Banner publicitario de PCBWay

Linux Core + Arduino Core + RISC-V en un chip?

No acabo de verle el sentido a esa arquitectura de Abelino + Linux.

Lo que tengas que hacer lo haces con la CPU gorda y listo.

A Arduino le gusta mucho ese mezcle de dos sistemas en una tarjeta, el YUN, el Wifi..
 
Lo que te permite el módulo, es poder trabajar los puertos en forma independiente a Linux, evitando tener que tabajar con las velocidades de escritura de archivo que suele tener el API de Linux para manejar los mismos.

No solo eso, te podría permitir anexarle un dispositivo electrónico que requiera gran velocidad (por ej. un ADC de video), tomar los datos de salida de ese dispositivo con el otro core independiente a Linux y tirarlos en un área de memoria compartida (DMA), para que tu aplicación en Linux pueda acceder, sin tener que desarrollar un driver.

Ese siempre fue el talón de Aquiles del raspberry, el acceso lento a los puertos y mediante el uso del core principal manejado por Linux.

Además, no solo te ofrece un Arduino, tenés un core con freertos en paralelo y un 8051.

Cada vez se hace más evidente el porque de las sanciones de EEUU contra China, se los están llevando puestos en materia de hard.
 
Concretamente, ¿ en que rincones pueden ser indispensables o necesarios, estos juguetitos que veo hacer años dando vueltas por ahí ?
Puedo considerar algunos, casi todos en trabajos de campo, donde los recursos pueden ser pocos o en enlaces, entre 2 o mas fronteras tecnológicas, que por lo general no ocupan un amplio espectro, sino la excepción y que bien podrían ser cubiertos se me ocurre por desarrollos preexistentes. Me rasco la cabeza con asuntos como estos, no sé si es un mercado. Aparentemente, esto podría correr Linux, lo que ya me podría servir, pero me da sensación de que lago me estaría faltando.
Leo regaños :ROFLMAO:
Caí por aquí, porque querría algún equipo chiquito, de no mas de 30 Watts, para navegar y poco mas, que no me ocupe un mueble en casa :ROFLMAO:
y estuve viendo este Orange Pi5 PRO éste, con 8 o 16 gigas de ram a algo de 100 pavos. y si alguien tiene alguna opinión formada, buena o mala, todo me sirve. Yo lo miro con desconfianza o ignorancia, si se quiere. Gracias..:)

RISC-V8gram.jpg
 
Última edición:
Si lo que quieres es navegar y poco más cualquier *.pi te vale.

Lo que pasa es que estamos acostumbrados a un maquinon y cuando volvemos a algo más lento no nos gusta.

El uso de estos cacharros pues se supone que un automatismo conectado a la nube por el motivo que sea.
 
Concretamente, ¿ en que rincones pueden ser indispensables o necesarios, estos juguetitos que veo hacer años dando vueltas por ahí ?
Me preguntó lo mismo, más que ví el Radxa con Intel N100 por casi $800k, mientras que un NUC o MiniPC con un I7 de 13va generación sale lo mismo... No sé, no me convencen aún, aunque quiero uno siempre que veo un vídeo...

Por otro lado, para no desviar el tema, dejo este video;


PD: Era Lattepanda 3, con un Intel N5105;
Lattepanda 3 Delta 864, Pc De Bolsillo Windows 10/11, 8 Gb R - $ 821.999
 
Última edición:
Se ha desvirtuado bastante porque las Raspberry han disparado sus precios.
Pero hay banana pi orange pi y algunas otras frutas pi que son mucho más baratas.

Si no, cualquier minipc o bien un equipo antiguo puede salir gratis o casi
 
Atrás
Arriba