Banner publicitario de PCBWay
desktop

Entrar en el modo servicio de Bang & Olufsen MX4000 y más.

1- La MX6000 funcionaba a falta de la bobina. La idea cuando adquirí la MX4000 era aprovechar la bobina de ésta y ponérsela a la MX6000 pero desgraciadamente no encaja.

2-Lo que le pasa a la placa o a la TV MX4000 es que enciende pero se apaga a los pocos segundos.

3-Hoy lo que se me ha ocurrido es poner la placa (absolutamente toda incluido la tarjeta que se pone en el tubo) de la MX4000 a la MX6000. Primero la he probado en la habitación y ha estado un buen rato y no se apagaba. Creí que ya estaba el asunto resuelto aunque curiosamente entrando en service marcaba el error pf. Bien, la he apagado y la he llevado al comedor para probar la Raspberry. He enchufado la Raspberry y cuando he encendido la TV ha sonado algo raro y se ha apagado. Cuando la he intentado encender no llegaba a encender (el led pasaba de rojo a verde y de nuevo a rojo en 1 segundo) pero después la he desenchufado, la he vuelto a enchufar y ya encendía pero con el problema que tenía ennla MX4000. Todo muy raro.

Espero haberme explicado.
Ha las malas podrías extender las patas de la bobina con cable recubierto de estaño para darle solidez llegar a los agujeros del pcb, se entiende lo que quiero decir no:rolleyes:.
 
1- La MX6000 funcionaba a falta de la bobina. La idea cuando adquirí la MX4000 era aprovechar la bobina de ésta y ponérsela a la MX6000 pero desgraciadamente no encaja.

2-Lo que le pasa a la placa o a la TV MX4000 es que enciende pero se apaga a los pocos segundos.

3-Hoy lo que se me ha ocurrido es poner la placa de la MX4000 a la MX6000. Primero la he probado en la habitación y ha estado un buen rato y no se apagaba. Creí que ya estaba el asunto resuelto aunque curiosamente entrando en service marcaba el error pf. Bien, la he apagado y la he llevado al comedor para probar la Raspberry. He enchufado la Raspberry y cuando he encendido la TV ha sonado algo raro y se ha apagado. Cuando la he intentado encender no llegaba a encender (el led pasaba de rojo a verde y de nuevo a rojo en 1 segundo) pero después la he desenchufado, la he vuelto a enchufar y ya encendía pero con el problema que tenía en la MX4000. Todo muy raro.

Espero haberme explicado.
Ha las malas podrías extender las patas de la bobina con cable recubierto de estaño para darle solidez llegar a los agujeros del pcb, se entiende lo que quiero decir no:rolleyes:.
Hay otro problema. La bobina de la MX4000 tiene 5 patas a diferencia de la MX6000 que tiene 4.
Mensaje automáticamente combinado:

Vosotros que tenéis más experiencia veis en el manual algun integrado que sea el sistema de protección? Lo digo porque el fallo puede ser ese. Es que estoy un poco desesperado, ya no sé que hacer.
El fallo puede ser del flyback? Lo digo porque puedo ponerle el de la MX6000.
 
Hay otro problema. La bobina de la MX4000 tiene 5 patas a diferencia de la MX6000 que tiene 4.
Mensaje automáticamente combinado:

Vosotros que tenéis más experiencia veis en el manual algun integrado que sea el sistema de protección? Lo digo porque el fallo puede ser ese. Es que estoy un poco desesperado, ya no sé que hacer.
El fallo puede ser del flyback? Lo digo porque puedo ponerle el de la MX6000.
Aunque tenga 6 patas solo 2 de ellas están conectadas, fijate las que tienen enrollado el cable de cobre, o las patas que te den valor con el multimetro.
 
El transformador de líneas podría ser que tuviese fugas y de vez en cuando soltara descargas que detectarían los sistemas de protección, peeeroo................. si has cambiado la placa entera y la otra placa funcionaa.... dudo que sea el transformador (Fly-back = volar de vuelta o_O).

El problema es que las protecciones son muchas, muchas de ellas encadenadas y o se ha trabajado con ello o es muy complicado de seguir. No es solo un CI., el micro detecta el error, que le llega por un lado y lo envía por otro lado. Hay que seguirle el rastro a todo eso.

