Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Se agradece la explicacion pablit, pero no va por ahí. Me refiero a los voltios de salida, en reposo y con la entrada en corto, hablamos de milivoltios, que cuanto mas próximos a cero, mejor.Se refieren al daño que le puede causar a los parlantes?
Se agradece la explicacion pablit, pero no va por ahí. Me refiero a los voltios de salida, en reposo y con la entrada en corto, hablamos de milivoltios, que cuanto mas próximos a cero, mejor.
Saludos
Se refieren al daño que le puede causar a los parlantes?
Pues agradecido nuevamente, no sabia que unos pocos milivoltios (por tener algo tangible, en un amplificador que funcione de forma estable, lo más que he medido han sido 50mV) podían dañar el parlante, todos los días se aprende algo.Si lo sé, hablamos de la misma tensión, aunque sean milivolts de cc, le hacen mal al parlante, (para no obscurecer mas antes hable de mucha corriente, esto fue comparándolo con lo ideal (0) o con lo mínimo de CC que se puede admitir en la bobina)
Para el tema de la simetría en reposo, observe lo siguiente, por poner un ejemplo y dar un dato y que se vea la importancia que tiene esto:Ahora lo que queda es el amplificador,según lo que he leído, para llegar a esos 0V tan deseados a la salida de ampli, hay algunas cosas básicas que se tiene que tener (creo las únicas).La misma tensión de alimentación en cada rama ,y tener apareados los transistores, y resistencias importantes para el caso.
En cuanto a los apareos de los transistores de salida (Transistores, Mosfet no, estos últimos hay que aparearlos, si o si, en amplificadores de mas de una pareja) como bien dices, hay más de una opinión.Transistores apareados'??... para algunos un mito o marketing, (sirve para nada), para otros algo razonable u optativo, (en algunos aspectos no hay diferencia), y para otros algo que se debe hacer para evitar volar la etapa de potencia (dependiendo del circuito), o mantener la fidelidad (independientemente del circuito).
Respecto a que problema le trae al amplificador estar tirando mas para un lado, poca información útil encontré de esto, lo único que leí, es algo básico, 'que labura mas una rama que a la otra', cosa que podria no ser menor, en cuyo caso lamentablemente no ayude en nada, porque seguimos con la misma pregunta, en que afecta al ampli un valor distinto de cero a la salida?.
En fin no quiero confundir a nadie lamento si lo hice anteriormente.
Gracias me alegro de que te gustenA proposito quercus10, te quedaron muy,lindas esas placas!!.
Esta casi.Así que me esperaré, a que lo tengas listo. Mientras preparo la fuente y el portector de altavoces.
Como bien dijo zopilote
Digrama de crimson 100W Ampeg 4 mosfet diagrama
y los PCB por quercus10, sus 2 versiones Ampeg 4 mosfet PCB 2.0 .... Ampeg 4 mosfet PCB 2.1
saludos
Vamos a llenar de diseños, este posts dedicados a los mosfet (antes que los falsifiquen).
Y justamente cuando ya tenia al Ampeg ruteado me sales con que ya lo habias posteado, gracias de todas formas, lo tomare para mejorar el mio (solo para tus ojos).
Tambien estoy por probar un amplificador de 50W mosfet, que tenia en la pc vieja. Es un diseño que lo usan con bipolares, pero por allí alguien le chanto los IRF a ver como va el asunto.
Etolipoz
Aquí esta la versión 2 del 50W con mosfet del primer post, pido a algun moderador que por favor suba los archivos al primer post, con la siguiente aclararacion:
“Debo aclarar que en la primera versión hay una errata en las resistencias de 5k6 y 56k, están invertidas, es solo cambiarlas de lugar para que quede como deve”
El tamaño de esta versión es prácticamente el mismo de la anterior.
En esta versión he utilizado los mosfet IRF9540N y IRF530N (el IRF540N no lo tenían en existencia en ese momento y el IRF530N va sobrado.
Saludos
Hola chicos les voy mostrando lo que voy a realizar... un sistema triamplificado... ahi van unas fotitos del proceso...