Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Definitivamente los bobinados están aislados, tanto del nucleo como entre si. Los pruebo con una lampara en serie de 220vac y dos puntas, la lámpara nunca prende.
Si pongo un amperímetro entre la bobina primaria y la red eléctrica (220vac) me marca una corriente de 0,37A lo que seria algo mas de 80w, ¿Este consumo en vacio para un transformador de 23cm2 es una locura?
Bueno... al agregarle mas vueltas a los secundarios el nucleo había quedado justo, por eso al no usar "carrete" decidi agregarle unas laminas para aislarlo, al agregar esas laminas el nucleo no habia cerrado del todo bien. Leyendo en el foro vi que esa pequeña luz me podia causar problemas, entonces puse el nucleo en la morza y con cuidado termine de cerrarlo dejando las uniones E I casi perfectas!
Conecto el trafo y ya no encienden las lamparas en serie. En vacio tengo un consumo de casi 40w (antes el consumo era de mas de 80w), despues de unas horas conectado se pone tibio, pero calculo que sera algo normal para un nucleo de 23cm2
Roschart no se para que queres esa medida... pero creo que C=3,8cm e Y=6cm, lo que daria un nucleo de 23cm2
En fin... si 40w es un consumo normal para ese nucleo con 3 secundarios. El tema esta resuelto!
Hola Contraband, teóricamente 40W en vacío está bién si consideramos los casi 600W que le podrías sacar al trafo, ya que bobinaste con alambre de 1 mm de diámetro y le puedes exigir 3.5A/mm2 ( ya que se trata de un trafo de pequeña potencia ).
Para bobinar el primario use el único alambre que tenia... no había otra opción, era 1mm o nada!
¿Como calculas el calibre del alambre del primario?, ¿Basado en el area del nucleo con la formula que paso rorschach?
Perfecto rorscharch, ¿A que le llamas factor de densidad elegida?, ¿Como lo elijo?
Hola rorscharch!
Ahora recuerdo que use el factor de densidad para calcular mi trafo, creo que era un valor fijo que dependía del alambre o algo así... era como una resistencia o perdida que generaba el alambre... no recuerdo bien!. voy a leer esa info, muchas gracias!
y con respecto al trafo estoy muy contento, es el primero que hago y creo que quedo bastante bien (mas allá de como decís vos tenga algunas espiras del primario en corto). Ayer probé la salida de 14,7vac con 2 lamparas dicroicas (son de esos spot que se embuten en los durlock) de 12v 50w y las tuve prendidas 40-50 minutos, me llamo la atención que el trafo calentara mas en vació que con carga, el amperimetro marcaba 8,7A y el voltimetro 14vac. Después le agregue otra lampara mas de 45w y el trafo las tiro perfecto tenia 12A de carga y el voltaje caía a 13,5v, el tranformador estuvo apenas tibio.
Te quiero hacer las 2 ultimas consultas:
1) ¿lo dejo así como esta? o ¿que resina o barniz podría aplicarle para sellarlo?
2) ¿que caída de tensión tienen los diodos de alto amperaje (tipo diodos de alternadores o puentes de diodos de 15A-25A)?, te pregunto porque reciclando encontré unos diodos de alternadores de 50A, los coloco y me generan una caída de tensión de algo de 10v y me parece muchísimo... ¿es normal?
Saludos!
Gracias Daniel!, lo voy a tener en cuenta...
Pero podrías responderme lo siguiente:
¿Cual es la caída de tensión de diodos de 50A o puentes de diodos de 15-25A?, por ejemplo un diodo IN4007 tiene una caida de 0,7v
¿Como puedo sellar el transformador?, ¿Lo tengo que barnizar?