Hola martin, hay tre zonas básicas relacionadas con la alimentación que tenes que verificar.
La primera es la fuente conmutada hasta el primario del trafo: diodos rectificadores, capacitor electrolítico, transistor... etc. Es habitual que el transistor se corte o cortocircuite (en este caso suele explotar el encapsulado)
La segunda es la fuente que se basa en los voltajes de salida del trafo. Acá no es conveniente intentar realizar la medición de los voltajes de corriente alterna porque la frecuencia ronda los 17 KHz y los multímetros digitles necesitan tomar un tren de muestras estables en un tiempo determinado para exhibirlos. A 17 KHz eso no es posible. Si que las vas a poder medir a continuación de los diodos rectificadores, pero ya como corriente continua. Selecciona bien el instrumento y el rango más alto para empezar.
Los diodos a la salida del trafo son "diodos rápidos" o fast recovery (recuperación rápida) es decir que soportan muy bien a las altas frecuencias o mejor dicho la velocidad de cambio de polaridad.
La tercera sección que deberías verificar es la de salida horizontal, ya que el fly-back es un trafo de alta tensión que tiene secundarios que alimentan secciones vitales. El transistor de salida horizontal suele descomponerse en estos casos y para medirlo hay que ver primero el data sheet del componente, porque muchos tienen internamente diodos damper y/o resistencias que hacen caer los valores resistivos entre los terminales (solo unos 45Ω en muchos casos).
Si todo eso anda bien, después veremos que se puede hacer, pero en principio la fuente principal y la de alta tensión deben estar operativas para que se ilumine el trc y si se ilumina el trc debería habilitarse el sonido.
Suerte