Banner publicitario de PCBWay

A/A Panasonic (sensor ambiental) de 10kΩ o 20kΩ?

Hola,
Busqué y busqué, incluso con chatgpt para saber qué clase de termistor (sensor de ambiente y de pozo) usa mi a/c inverter de 9000 btu panasonic, ya que sospechaba que uno de esos dos sensores estaba desvalorizado y prácticamente todos los sitios dicen que debo usar la tabla de: 10kΩ.
Al final la usé y en teoría ambos sensores estaban muy desvalorizados. Se probó en temperatura ambiente, en agua con hielo y en agua un poco tibia usando dos termómetros distintos (que coincidían) y dos multímetros digitales en escala de ohms.
1752736003626.jpeg
Llevé la muestra en un sitio que venden repuestos originales de la marca, pedí dos unidades del mismo modelo y ambos midieron a 25ºc 20kΩ (los nuevos). Y el mío viejo y supuestamente dañado también midió con mucha precisión cercano a los 20KΩ Lo que me hace pensar o preguntar, son 10KΩ o 20KΩ?
Si comprara o "adaptara" uno de 10KΩ me funcionaría mejor el A/C

El síntoma o razón de sospechar de esos sensores es porque enfría bien (salen 17ºc de la rejilla del evaporador a una temperatura ambiental de 27º y fijada la temperatura en el control remoto a 25ºc, pero a veces sólo salen 21º y en el ambiente está a 30ºc).

Sugerencias?
 
Última edición por un moderador:
El síntoma o razón de sospechar de esos sensores es porque enfría bien (salen 17ºc de la rejilla del evaporador a una temperatura ambiental de 27º y fijada la temperatura en el control remoto a 25ºc, pero a veces sólo salen 21º y en el ambiente está a 30ºc).

Sugerencias?
Enfria bien, pero esta mal? O solo quieres que enfrie mas? Faltan datos, modelo exacto por ejemplo. Hace cuanto le hicieron limpieza completa? Que refrigerante usa? Te conectaste para ver parametros de presiones y temperatura?
 
Si ese sensor es el que mide temperatura ambiente, tenes que controlarlo viendo si corta el compresor a la temperatura seteada, que no es la misma temperatura que tiene el aire a la salida del evaporador, pero si es el sensor de hielo, este mide cuando se congela el evaporador y corta por protección.
 
El síntoma o razón de sospechar de esos sensores es porque enfría bien (salen 17ºc de la rejilla del evaporador a una temperatura ambiental de 27º y fijada la temperatura en el control remoto a 25ºc, pero a veces sólo salen 21º y en el ambiente está a 30ºc).

Sugerencias?

No está enfriando lo suficiente. El salto térmico tiene que ser de entre 15 y 20 grados. Y en el tuyo es de 9-10 grados. Eso es producto de falta de mantenimiento, falta de refrigerante, desgaste del compresor, etc. Tendrá que ser revisado por un técnico, y ver en dónde está el problema...

Todo ésto, si el equipo está bien dimensionado, para el lugar dónde está colocado..
 
Última edición por un moderador:
Enfría, pero en otros aires yo veo que a la salida debería ser entre: 5ºc y 9º, el mio 17º y sí, el mantenimiento está bien (condensador y evaporador) y filtros limpios, los serpentines fueron limpiados muy bien con hidrolavadora a un nivel que no doble o dañe las aletas al momento que se quitó el motor exterior del condensador. Lo último ya sería sospechar de falta de gas, pero no tengo manómetro. Y el a/c está en uso desde el 2012 (13 años), hay forma de comprobar si es el compresor? (o solo por alto consumo de amperaje???).
Saludos.
 
Si el equipo tiene el mantenimiento que describes, lo que queda, es comprobar refrigerante, o si el compresor funciona como debería. Ésto último, sólo se sabe, con una prueba de compresión. Por el consumo eléctrico, no es posible, ya que una falta de refrigerante, o falta de compresión, te dan un consumo más bajo, que la nominal..
 
