Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
hola amigos del foro, intento conseguir los planos para construir el cajon de modelo dv-sub de lacustic si alguien de ustedes los posee y gusta conpartirlos con migo se les agradeceria mucho.
O ponerse a medir los parámetrosO sea, hace falta el modelo...
Hola NEO 101 los woofer son marca selenium modelo 10pw2 de 10" de diametro 250W de potencia max. y de impedancia de 8 ohm, los tiro con una potencia tambien construida por mi de 25+25w RMS, el tema es que uno se pone mas viejo y mas exigente, con estas caja que tengo (armadas sin ningun tipo de criterio) hasta hace un tiempo me parecia que funcionaban bien pero ahora mas critico me doy cuenta que con los niveles de frecuencia mas bajos del orden de los 25hz a 60hz pareceria que van a explotar es como que se hace un vaco total dentro de las mismas y da un efecto orrible a cualquier reproduccion, si esta a tu alcanse algun archivo que me puedas proporcionar te lo agradecere... Saludos Walter Santa Fe capital ArgentinaSi tenés el modelo exacto de los parlantes (supongo que NO son los 10PW3 porque esos no son pesados) se puede hacer un cálculo y saber bien qué cajas se deben hacer.
Sino, cualquier cosa que hagas (sin saber los parámetros de Thiele y Small) puede andar tan mal, peor, o mejor que las cajas que ya tenés, completamente al azar.
O sea, hace falta el modelo
Saludos!
Hola NEO 101 los woofer son marca selenium modelo 10pw2 de 10" de diametro 250W de potencia max. y de impedancia de 8 ohm, los tiro con una potencia tambien construida por mi de 25+25w RMS, el tema es que uno se pone mas viejo y mas exigente, con estas caja que tengo (armadas sin ningun tipo de criterio) hasta hace un tiempo me parecia que funcionaban bien pero ahora mas critico me doy cuenta que con los niveles de frecuencia mas bajos del orden de los 25hz a 60hz pareceria que van a explotar es como que se hace un vaco total dentro de las mismas y da un efecto orrible a cualquier reproduccion, si esta a tu alcanse algun archivo que me puedas proporcionar te lo agradecere... Saludos Walter Santa Fe capital Argentina
bueno alexx_57 ,mi umilde opinion y sin conocimientos teoricos , si es para espacios cerrados 2 por 15 buenos andan bien . al aire libre 18 pugadas . con 4 ya golpea lindo . segun a que te dediques para mi ,bandas en vivo ,ni lo pienso
En si tengo:
3 Tweeters de un equipo Sony MHC-GRX80.
1 Subwoofer 8"-60W de un home theatre JVC TH-A5.
2 Speakers 6,5" de un equipo Sony MHC-GRX80.
Con toda la información, que existe en el foro voy a tratar de armar una caja, iniciando por medir los parámetros T/S del subwoofer y los Speakers.
Pregunta 1
Puedo medir el volumen individual para cada elemento, pero al querer montarlos todos en una misma caja, el volumen total de la caja será la sumatoria de los volumenes parciales para cada elemento?.
Pregunta 2
Para cada elemento podría determinar el tipo de caja, pero en lo personal quisiera armar una caja porteada; en caso de ser una porteada y considerando que la caja será armada con distintos elementos, como determino las dimensiones del puerto?
Como indicas tenia pensado hacer 3 en una sola caja colocando en paralelo los altos(3 en serie) ||medios(2 en serie)||Bajo; con esto tengo una impedancia de salida de alrededor de (2,3 ohms); complementandolos con filtros pasivos de primer orden.
Entonces podría conectarlos en paralelo como indico, pero debería hacerles compartimientos individuales por gama de frecuencia?
Una pregunta adicional, para medir los parámetros necesito usar un amplificador de potencia; podría usar la entrada auxiliar de un equipo de sonido para conectar el generardor de audio, y en los puntos de conexión de los parlantes del equipo conectar el elemento a probar?; la idea es usar un equipo de sonido cualquiera como amplificador, ó por las caracteristicas de los equipos de sonido, los datos que se obtengan no son confiables?
Lo que digo es:
Conecto en serie los 3 altos.
Conecto en serie los 2 medios.
Luego todo esto lo conecto en paraleo con el grave; así obtengo la impedancia una impedancia aproximada de 2,3 ohms (calculada).
Luego a cada etapa le adiciono los filtros y así eliminar las frecuecias no deseadas para cada una de ellas; logicamente esto hará variar mi impedancia total, pero creo que estaría en un valor alrededor de los 2 ohms; eso si, tendría que probar el comportamiento final.
Es esto correcto o en realidad estoy en un error?.