Por otro lado si cambiaste la placa, oíste un ruido y ahora te hace lo mismo, me temo que (como dije antes) tubo mal.
Lo mejor para salir de dudas es adaptar la bobina al chassis anterior y probar si funciona bien.
 
Aunque tenga 6 patas solo 2 de ellas están conectadas, fijate las que tienen enrollado el cable de cobre, o las patas que te den valor con el multimetro.[/QUO
El transformador de líneas podría ser que tuviese fugas y de vez en cuando soltara descargas que detectarían los sistemas de protección, peeeroo................. si has cambiado la placa entera y la otra placa funcionaa.... dudo que sea el transformador (Fly-back = volar de vuelta o_O).

El problema es que las protecciones son muchas, muchas de ellas encadenadas y o se ha trabajado con ello o es muy complicado de seguir. No es solo un CI., el micro detecta el error, que le llega por un lado y lo envía por otro lado. Hay que seguirle el rastro a todo eso.

Por otro lado si cambiaste la placa, oíste un ruido y ahora te hace lo mismo, me temo que (como dije antes) tubo mal.
Lo mejor para salir de dudas es adaptar la bobina al chassis anterior y probar si funciona bien.
El problema es que la placa de la MX6000 las desmonte de su carcasa y la de la fuente tiene muchas piezas que quité y ahora es un jaleo volver a poner todo.
Ahora mismo tengo la TV encendida (la MX4000) y no se apaga. Esto es para alucinar. Por lo visto se apaga las dos primeras veces. La tercera vez se queda encendida. No entiendo nada.
 
Si dice power fail compruaba la fuente que no tenga ningún diodo roto o transistor, 2 preguntas el condensador este lo cambiaste
IMG_20180324_180256.jpg
y los condensadores que pusiste son nuevos:unsure: o son de la placa del MX6000.
 
Si dice power fail compruaba la fuente que no tenga ningún diodo roto o transistor, 2 preguntas el condensador este lo cambiaste
Ver el archivo adjunto 165191
y los condensadores que pusiste son nuevos:unsure: o son de la placa del MX6000.
Los condensadores que cambié son completamente nuevos. El que pones en la foto no lo cambié pero hice la prueba quebme dijo @DOSMETROS y daba el voltaje correcto. No sé si así se comprueba el capacitador.
Estoy por tirar la toalla porque no veo que vaya a solucionarlo...
 
Si te refieres a la bombilla, no lo entendiste, no era para probarlos era para descargarlos para que no sufrieras descargas, ni tú ni el aparato de medida y que al manipular el circuito, no sufra ningún semiconductor por descargas fortuitas.
Cámbialo, ese condensador se ha llevado buen calentamiento, por que se le ha encogido la camisa.
 
N
Si te refieres a la bombilla, no lo entendiste, no era para probarlos era para descargarlos para que no sufrieras descargas, ni tú ni el aparato de medida y que al manipular el circuito, no sufra ningún semiconductor por descargas fortuitas.
Cámbialo, ese condensador se ha llevado buen calentamiento, por que se le ha encogido la camisa.
O me refiero a la bombilla sino a conectar el multímetro en ese condensador y encender la TV para ver si daba el voltaje correcto (154V).
Mensaje automáticamente combinado:

He cambiado el condensador por el de la otra TV y sigue apagándose. Me tiene amargado la TV.
 
Ahh, pero eso relativo, puedes tener la tensión dentro de los límites pero estar mal el condensador y costarle cargarse, con lo cual tardaría en filtrarse la tensión y podría dar problemas de encendido.
Dosmetros quería asegurarse de que la tensión realmente estaba, o mas bien que no estaba demasido baja.

Lo que puedes hacer es medir en todos los puntos con tensión señalados en la placa (como el +154), para ver si hay alguna variación. Esto siempre con el televisor en frío que sería cuando falla.
También puedes descargar el condensador principal con la bombilla y ver si falla, para descartar que sea en frío o en caliente sin carga. El condensador referido sería C9 y ojo que se carga con 300V mas o menos.
 
