Banner publicitario de PCBWay
desktop

Circuito de Leds Alimentados a 220V

el voltaje y la frecuencia de la linea afectan el valor del condensador...

el circuito del link fue calculado para 120 vca 60 hz y dice que se pueden conectar hasta 20 leds en serie...
para 220 vca 60 hz debes usar el condensador de .22 uF y dice que le puedes conectar hasta 40 leds en serie, pero no explica por qué...

en el tema siguiente esta explicado de manera muy correcta los calculos, aunque se trata de conectar la mayor cantidad posible de leds que permiten los calculos matematicos, que son mas que los recomendados por el creador de el link que tu compartes...

https://www.forosdeelectronica.com/f11/500-leds-10-mm-blancos-220v-7522/

saludos...
 
el voltaje y la frecuencia de la linea afectan el valor del condensador...

el circuito del link fue calculado para 120 vca 60 hz y dice que se pueden conectar hasta 20 leds en serie...
para 220 vca 60 hz debes usar el condensador de .22 uF y dice que le puedes conectar hasta 40 leds en serie, pero no explica por qué...

en el tema siguiente esta explicado de manera muy correcta los calculos, aunque se trata de conectar la mayor cantidad posible de leds que permiten los calculos matematicos, que son mas que los recomendados por el creador de el link que tu compartes...

https://www.forosdeelectronica.com/f11/500-leds-10-mm-blancos-220v-7522/

saludos...

Yo lo hice tal cual sale en el link, con el condensador de .22 pero no encienden todos los led siendo q estan todos buenos...... despues en otro link lei que devia ser con un condensador de .33 logrando asi los mA que necesitan los led. No e hecho la prueba pero creo que la voi a hacer la semana entrante.
 
hola gente!!
Estoy interesado en el circuito del mensaje #5 de elaficionado...
alguien sabe si anda bien, es seguro?? o hay que probarlo. muchas gracias. saludos!
 
obviamente funciona y hay muchos circuitos más...en realidad por primera vez los vi en lamparitas chinas de led's...esos chinos son terribles.

y si, con esos pocos componentes podés lograr unas muy buena alimentación para led's

saludos.
 
esta intersante el tema tambien intente hace tiempo atrs hacer lo mismo la pero solo con dos led utilise un condensador en serie para educir el volteje el problema era que se tenia el volteje desfasado de la corriente y el brillo era bajo
 
Mi problema con los led, es que compré un lote de 1000 para hacer un "cielo estrellado" con maderas de MDF negras suspendidas del cielo raso, y de esos 1000 les juro que no encontré 2 que sean iguales.. Una vergüenza que haya algunos amarillentos, otros azulados, algunos más brillantes que otros. Un desastre. Lo que hice fue alimentarlos con 220 como acá indicaron, aprovechando el parpadeo ese de la alterna, para que parezcan estrellas de verdad, y así no se nota tanto la diferencia.
Saludos.!!
 
no brillan con el circuito de "elaficionado"?? ese que pregunte yo. mira les comento, tengo que hacer funcionar 50 led en serie, y voy a necesitar que brillen bien para que puedan crecer las plantas. queria probar ese circuito porque es simple. o sino buscaba algo parecido.

aca hay uno, nose si andara o no, espero alguien me de una mano.

http://img839.imageshack.us/img839/7201/circuitoled.png

y desde ya muchas gracias por sus respuestas!! saludos!!
 
mira compañero, si lo que buscas es que los led's enciendan muy bien y sin parpadeos, te recomiendo que utilices una fuente bien hecha con transformador, rectificador de onda completa, y capacitores bien grandotes para el filtrado.

sino, utilizando los circuitos aqui presentados, tendras una buena respuesta, pero pueden parpadear
 
Hola.

La resistencia R1 de 10K cámbiala, por una de 10*Xc (Xc= 1 / (2pi*f*C)) o mayor.
Por una resistencia de 100 ohm 2W, para proteger los diodos rectificadores.

No es lo mejor alimentar los LEDs con 220Vac, en mejor usar corriente continua bien filtrada. Para disminuir el parpadeo usa un condensador de mayor capacidad.

Chao.
elaficionado.
 
ok muchas gracias por la mano gente!!
entonces voy a probar con el circuito de las lamparas chinas ya que anda y no tengo que andar inventando. gracias!! saludos!!
 
compañeros!! tengo un problemon... fui a la casa de electronica y me dicen que no saben que es el varistor MOV 270/20 (del circuito del mensaje 5 de "elaficionado") que puedo hacer hay alguno que cumpla las funciones mas conocido?? tengo los demas componentes me falta ese solamente. gracias!! saludos!!
 
