Hola!
Un buen amigo me ha traído este amplificador, quiere repararlo ya que fue el primer equipo de música de sus padres, y dárselo con motivo de su 50 aniversario de matrimonio
.
Es un equipo muy antiguo, diría que de principio de los 70. Fuente simple de 20v, y le estimo una potencia de 4-5w a 8 ohmios y algo más a 4, ya que está preparado para ello. Tiene el positivo a masa, cosa que sé que a más de uno le va a gustar
.
Le gustaría dejarlo original en lo posible, y me hallo en la búsqueda de los finales, ya que hay tres en cortocircuito E-C, así como algunas resistencias de emisor abiertas.
El otro canal funciona más o menos, con ruidos, fallos y click´s en el selector de entradas. También cambiaré todos los condensadores electrolíticos. Curiosamente, los potenciómetros no falla ni uno, siguen suaves y perfectos en todo el recorrido
Mi duda, y acudo a los más "veteranos" del foro, ya que supongo que alguien los recordará, es si sustituir los finales, AC181k y AC180k, de los cuales tiene tres en paralelo por rama, por un sólo par complementario de más potencia.
No sé, quizá algo como el AD161/AD162, en cápsula TO3.
No he encontrado el esquema, sí uno parecido que adjunto, aunque es de un plato tocadiscos. Así que tendré que levantarlo, la suerte es que se ve muy sencillo.
También dejo algunas fotos. Si alguien las desea con más resolución tengo unas enormes
Saludos!
Un buen amigo me ha traído este amplificador, quiere repararlo ya que fue el primer equipo de música de sus padres, y dárselo con motivo de su 50 aniversario de matrimonio
Es un equipo muy antiguo, diría que de principio de los 70. Fuente simple de 20v, y le estimo una potencia de 4-5w a 8 ohmios y algo más a 4, ya que está preparado para ello. Tiene el positivo a masa, cosa que sé que a más de uno le va a gustar
Le gustaría dejarlo original en lo posible, y me hallo en la búsqueda de los finales, ya que hay tres en cortocircuito E-C, así como algunas resistencias de emisor abiertas.
El otro canal funciona más o menos, con ruidos, fallos y click´s en el selector de entradas. También cambiaré todos los condensadores electrolíticos. Curiosamente, los potenciómetros no falla ni uno, siguen suaves y perfectos en todo el recorrido
Mi duda, y acudo a los más "veteranos" del foro, ya que supongo que alguien los recordará, es si sustituir los finales, AC181k y AC180k, de los cuales tiene tres en paralelo por rama, por un sólo par complementario de más potencia.
No sé, quizá algo como el AD161/AD162, en cápsula TO3.
No he encontrado el esquema, sí uno parecido que adjunto, aunque es de un plato tocadiscos. Así que tendré que levantarlo, la suerte es que se ve muy sencillo.
También dejo algunas fotos. Si alguien las desea con más resolución tengo unas enormes
Saludos!