Creo que hay una discrepancia aqui, si son dos canales deberian ser 1.16A y el valor que te de la ecuacion seria el valor del filtro por cada rama de alimentacion entre +-V y tierra.
Saludos
Muchas gracias, entonces serian 11000 uF
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Creo que hay una discrepancia aqui, si son dos canales deberian ser 1.16A y el valor que te de la ecuacion seria el valor del filtro por cada rama de alimentacion entre +-V y tierra.
Saludos
Veamos, suponiendo un amplificador de 2 canales tienes 8 cables a saber:
1) GND de placa amplificadora Left (La ficha de Salida debe quedar aislada de chasis)
2) GND de placa amplificadora Right (La ficha de Salida debe quedar aislada de chasis)
3) GND de entrada de audio Left (La ficha entrada debe quedar aislada de chasis)
4) GND de entrada de audio Right (La ficha de entrada debe quedar aislada de chasis)
5) GND de la fuente (Condensadores)
6) Punto medio del transformador de potencia
7) Retorno de parlantes Left (La ficha de Salida debe quedar aislada de chasis)
8) Retorno de parlantes Right (La ficha de Salida debe quedar aislada de chasis)
Todos estos los unes en un solo punto, lo ideal sería el punto medio de los capacitores de la fuente.
De allí sacas una resistencia (10 a 22Ω) cuyo otro extremo se suelda a chasis, una ves armado y probado todo pruebas el mejor funcionamiento (Zumbidos) si es con la resistencia o puenteando la resistencia
Estoy un poco confundido, las tierras tanto del amplificador como de la fuente y el trafo pensaba unirlas todas al chasis mediante cables y amarrondolos al dicho chasis mediante un tornillo (que actuaria como un borne).
En tu consulta esta la respuesta.De allí sacas una resistencia (10 a 22Ω) cuyo otro extremo se suelda a chasis, una ves armado y probado todo pruebas el mejor funcionamiento (Zumbidos) si es con la resistencia o puenteando la resistencia
Sirve para cualquier aplicación que se te ocurra, siempre que conozcas el consumo y el rizado admisible o deseado......alli va la pregontonta, estos claculos son validos para fuentes con otro destino que no sea especificamente audio?.....
Mas capacidad (uF) logra menos rizado, un menor valor de componente pulsante sobre la continua, da más poder de entregar energía en forma instantánea ante un requerimiento de la etapa de potencia y haciendo análisis aburridamente profundos, menos distorsión.Y en el caso de la fuente de mi potencia, que solamente hice uso de 2 Cap de 4700mF por 63V,tendria alguna mejora si le coloco mas en paralelo?
Intentarécompañero fogonaso me puedes esplicar un poco mas esto
En cualquier etapa amplificadora es deseable que la impedancia de salida de la etapa se mantenga lo mas baja posible con esto se asemeja más a un generador ideal, que no es afectado por las posibles variaciones de carga (dinámica) que en este caso provoca el parlante.¿Qué cambia en el funcionamiento de la propia placa amplificadora?
Si tenemos una fuente que permite fluctuar la tensión de salida se asemeja mucho a lo que sería una fuente ideal (Impedancia de salida 0) con una resistencia en serie colocada entre su salida y la placa amplificadora, en realidad son 2 resistencias una para la rama positiva y la otra para la negativa
FOGONAZO, para serte sincero quede igual, pero no importa no te mates explicándome, yo lo que quiero es hacer una fuente buena, tengo un transformador con un primario de 120voltio con un secundario de 65+65 alterno y también tengo 6 condensadores de 10000 microfaradio x100 voltio y quiero hacer esta fuente pero quiero saber como se hace la bobina y el valor de la resistencia, fogonazo la verdad que esa resistencia hay, yo creo que no dejaría pasar corriente para la placa amplificadora
Fogonazo dijo:Mediante esta configuración las resistencias “Parásitas” o de “Retorno” dejan de ser importantes y no afectan a la señal de audio entrante