Banner publicitario de PCBWay

Recopilacion de circuitos para construir VUmetros

Gracias DJ T3, ahora ando en otros asuntos, el primer circuito que probé funcionaba similar a varios videos que se ven por ahí y como alguien dijo, parece que los led tintinean y no da buena sensación
Sin embargo hay algún vídeo en que si se ve un funcionamiento más agradable, además el modo punto no me funcionó en ningún intento, no me interesa ese modo pero es señal de que algo no marcha.
Tengo nuevos circuitos por probar, nueva proto y están al caer los 3916, a ver que saco... No me fío del integrado ni de la proto, todas las pruebas las realicé sin mover el integrado, no vaya ser que haya alguna conexión defectuosa
 
parece que los led tintinean y no da buena sensación
Se podría resolver colocando en su entrada un capacitor.
¿Qué valor? Eso va a ser experimental, pero seguro mayor a 220nF.

además el modo punto no me funcionó en ningún intento, no me interesa ese modo pero es señal de que algo no marcha.
Muy probablemente haya un problema, pero "cuál" es el primero, peor siendo una protoboard.

todas las pruebas las realicé sin mover el integrado, no vaya ser que haya alguna conexión defectuosa
Con esto, justamente no descartas que alguna conexión del propio integrado sea el problema.
 
Por fin me funcionó un circuito en la nueva proto, me fallaba un led y era mal contacto de la patilla del integrado, más que probable que el otro tenga ese problema en alguna de ellas
Seguiré experimentando, ya que este no lleva potenciómetro y hay un 1N4007 a la entrada que imagino sea de desacople, también quiero bajar brillo a los led y tarda algo en reaccionar
Incluso funciona en modo punto
Gracias
 
A ver...
Este circuito que presentaste está preparado para admitir una tensión de entrada máxima de 1.25V y para entregar una corriente de aproximadamente 12mA a cada LED (ver las fórmulas en la hoja de datos). Si le querés bajar el brillo de los LEDs tenes que aumentar la resistencia de 1K que está entre los terminales 7 y 8. Yo dudo mucho que puedas bajar el brillo significativamente por que los LEDs actuales son de alto brillo e iluminan igual casi hasta los 3mA (en mis pruebas). Te recomiendo que pruebes cambiar la resistencia por una de 4K7 y que veas como vá, por que el brillo de los LEDs no es lineal con la corriente que circula por ellos.
Como el circuito admite una entrada máxima de 1.25V, no parece bueno usarlo para conectarlo directamente a los parlantes... aunque con el potenciómetro podrás ajustar mas o menos. De todas formas, la manera correcta de hacerlo es agregar un par de resistencias: una para prepararlo para recibir una tensión de entrada mayor y otra para proteger el terminal de entrada.
Si presentás el nuevo circuito que estás probando tal vez podamos mejorarlo un poco, por que en la web hay una parva de aprendices de brujo conectando los LM391X si tener idea de como se emplean...
 
El que pude probar hoy y me funcionó es este, las resistencias de 2.7 no las tengo y metí dos en paralelo que salen a 2.8 k, el electrolítico de 100 uF no le veo utilidad sin cableado
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250325-220427.Dolphin (1).png
    Screenshot_20250325-220427.Dolphin (1).png
    281.1 KB · Visitas: 7
el electrolítico de 100 uF no le veo utilidad sin cableado
Usarlo es una recomendación del fabricante cuando los cables de alimentación exceden cierta distancia.

El que pude probar hoy y me funcionó es este, las resistencias de 2.7 no las tengo y metí dos en paralelo que salen a 2.8 k,
Esas resistencias definen la tensión máxima de entrada, que es de 2.5V en este caso.

El 1N4007 debes reemplazarlo por una resistencia, pero es inútil en ese circuito por que el chip ya provee la eliminación de las ondas negativas y además ese diodo te hace perder el uso de los 2 primeros LEDs.
 
Atrás
Arriba