Jeje me encantó tu cargador HAZARD, lo que más me gustó es el inductor en serie con la entrada Jeje
![Roll eyes :rolleyes: :rolleyes:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
. . .
Les cuento "antiguedades" europeas, en general los tanos y los alemanes son bastante brillantes a la hora de diseñar.
Antiguedad 40 años: Relé temporizado electro-NEUMÁTICO , si , si y todavía cada tanto los veo andando, es un relé a bobina que mecanicamente presiona además de los platinos, a un fuelle de goma que tiene una valvulita y un chicler de aguja a rosca para regularle el aire y obvio, el tiempo. Para menos de 10 segundos , digamos .
Los hay con retardo en la conexión o en la desconexión y hasta dobles, la goma tiene 40 años y no están ni resecos ni podridos, los hay también con fuelle de cuero engrasado, tiene unos filtritos para que no se atasque pelusa en el chicler. Siemens, Telemecanique, Merlin Gerin, Schneider se han de estar revolviendo en sus tumbas jajajaja.
Antiguedad 50 años - Timer programable en la conexión o desconexión de TIEMPOS LARGOS. . . ¡éste es magnífico
![Laugh :LOL: :LOL:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
!
Hablo de tiempos largos, de hasta un día. A los que con transistores, operacionales, compuertas o 555 hayamos querido hacerlos . . . ya sabemos lo inestable, si es por tiempo de carga de capacitor electrolítico, probablemente no llegue nunca porque seguramente la fuga supere a la carga (todos conocemos el tantalio). Por descarga de electrolítico es mas probable lograrlo aunque también inestable.
Buéh . . . al grano, éste aparato medía 20 cms x 20 cms x 25 cms (5 x 5 x 10 los actuales?) y era una joya de la miniaturización, pesaría cómo 10 kilos a pesar de su carcasa de aluminio fundido y consumiría unos 100watts.
¿Cómo funcionaba? Un oscilador valvular al que se le podía conmutar la frecuencia con escala de capacitores a llave selectora, y ajuste fino a potenciómetro, amplificador push pull moviendo un motorcito sincrónico cómo los de los relojes eléctricos de la época de mi abuelo, con un mecanismo de traba y resorte hacia un lado, que hacía que sólo arrancara en un sentido de giro. Reducción de engranajes y leva para accionar los contactos finales.! ! ! ! ! La leva tenía además un sistema con un solenoide y resorte para reposicionar la leva rapidamente para una nueva cuenta.
Ese timer accionaba un emisor de ultravioleta que era cómo las antiguas lámparas de cine, dos carbones cobreados haciendo arco con una relojería para acercarlos a medida que se gastan y un transformador de supongo 6Kw o más.
Hoy usan lámpara UV de 5Kw con equipo
¿quien tiene más?
.