Cacho
Antiguo tableador
Y me tiene podrido, no me hago tiempo nunca para terminarlo...me estabas mostrando el que estás armando vos...
Algo así...Y ahí fue que te pregunté: ¿Y en vez de tantos transistores de potencia (MJ15003/4, creo), por qué no armás el Clase D con dos mosfet's??
Y tu respuesta fue muy clara: (espero no 'distorsionar' mucho)
"No confío en esos circuitos digitales, porque en el mejor momento... paf, te quedás sin sonido."
Algo así.
Primero, seguro que no los llamé "digitales", eso te lo firmo ya.
El problema que te describí (casi seguro) fue de esos dos diseños en particular, aunque no es un problema en rigor de verdad, sino algo explícitamente comentado en el diseño: Las protecciones.
La que necesita un Clase D no es algo muy simple de hacer y modificar un circuito de esos para agregársela no es fácil ni rápido.
En un AB se hace mucho más directo el enfoque.
Ahí está el porqué, más que no pasa de unos 300W el ampli que viste. Ya por esas potencias empieza (según criterio propio, más quenada por cuestiones de disipación) a aparecer como opción la Clase D, la H y demás, que son más complejas que la AB (ahí empiezo a canjear complejidad por eficiencia).
Simplemente eso.
Nah... No seamos tan extremistas, che.Yo, en mi caso, no confiaría usar un amplificador clase D "hecho en casa" por ejemplo en una presentación de una banda importante. Por más confiable que sea, es un diseño muy nuevo, y la amplificación al ser digital (podríamos decir que es así, los mosfets funcionan como llaves ON/OFF) es muy probable que "una mosca te deposite un cachito de excremento" sobre una parte sensible (alta frecuencia) y chau, sonaste con el amplificador.
Los amplis que viste en el foro son dos diseños "pelados" de EJTagle, que más que nada son pruebas de concepto. No pretenden ser un ampli con todos los chiches que tienen los comerciales.
Un D con las mismas protecciones que se ven hoy en los de las otras clases (y en los D comerciales) es igual de seguro que un AB con choricientos transistores, pero pesa mucho menos y sale mucho más barato de fabricar.
El hecho de que sea nuevo no quiere decir nada, la física que los apoya es igual de vieja que en las otras clases de amplis.
Comprate unos anteojos gruesos, de muchas páginas llenas de teoría matemática y física (ay, qué metafórico que me puseO sea, desde mi punto de vista, me parece algo muy suceptible. Algo muy delicado.
En cambio, tenemos los clásicos (nuevos o no) diseños de amplificadores con una "choricera" de transistores, pero que no fallan ni ahí.
¿Y qué te creés que arreglo a cada rato?
Un buen diseño es casi imposible que te deje a pata, así sea Clase A, AB, D, G o HUn buen diseño es prácticamente imposible que "te deje a pata" en pleno funcionamiento. Tales son los Diseños de Rod Elliott...
Hablando por mí nomás, Elliott tiene un criterio muy interesante al diseñar y es el no poner cosas que no hacen falta, un minimalismo más que bienvenido. Pero si te fijás, buscá la protección que usa en sus amplis. Ups... Usualmente no tienen, y si la tienen es una muy simple (los ponés en corto y se van al tarro los transistores de salida).
Lo bueno es que son muy "customizables"
Por otro lado, viste el trafo que lleva eso. ¿Qué sentido tendría ahorrarme 1kg cambiando de AB a D?
Además, ¿viste la salida que tiene el que armé?
Abrazo.