Debe faltar gas entonces, con razón el último mes me vino bastante más baja la factura eléctrica.
Sospecho pudiera haber una fuga en el serpentín del evaporador. Yo sin manómetros ni equipo especializado, tocará buscar una empresa que revise, en la imagen consideran que puede haber fuga por esa ligera coloración verde (a la derecha por el medio más o menos)?20250716_224044.jpg
 
Si es falta de refrigerante, habrá que buscar la pérdida, en un equipo de 13 años de uso, hay varios lugares posibles. Sólo con las herramientas adecuadas, es posible encontrarla. Y si no es eso, toca prueba de rendimiento del compresor...
Esa coloración verdosa, es el óxido de cobre. Puede estar afectado el caño del evaporador, cómo que no...:unsure:
 
Esa coloración verdosa, es el óxido de cobre. Puede estar afectado el caño del evaporador, cómo que no...:unsure:

Si puedo el comentario, o sea que cuando pinte los cañitos de cobre de la parte del motor de mi heladera con un convertidor de oxido para exteriores (un par de manos) a modo preventivo por el oxido de sobre en las uniones para evitar filtraciones futuras, como que no fue tan alocado.

Efectivamente, como me suponía, se pueden dar perdidas por las secciones que tengan oxido.
 
El convertidor convierte óxido de hierro en fosfato férrico (fosfato de hierro) . . . no actúa contra el sulfato de cobre , termina siendo lo mismo que pintarlo con sintético común y corriente.
 
El convertidor convierte óxido de hierro en fosfato férrico (fosfato de hierro) . . . no actúa contra el sulfato de cobre , termina siendo lo mismo que pintarlo con sintético común y corriente.

Bien, de acuerdo, pero al final tanto lo uno como lo otro sirve, y eso es lo que cuenta.
En mi caso, tenía ese antioxido y convertidor y no pintura sintetica, así que tire de ello.

Como bien recalcaron, el oxido justamente aparece en las uniones debido al material que emplearon en las soldaduras.
 
Última edición:
13 años ese A/C pero no quiero comprar otro nuevo, aún si es de la misma marca porque SÉ QUE DURARÁN TODAVÍA MENOS TIEMPO. La vaina es que sería la 3da vez que se recarga gas por tema de fugas. Y dudo que un serpentin nuevo valga al menos la 4ta parte del precio de ese a/c ($550 dolares) inverter de 9000 btu panasonic EER: 13.01
 
Y cual fue el motivo de las fugas anteriores? Vibración o corrosión?
Creo que fue por corrosión, porque fue en un codigo interno del condensador. Donde supuestamente "siempre" tienen fugas los condensadores. Así me dijeron 2 distintos y lo soldaron y supuestamente repararon, pero tampoco es que cada 8 meses voy a estar taponando las fugas.
Aunque supuestamente hay un producto que "promete" algo parecido, no sé si es real o sólo es publicidad. Algo así com o "extreme ultra", pero como mi A/C usa gas: R410a y las presiones son mayores, no sé si eso ayudaría.
 
Creo que fue por corrosión, porque fue en un codigo interno del condensador. Donde supuestamente "siempre" tienen fugas los condensadores. Así me dijeron 2 distintos y lo soldaron y supuestamente repararon, pero tampoco es que cada 8 meses voy a estar taponando las fugas.
Aunque supuestamente hay un producto que "promete" algo parecido, no sé si es real o sólo es publicidad. Algo así com o "extreme ultra", pero como mi A/C usa gas: R410a y las presiones son mayores, no sé si eso ayudaría.
Los equipos que están cerca del mar sufren mucho la corrosión. Vienen productos para pintar el condensador.
 
Ya le echaron hoy el gas, tenía aprox. 70psi, le pusieron hasta 125 psi (primero hicieron un barrido y luego la carga).
El técnico dice que es mejor cambiar el serpentín del condensador porque su "maquinita detectora" que es un aparato que supuestamente detecta el gas, indicó que estaba la fuga dentro del enrejillado de los "pelos" del serpentin y que estaría demasiado complicado taparlo. No sé que tan fiable son esas máquinitas ya que no usó la táctica casera del agua jabonosa. Así que sólo le puso el gas y ya. Qué opinan?
 
Ya le echaron hoy el gas, tenía aprox. 70psi, le pusieron hasta 125 psi (primero hicieron un barrido y luego la carga).
El técnico dice que es mejor cambiar el serpentín del condensador porque su "maquinita detectora" que es un aparato que supuestamente detecta el gas, indicó que estaba la fuga dentro del enrejillado de los "pelos" del serpentin y que estaría demasiado complicado taparlo. No sé que tan fiable son esas máquinitas ya que no usó la táctica casera del agua jabonosa. Así que sólo le puso el gas y ya. Qué opinan?
No entiendo para que hicieron un barrido si tenía gas, en todo caso el barrido no es una buena práctica pero muchos piensan que si y no voy a discutir. Si es por corrosión la mejor opción es cambiar en serpentín porque aunque lo sueltes seguramente volvera a perder por otro lado.
 
Atrás
Arriba