Hola SSTC, no se si llego tarde con la información, pero estoy experimentando con una etapa de potencia de un Panasonic modelo SA-CH31 que usa el SVI 3101 (idem SVI 3102) y estoy obteniendo excelentes resultados.
Paso a explicar el procedimiento, lógicamente completamente desmantelado el equipo.
USANDO EL TRAFO ORIGINAL DEL EQUIPO
1.-
La alimentación principal: Si se usa el mismo trafo del equipo, en la placa en la que se conecta se encuentra el selector de voltajes de alimentación de CA (desde 127V a 240V),
Ponerlo en 220V.
2.- Anular el Relé montado en la placa del transformador, ya que no va a ser posible comandarlo con el comando microcontrolado. El relé es bipolar de simple efecto, los pines de la bobina son los que están más alejados de los otros cuatro pines que son las "llaves" de encendido. Para puentearlos tener en cuenta que cada uno de los pines de bobina está alineado con los pines de una llave.
3.- Compruebe que el trafo esta constituido por el bobinado primario y dos bobinados secundarios, uno de estos bobinados tiene derivación al medio y el otro es simple. Esto es importante al momento de hacer el conexionado.
4.- Observe que la salida desde la placa de montaje y control de alimentación del trafo salen 12 conexiones. Vistas del lado de abajo se identifican como:
- S1 = un extremo del bobinado con derivación
- S1 = el otro extremo del bobinado con derivación
- SC = derivación
- +B = no conectar nada
- RLY =no conectar nada
- NC
- GND = no conectar nada
- NC
- NC
- S VP = no conectar nada
- S2 = no conectar nada
- S2 = no conectar nada
5.- En el módulo amplificador, en el lado opuesto al SVI 3101 / 3102 puentear en el conector CN505 los puntos identificados como AMP L y AMP R con SP L y SP R respectivamente. Este conector originalmente se conecta a un jack con corte de salida a los parlantes.
6.- En el conector CN 502 encontrar las entradas de señal. Están identificadas como LEFTy RIGHT. Ambas tienen por común a GND.
Sobre estas entradas se hará el control de volumen con un potenciómetro estéreo de 10 KΩ, de la siguiente manera: los cursores del potenciometro (conexiones centrales si es de rotación) se conectarán en serie con un capacitor de 10 µf y 16V de aislación a las entradas LEFT y RIGHT respectivamente. El extremo izquierdo de las resistencias del potenciómetro se conectarán a GND y las restantes a la conexión de la fuente de señal....
¡Y YA ESTA!

En caso de que se use otro trafo
Que sea con derivación al medio, que entregue 42V y unos 5A
Les dejo un diseño encontrado en la WEB