mardav, la idea del transformador es poner el bobinado primario en serie con tu circuito (reemplazando el amperímetro en sí) y al amperímetro lo conectás directamente en el bobinado secundario. Lo único que tenés que tener cuidado es que si vas a retirar el amperímetro del circuito antes tenés que cortocircuitar el secundario para que el primario se vea como un corto también.
Respecto a si tenés una corriente de 1A, la única función del transformador es multiplicarte la corriente x3 con lo que cuando medís 3A en el amperímetro es porque en el circuito circula 1A.
Otra cosa, como bien dice Eduardo sería muy voluminoso agarrar un transformador como dije yo, pero si se puede diseñar con esa relación de vueltas, con el calibre necesario de alambre y para tensiones mucho más chicas el núcleo va a ser chico en esta aplicación.
Ya que podés fabricarlo es una buena opción.
Slds...
Ufff.. perdón, edito otra vez, adjunto un esquemático (perdón por la desprolijidad, no tengo acá herramientas acordes) del circuito para medir la corriente con la llave S que hay que cerrar antes de retirar el amperímetro. I1 es la corriente a medir e I2 es la que circula por el secundario, o sea, por el amperímetro. Si tenés 3 veces más vueltas en el primario que en el secundario lo que obtenés es I2 = 3*I1... espero que aclare
