-Basic y el BASICA y el manual de instrucciones e instalación:
Ver el archivo adjunto 322339

Si bien el 5155 no fue un fracaso comercial, los resultados fueron inferiores a los esperados, sobre todo en los mercados emergentes y latinoamericanos (en Argentina se vendieron 108 unidades por canal oficial), por lo que finalmente Compaq ganó la partida de los "portables"
No obstante, al poco tiempo IBM respondería con equipos verdaderamente portátiles.

Saludos.
Que buenas máquinas se hacían antiguamente...no? Con discos de drivers... manuales completos...todo un lujo. Hoy hay que buscar drivers e informaciones en la internet, mismo cuando se compra una máquina nueva!
Y si, Compaq hizo unas máquinas buenísimas...tuve una Compaq SLT 286, me encantaba, la llevaba para todos lados. Me acuerdo que tuve que cambiar un cable flat y en la época no había acá en Brasil donde comprar. Mandé un e-mail para Compaq de E.U.A. y, sin esperanza, no creía que me iban a responder. Pues me respondieron y me mandaron el cable en una caja de lujo...lleno de protecciones para el transporte. Ni me acuerdo cómo fue que pagué eso...jaja...fue mucha felicidad en aquel momento. Lindos tiempos! Era igual a esa:
images.jpeg
 
pero sí como auxiliar para prender la luz del local. Cuando subo la escalera, como el local está oscuro, la uso para alcanzar la llave de la luz
"puesía" en estado puro, sublime..........

Listo........fwalsh, Bilbon y krlosss, curadores oficiales del museo de la informática y reserva viva del Pleistoceno computable.
 
Y como dijo el amigo krlosss, sí, IBM fue dejando Compaq para atrás, principalmente cuando lanzó al mercado los famosos Thinkpad, principalmente la série T. Eran feos pero eran unos tanques de guerra...jajaja. Tengo 3 de esos, un T60 que justo en la época Lenovo estaba comprando la linea de portátiles de IBM...un T61 y un T430. El T60 y el T61 tienen más de 15 años, funcionan bien pero no los uso más, aunque si se les pone un Linux liviano tipo un SparkyLinux, un Q4OS u otro, todavia sirven para mucha cosa...jejeje. Tienen procesador Core2Duo. Ya el T430 lo uso para trabajo a campo... es un tanque de guerra...aguanta todo. Más moderno, tiene un I7 de 3a. generación, lo "turbiné" con 16 Gb de RAM, un SSD M.2 mini pci como principal y otro SSD Sata como secundário, con SO Linux Mint 22 Wilma con interface Cinnamon. Pero esto está fuera de este hilo, no son taaaan vintage o retro...jajajaja

thinkpads.jpeg
 
Última edición:
Que gusto que haya aportes para enriquecer el hilo, de mi parte agradecido!!!

@Bilbon ... esa Compaq presario con AMD K62 500!!! y la Toshiba Satellite Pro 420CDT.... me hizo acordar que tengo la hermanita menor, la Satellite 100 CS...

S100CS-01.jpgS100CS-02.jpgS100CS-03.jpgS100CS-04.jpgS100CS-05.jpg

y de yapa el VB for MS-DOS V1.0... con ese hice mis primeras armas en VB.

Muy buenas imágenes e historial de la IBM 5155 estimado @krlosss !!!
 
Buen día, estimados. Qué lindo desfile de cosas retro.
Colaboro con tres modestas antiguallas.
El monitor monocromático Samsung era de color ámbar, supe tener uno blanco también.
El gabinete tuvo una 486 DX4 y ahora una Pentium 233 MMX.
Saludos.
 

Adjuntos

  • IMG-20241011-WA0042(1).jpg
    IMG-20241011-WA0042(1).jpg
    272.6 KB · Visitas: 12
  • IMG-20241101-WA0085.jpeg
    IMG-20241101-WA0085.jpeg
    217.8 KB · Visitas: 12
  • IMG-20241028-WA0006.jpeg
    IMG-20241028-WA0006.jpeg
    210.9 KB · Visitas: 12
Otro hardware que, si todavía no puede ser llamado de retro, ya está obsoleto, son las placas PCMCIA e ExpressCard. Las laptops modernas ya no traen puertas para esas placas. Tengo unas tiradas por acá...la última que usé fue esa con 2 puertas FireWire que la usaba para conectar unas filmadoras antiguas para hacer unas transmisiones en vivo en Youtube :p

IMG_20241106_115224.jpg

Y otro "coso" que si ya es vintage es el Palm Tungsten T3. Todavía funciona y la batería dura unos minutos :D, con su adaptador wi-fi y su lapicera, que no me acuerdo si era capacitiva o no...jajaja. Y la pantalla se abre y queda más grande....

IMG_20241106_120116.jpg

IMG_20241106_120048.jpg
 
Buenos días. Otras muestras de hardware vintage para la colección:
Placas que en Argentina se llamaban "multi-IDE" y que permitían instalar discos y unidades de disquete en las 80286 y 80386.
1733589990888.jpeg
Tenemos también algunas tarjetas de red compatibles NE2000:

1733590101023.jpeg

Placas de video para monitor monocromático Hércules:
1733590197664.jpeg

Dos placas de video que en su momento nos salvaron del horrible Windows 98 en 16 colores:
1733590527102.jpeg
Extraña placa de video VGA de Hualon Microelectronics Corporation, con sede en Taiwán, sacada de la computadora de una ex novia...

