Errores de diseño:
- Los TIPs están como seguidores y como manejan corriente necesitan una buena patada en la base. Vos metés en serie una resistencia de 100K !!!!! Le estás haciendo cosquillas con una pestaña.
Sacala, el 555 derecho a la base.
- Si pensás usar un trafo común la frecuencia del 555 es altísima (5200Hz)
Errores en componentes:
- A los TIPs les activaste el checkbox "Exclude from Simulation" --> Están de adorno
- El voltímetro que pusiste a la salida del trafo es de
continua. ¿Qué creés que va a marcar?
-------------------------------------------------------------
Corregido esto funciona, pa´l orto pero funciona. Falta el trafo.
Tené en cuenta que un trafo real, presenta saturación del núcleo, histéresis, pérdidas bestiales cuando aumenta la frecuencia... que mas que menos según la calidad de la chapa.
Por lo que una simulación olvidándose de todo eso y poniendo valores "normales", según el régimen andará satisfactorio o será un desastre.
El Coupling Factor como su nombre lo indica es el coeficiente de acoplamiento entre bobinas, acá le asignás el valor
1 (ideal) pues prácticamente todo el flujo del primario abraza el secundario.
La relación de transformación sale de los valores de inductancia de primario y secundario, esto es n = Vs/Vp = raiz(Ls/Lp)
Sacando cuentas: n=220/6=36.7 --> Ls/Lp = 36.7^2 = 1400
Como la inductancia del secundario (o primario) no la conocés y depende entre otras cosas del tamaño, le metemos un valor arbitrario de
2H porque si fuera bajo (microHenrys) la corriente de vacío sería altísima y no les daría el cuero a los TIPs.
Resulta entonces Lp = 2/1400 =
1.5mH