Ahh, pero eso relativo, puedes tener la tensión dentro de los límites pero estar mal el condensador y costarle cargarse, con lo cual tardaría en filtrarse la tensión y podría dar problemas de encendido.
Dosmetros quería asegurarse de que la tensión realmente estaba, o mas bien que no estaba demasido baja.

Lo que puedes hacer es medir en todos los puntos con tensión señalados en la placa (como el +154), para ver si hay alguna variación. Esto siempre con el televisor en frío que sería cuando falla.
También puedes descargar el condensador principal con la bombilla y ver si falla, para descartar que sea en frío o en caliente sin carga. El condensador referido sería C9 y ojo que se carga con 300V mas o menos.
El condensador que comentas está bien en principio ya que alcanza el voltaje y después se descarga de forma normal hasta llegar a 0V. En cuanto al C9 es completamente nuevo.
 
Sin medir con capacímetro y o medidor de ESR no se puede decir que está bueno un condensador. Aún dándote bien con los medidores a veces están mal.

Lee bien, no estoy diciendo que C9 esté mal o que lo pruebes, estoy diciendo que lo descargues y pruebes a ver si falla el tv, para descartar si falla (el tv) en frío o en caliente.
Parece que sigues pensando que descargar con la bombilla un condensador es probar si está bien, si se descarga, cosa normal si lo cortocircuitas, no es sinónimo de que esté bien. El descargarlos solamente se hace por seguridad o para descartar en la búsqueda de la avería.
 
Visto la dificultad para arreglar la MX4000 voy a probar de poner la bobina de la MX4000 en la MX6000 a ver qué pasa. Le he doblado la patilla del medio que al parecer no tiene mucha utilidad ya que no tiene hilo. Lo que no sé que hacer para que encaje en la placa de la MX6000.
Creéis que será compatible?
 

Adjuntos

  • IMG_20180331_150842.jpg
    IMG_20180331_150842.jpg
    130.4 KB · Visitas: 6
  • IMG_20180331_150423.jpg
    IMG_20180331_150423.jpg
    148.8 KB · Visitas: 6
  • IMG_20180331_150446.jpg
    IMG_20180331_150446.jpg
    153.8 KB · Visitas: 6
Visto la dificultad para arreglar la MX4000 voy a probar de poner la bobina de la MX4000 en la MX6000 a ver qué pasa. Le he doblado la patilla del medio que al parecer no tiene mucha utilidad ya que no tiene hilo. Lo que no sé que hacer para que encaje en la placa de la MX6000.
Creéis que será compatible?
Y por que no dejas de romper componentes y sueldas un cable a cada pata de la bobina y luego los sueldas al pcb?????
 
Visto la dificultad para arreglar la MX4000 voy a probar de poner la bobina de la MX4000 en la MX6000 a ver qué pasa. Le he doblado la patilla del medio que al parecer no tiene mucha utilidad ya que no tiene hilo. Lo que no sé que hacer para que encaje en la placa de la MX6000.
Creéis que será compatible?
Con los sobrantes de las patas de los condensadores, con un cable pequeño o sacar unos hilos de cobre de un cable estañarlos para darle rigidez y usarlo de patas.
 
Si no recuerdo mal, encendiste el tv sin la bobina, lo normal es que algo se fuera, posíblemente el Tr1.

Sacado del manual:
"El circuito de control / regulación se encuentra en el
lado primario. El oscilador consiste en Tr4-5 y
el componente que determina la frecuencia, C24 (C18). los
generadores de rampa D16, C26 y R24,
El modulador de ancho de pulso, Tr6-8, y el controlador
circuito, Tr9-12.

Tr2, L1 y R4 constituyen el circuito de medición para
el sistema de protección de sobrecarga. Devanado primario 1-4
y los diodos 9-12 proporcionan aproximadamente + - 5V de suministro para
el circuito primario, el conductor y los optoacopladores.
Tr13 es un transistor de regulación para el ancho de pulso
modulador del circuito de retroalimentación.
El circuito de amortiguación, D5-7, L7 y C7-12 (excluyendo
c9), limita los picos de tensión en Tr1, cuando no conmuta"
 
Atrás
Arriba