1733590756197.jpeg
Y para cerrar una placa de sonido muy valorada en su tiempo:
1733590951069.jpeg
 

Adjuntos

  • 1733590321883.jpeg
    1733590321883.jpeg
    521.1 KB · Visitas: 5
Última edición:
Tengo una AWE64 que rescaté del mismo lugar donde aparecieron los cassettes, y es igual a la tuya. Esa versión no era la Top-Top pero tiene un DAC muy bueno y muy apreciado por los gamers y audiófilos de la época. El problema que tiene es que ya no existen las plaquetitas con memoria para sonidos sampleados y entonces los construye con el DSP y no salen tan bien...según dicen en la web 🤷‍♂️
También tengo el modelo Tope de Gama ( :ROFLMAO: ) de la AWE64, que es el que viene con los jacks de colores:
02-sound-and-network-cards-jpg.118175

Es la de abajo, y la de arriba es una placa de red Genius de 10 mbps. Ambas se las quité a un dinosaurio que me perseguía...
 
Última edición:
Continuando con el hardware del recuerdo, una marca que no podía faltar, si es que mi estimación es correcta ya que no ví la marca por ningún lado, es PCChips.
Aquí con unos poderosos 32 MB de RAM que han satisfecho en las tardes de juegos a los pibes de aquellas épocas.
¡Con qué poco eramos felices! Nosotros, que de pibes no teníamos computadora y andábamos en bici, patineta o jugando en la calle.
PD: si alguno sabe qué marca es, corrijan sin miedo.
 

Adjuntos

  • 20241208_201940.jpg
    20241208_201940.jpg
    673.3 KB · Visitas: 14
Continuando con el hardware del recuerdo, una marca que no podía faltar, si es que mi estimación es correcta ya que no ví la marca por ningún lado, es PCChips.
Aquí con unos poderosos 32 MB de RAM que han satisfecho en las tardes de juegos a los pibes de aquellas épocas.
¡Con qué poco eramos felices! Nosotros, que de pibes no teníamos computadora y andábamos en bici, patineta o jugando en la calle.
PD: si alguno sabe qué marca es, corrijan sin miedo.
PCChips M810
 
Grosos don @fwalsh y @Dr. Zoidberg por su aporte sobre la SoundBlaster.
Gracias a ambos.
Aquí van dos más.

1733705369327.jpeg
Sound Blaster Live! Supo darme grandes satisfacciones en la época en que restauraba grabaciones en cassette y vinilo y hacía desgrabaciones y mezclas varias para videos de fin de curso.
Y la más linda, para mí, dos años hasta hoy en la computadora de la estación de radio y tallercito de electroaficionado... le pedí de todo y todo me dió. La guardamos andando y le decimos gracias por ahora por los servicios prestados... la Asus P5-KPL AM... un fierro... anda todo... hecha para durar.
1733705681777.jpeg
 
Buenas tardes amigos. Todavía me resisto a descartar los monitores de tubo, tengo dos SVGA en el ático, hace poco me desprendí de dos monitores MDA (llamados familiarmente Hércules) uno ámbar y el otro blanco y confieso que me dió mucha nostalgia el hacerlo.
Debo decir -si- que espero que queden funcionando en otro lado ya que los doné al Ejército de Salvación, y ahí los revenden.
Uno de ellos era el Samsung, y el otro, curiosamente, llevaba en el frente la marca Surrey, pero la etiqueta trasera decía ser fabricado por Orion Computers Corp.
 

Adjuntos

  • IMG-20241028-WA0019.jpeg
    IMG-20241028-WA0019.jpeg
    244.2 KB · Visitas: 8
Este post realmente me emocionó, me llevó a un tiempo lejano el cual estaba quietecito sepultado en la memoria y removió todo.....menos las Tungsten, el sinto y la ampliación de memoria, el resto las trabajé todas, algunas por miles (las Multi-IDE) PC-Chips estimo en 2000 aprox si no fueron mas, las Blaster, cientos, 3Com uffffff, tengo un par conmigo aún, para esas 3Com habíamos ganado una licitación en las que el entorno de pre-boot (PXE) debía estar operativo para levantar desde un servidor SCO-Unix, una de las pruebas con esas placas era levantar un QNX sin tocar nada y justamente QNX traía soporte para la 905B, era de escándalo, un sistema operativo en diskette con red y todo..... las Matrox, las Trident...... el otro día revolviendo ví unas ampliaciones de memoria en un cajón.
La serigrafía Parallel Tasking en las 3Com tenía un efecto hipnótico para mí, había leído que el futuro sería el "paralelismo explícito" con la enorme potencia computacional que desataría, el fabricante del chip era el mismo de lo que yo considero el mejor chip para modem telefónico que existió, Lucent, sin dejar afuera por supuesto a US Robotics
1735502963770.png
 
Atrás
Arriba