Model NO Varistor Voltage Max.Allowable Voltage(V) Energy (2ms) Max.Peak Current (8/20μs)(A) Max.Clamping Voltage Rated Power Capacitance (Reference)(1kHz)
V1mA(V) ACrms DC (J) 1time 2time VcV) Ip(A) (W) pF
MYL1-47/10 47(42-52) 30 38 70 15000 10000 93 100 0.3 30000
MYL1-56/10 56(50-62) 35 45 80 15000 10000 110 100 0.3 27000
MYL1-68/10 68(61-75) 40 56 90 15000 10000 115 100 0.3 25000
MYL1-82/10 82(74-90) 50 65 100 15000 10000 135 100 0.3 20000
MYL1-100/10 100(90-110) 60 85 110 15000 10000 165 100 0.3 18000
MYL1-120/10 120108132 75 100 120 15000 10000 200 100 0.3 16000
MYL1-150/10 150135165 95 125 130 15000 10000 250 100 1.2 13000
MYL1-180/10 180162198 115 150 140 15000 10000 300 100 1.2 10000
MYL1-200/20 200180220 130 170 270 30000 20000 340 250 1.2 6200
MYL1-220/20 220198242 140 180 270 30000 20000 360 250 1.2 5500
MYL1-240/20 240216264 150 200 300 30000 20000 395 250 1.2 5100
MYL1-270/20 270243297 175 225 300 30000 20000 455 250 1.2 4800
MYL1-300/20 300270330 190 245 330 30000 20000 195 250 1.2 4300
MYL1-330/20 330297363 215 275 350 30000 20000 540 250 1.2 4000
MYL1-360/20 360324396 230 300 350 40000 20000 595 250 1.2 3800
MYL1-390/20 390351429 250 320 370 40000 20000 650 250 1.2 3400
MYL1-430/20 430387473 275 350 400 40000 20000 710 250 1.2 3100
MYL1-470/20 470423517 300 385 430 40000 20000 775 250 1.2


de acuerdo a la tabla que esta aqui arriba me parece que puedes utilizar cualquier varistor cercano al valor que mencionas o ver qeu varistor tiene en el comercio
 
gracias!!! creeria que es el MYL1-270/20 acabo de leer algo acerca de las numeraciones en un foro pero no entendi mucho porque estaba en ingles. vos a probar conseguir este. gracias!!
 
No te compliques.
Usa un buen cargador de celulares, calculas la resistencia limitadora por ley de Ohms y listo.
Así conectas el sistema a la red eléctrica sin riesgos.
Yo lo hice así, usando un cargador de alta capacidad en corriente para poder conectar hasta 50 o 100 leds. Cero drama.

Saludos!!!
 
Amigos, yo e conectado LED´S directamente a 220V y no pasa absolutamente nada (solo debes calcular bien la resistencia y no habrá problemas) les dejo mi vídeo para que lo analicen y opinen (El consumo total es de 4W osea 25mA a 220V).


Saludos!!!.
 
Usa un diodo rectificador en serie con la carga de los 220 Volt. Así trabajan los diodos LEDs solo con un solo semiciclo de la red y de paso alargas la vida de estos.(y)
No hay para que hacerlos trabajar con los ciclos completos.
Saludos
 
Usa un diodo rectificador en serie con la carga de los 220 Volt. Así trabajan los diodos LEDs solo con un solo semiciclo de la red y de paso alargas la vida de estos.(y)
No hay para que hacerlos trabajar con los ciclos completos.
Saludos

Hola amigo, si me comentabas a mi, te indico que utilice un puente rectificador y un filtro (de 400VDC 1µf) para obtener una señal de corriente continua, luego una resistencia que calcule según la cantidad de LED´S que había colocado (33 en este caso) y directo a la red eléctrica ejejej, no es arriesgado pero se debe calcular correctamente la resistencia o da por muerto a todos los LED´S, saludos.
 
Hola.

Usaste 220v ó 311v para calcular la resistencia.

Chao.
elaficionado.

Hola, use ninguno de los 2, simplemente hice todos mis cálculos según la red, me explico, conecte mi puente rectificador con filtro y medí el voltaje que me entregaba (aprox 270V), luego conecte una resistencia de 10K 10W para ver la caída de tensión y la corriente (para asegurarme que mi próximo calculo sea el correcto), luego medí la corriente y me daba los preciados 28mA, así que procedí a calcular la resistencia para los LED´s, (tengo un programa en mi iPhone que hace todo eso :)), los valores son:
Voltaje entrada: 270V
Voltaje de los LED´s: 3V (para que trabajen relajados)
Corriente del LED: 25 mA
n° de LED´s: 33
Valor de la resistencia: 6.84KΩ

Procedi y conecte una resistencia de 6,8KΩ 3W, esta se calienta pero no para llegar a fundir, procedí a probar los LED´s a la red de 220V en una prueba exhaustiva (5 horas continuas), hice las mediciones correspondientes:
Voltaje LED por LED: 3v
Voltaje Anodo LED hasta CATODO LED (uniones de la coneccion serie, la que va luego de la resistencia): 99V

Luego al desconectarla me percato que los LED´s estaban completamente fríos, pero la resistencia caliente, luego lo arme en un socalo de lampara CFL dañada (como se ve en el vídeo) y la instale, la tengo hace 3 días y no ha dado problemas y lo mas importante los LED´s trabajan relajados por lo cual estimo una larga vida útil de estos.

PD: lo curioso es que sin filtro, el voltaje cae por los 105Vdc aprox haciendo que los LED´s brillen muchísimo menos (algo que se quiere evitar).
 
A lo que me referí al decir un rectificador, es usar un solo diodo, no un puente rectificador.
Así realmente trabajarían los diodos led dandole un tiempo de reposo y su vida útil sería mayor.
O sea en conclusion, trabajarían con un solo semiciclo de la red.

Ese condensador que usas realmente es poco y nada lo que está haciendo, es muy baja la capacidad, prácticamente no filtra.

Trabajar con Led en la red monofásica es muy peligroso, como dije antes lo mejor es usar un viejo o nuevo cargador de celular y obtienes los mismos resultados sin tener que arriesgar en la red eléctrica.

Mas aún, si usas un pequeño circuito oscilador para energizar los LEDs con el Circuito integrado 555 mejor!! ahí si que trabajan mas reposados.
En este link pueden verlo.
http://elrincondeloscircuitos.blogspot.com/2011/01/del-alto-brillo-led-s-intermitente.html

Saludos.
 
Atrás
Arriba