sí, por eso mismo realmente sería más complicado aún si cogemos ese integrado y lo queremos usar para hacer nuestro propio sinte, sin usar un PC, en modo standalone necesitaríamos un microcontrolador etc...
creo que la idea es hacer algo más puro, standalone, que no dependa de un ordenador, las cajas de ritmos no dependen de un ordenador, funcionan por sí solas...
lo interesante incluso sería coger ese integrado de la soundblaster y hacer una máquina..
hay gente que lo hace ya pero con los chips de audio de los antiguos commodore 64, ese sonido lo busca mucha gente y construye sus propias máquinas:
http://www.ucapps.de/midibox_sid.html
en ese mismo enlace de wikipedia que has puesto hacen referencia también a la página de ucapps:
http://www.ucapps.de/midibox_fm.html
construyen un sinte usando el chip yamaha...en eso consiste, en crear la máquina, sin necesitada del pc para reproducir los sonidos, con el protocolo midi.
sería un proyecto muy interesante construir desde cero algo muy sencillo, con eso se aprende un montón, tanto de electrónica, sintesis, sonido, música, etc...
bajo mi punto de vista montar algo desde cero es algo muy trabajoso pero finalmente tiene su mérito, y sin duda por lo menos a mi me resulta muy interesante sobre todo para aprender.
se podría construir por partes, en cada placa, una placa un oscilador, otra el ADSR, otra los filtros ir construyéndo poco a poco...
por mi parte ya tengo la primera placa, un simple oscilador de onda cuadrada, antes de encontrar este hilo ya estaba pensando en hacer un ADSR para ese oscilador...
seguramente haga el circuito de ruido blanco basado en los dos transistores...le aplicaré un ADSR a cada uno y ya tendría un "bombo" y una "caja" analógicas, posteriormente filtro para el ruido blanco, otro oscilador para generar un sonido más complejo ¿sirve en la práctica? según para qué pero para música experimental, technopop...
en definitiva es lo que kraftwerk usaba en sus percusiones electrónicas...
un saludo!