Señores... entiendan que NINGUNO DE ESOS DISPOSITIVOS que venden bajo denominación de REGULADORES regula la tensión del suministro eléctrico. Estos dispositivos solo dan paso a la línea de suministro cuando esta se encuentra entre los parámetros predefinidos por las compañías normalizadoras.
Las tensiones medidas en los bornes de salida de esos artefactos son exactamente iguales a las que pueden ser medidas a las entradas de los mismo. Solo existen entre entrada y salida un fusible en serie a los contactos de un Relay.
Los dispositivos NORMALIZADORES de LINEA son los únicos que seleccionan niveles de salida en relación a tensiones de entrada, cortan el suministro cuando las tensiones se encuentran fuera de parámetros y se restablecen cuando todo vuelve a la normalidad.
Desde luego que, para instalaciones pequeñas o hogareñas, al igual que los Online UPS, resultan impagables.
Por otro lado me resulta triste ver que, aún después de años de discusiones sobre la INCONVENIENCIA de utilizar estos trastos (Que no son más que eso) aún se siga haciendo énfasis en ello.
El motivo es simple y ampliamente conocido en el mundo técnico, claro está: Todos los artefactos electrónicos de esta era moderna, son alimentados con fuentes de poder SMPS que funcionan sin mayores problemas, conectados a suministros eléctricos inclusive de diferentes normas de tensión y frecuencia, o sea que, de por sí, ya son sistemas de nivelación de normas, esto quiere decir simplemente, que no se requieren cheches para que funcionen adecuadamente.
Ahora sí, es de reconocer que la contaminación de las líneas de suministro eléctrico ha llegado a niveles alarmantes, con niveles impresionantes de transitorios y ruidos. Esto es a nivel internacional. Y esto sí que trae problemas como bien nos señala
@sergiot y otros.
Es de hacerles notar también que el recalentamiento de las fichas de conexión, sobre todos en puntos de potencia, se debe a mal contacto que comienza a deformar las fichas misma y en estos casos, además de calor, se producen chispas y.... aquí es cuando NOS REGALAN unos transitorios que nos pueden destruir los artefactos. TODO HECHO EN CASA y gratis...
Estoy de acuerdo aunque no entiendo lo de "trastos", yo tengo dos UPS y mi intención principalmente es no lamentarme cuando ocurre un corte de luz imprevisto, y además tener algo entre la computadora (ambas de escritorio) y el tomacorriente. Estoy de acuerdo con las sugerencias de los UPS online, obviamente se justifican pero solamente para una empresa que protege un servidor (y sus datos), y cosas así, pero para el usuario doméstico medio sería algo impagable, y por ende ridículo. Yo tengo 2 pequeños UPS, un Vesta Plastic y un TRV, los dos tienen más de una década y ninguna de mis máquinas se quemaron jamás.
Si alguien se pregunta por qué es tan caro un UPS online, la respuesta es que los del tipo doméstico son pequeños inverters pensados para cortos ciclos de trabajo, o sea que en un corte eléctrico es el único momento en que funciona. Seguramente si alguien tiene la brillante idea de poner una batería externa, entre otros problemas uno es que el UPS dudo que resista un período tan prolongado de funcionamiento. Claro, la excepción son aquellos que están preparados e incluso tienen los bornes para una batería como las de automóvil, son grandes y alimentan a muchas máquinas. En cuanto al UPS online, el circuito inverter de este no funciona solamente cuando hay un corte eléctrico sino todo el tiempo. Son una garantía de que el suministro eléctrico es seguro, estable en frecuencia, y alimentando a los equipos con una onda senoidal. Además obviamente están hechos para trabajar todo el tiempo sin descanso.
Mi experiencia fue que en años solamente tuve un problema con una placa "multiide" (es de imaginar que hablo de los 90s) y otra vez un disco, pero este fue porque se dañó la superficie del disco en un sector crítico. Y aquella vez cuando se quemó la placa fue la primera vez que le saqué el transformador 220-110, antes se utilizaban mucho. Pero en esa máquina pensé que no tenía sentido, así que cambié el interruptor de la fuente a 220 y la mandé derecho, de tal forma el trafo me quedó para una impresora. En menos de una semana se quemó una placa, ¿fue casualidad o el transformador 220-110 funcionaba como una aislación de línea?
Por eso digo que es bueno tener "algo" entre el enchufe y la máquina.
Me enteré que este estabilizador TRV Microvolt h 2000va no es recomendable para PC de escritorio, específicamente para fuentes de mas de 600w, no hay reviews en youtube como para estar seguro que estabiliza correctamente. ¿Alguien que realmente sepa de este producto y que me ayude con esto?
Info importante:
-Tengo un equipo con una fuente Montech Gamma II de 750W, con GPU RX 6700 XT y CPU Ryzen 5 5600.
-La fuente tiene PFC activo y según Chat gpt, no se llevan bien con estabilizadores baratos o básicos como este.
-Según Chat gpt, este estabilizador no regula con precisión (no encontré un video en YouTube que muestre como estabiliza).
-Hay otro estabilizador en casa el cual hace ruido cuando se prende la heladera y el color del led es rojo por lo tanto la tension es mas alta de lo normal, por eso deduzco que en mi casa la corriente no es muy estable que digamos y no se si confiar en el TRV microvolt para que no se desgaste mi fuente.
En fin, tenia pensado en cambiarlo por el Forza FVR 1200va, es la mejor opción que encontré ya que no me puedo permitir un UPS. Vi que hay muchas mas reviews, hasta un video de alguien midiendo los voltajes. Espero haber sido claro, gracias.
Lautaro, de la marca TRV tengo un ups desde hace más de 10 años y anda perfecto, pero también tuve un estabilizador que luego regalé, sin embargo no puedo opinar acerca de los modelos actuales porque desconozco, aunque puedo dar alguna sugerencia. A mi criterio es bueno tener algo entre la PC y la línea de 220, ese "algo" hará el trabajo sucio de ser el primero en recibir los golpes que da la tensión. Cuando se trata de un estabilizador hay que saber que es posible que se queme, y que probablemente cuando sucedió salvó al equipo. Otras veces se quema el estabilizador y el equipo, pero quizás gracias al estabilizador el daño del equipo no fue peor, tal vez solamente la fuente. Y en otras se quema el equipo pero el estabilizador está intacto, agarrá un martillo y dale duro

En cuanto al UPS no es garantía de que no tengas algún problema, si bien cuanto menos tendrás el problema del cambio de la batería cada vez que le toca, eso se suma a que no es una solución económica. Tal vez un transformador de aislación 220/220 como utilizan muchos técnicos sea en alguna forma una protección, tengo una sospecha de que sí, pero basado en una estadística basada solamente en mi propia experiencia (no parece una estadística ideal, ¿no?)
Para terminar, ¿de qué protege un estabilizador?, a mi criterio de pocas cosas, tal vez su mejor protección sea por estar en el medio haciendo de chivo expiatorio para recibir los golpes de la tensión. Como bien dijeron en un comentario reciente respecto de que no protegen de nada (yo diría "casi nada") porque ya de por sí las fuentes modernas son switching (conmutadas). Son un tipo de fuente que tiene una gran tolerancia a las grandes variaciones de la tensión de red, por lo tanto el estabilizador solamente ayuda muy poco y quizás ayuda más cuando la tensión es baja, dado que la eleva. El encendido de tu heladera me hace pensar en que la luz roja es por baja tensión, habría que medir a ver cuánto baja cuando la heladera arranca, y también hay que ver si la instalación está bien hecha o si es la causa de que caiga mucha tensión en el cableado. Un cableado muy delgado puede hacer que la tensión caiga más de lo normal en el mismo, y ya que estamos aunque no es tu caso pero se mencionó y es bueno saber. Cuando un tomacorriente se calienta puede ser por varias razones, la más común es un mal contacto eléctrico por estar algo medio flojo, o por estar oxidado, etc. Y si lo que se calienta es un cable en toda su extensión, eso es porque lo están cargando demasiado.
Resumen acerca del estabilizador: trata de mantener la tensión de línea en un nivel normal, eso está bien. Sin embargo no puede hacer mucho cuando viene un golpe de tensión, o sea una subida brusca y violenta de quizás, cientos de volts en un período corto. Para cuando el estabilizador (si es que sobrevive) quiso actuar de todas formas la computadora ya está en el horno, salvo que además de un transformador y relays el mismo cuente con otros tipos de protección, como descargadores gaseosos, pero lo dudo. Un estabilizador que soporte el consumo de tu PC es suficiente, su única protección real será estar en el camino desde el enchufe, no des muchas más vueltas.