djfarlo dijo:...como sabes que la salida soporta una carga igual a su impedancia de salida?
Es uno de los datos que me diste Zout 300 Ohms, se supone que es capaz de excitar una carga de 300 Ohms como mínima resistencia, o sea que si le colocas una resistencia inferior a 300 hay peligro de distorsión.
Esta es una especificación habitual en equipos profesionales, y a "Groso Modo" significa que una etapa (Supongo que será un previo) es capaz de excitar a un montón de amplificador o lo que se te ocurra ponerle, siempre y cuando la suma de todas las impedancias que le cargues no sea inferior a 300 Ohms
Además, lo que estamos haciendo es mezclar dos señales 'casi iguales' en una, por lo q si las mezclásemos sin resistencias ni nada no pasaría nada mientras ambas señales fuesen prácticamente iguales, no?. Pero el caso mas desfavorable sería que p.ej. la señal por un canal fuese muy distinta a la del otro y así, sin poner las resistencias, estaríamos haciendo casi un cortocircuito en la línea, es cierto?
El problema es "El Casi", si fueran 2 señales exactamente iguales no haría falta mezclarlas porque ya seria "mono"
Como se supone que no lo son, seguramente habrá diferencias dinámicas de valor instantáneo y/o fase, para evitar que una salida cortocircuito (O cargue) a la otra se colocan las resistencias.
Suponte que en un cierto instante una de las salidas posee un voltaje instantáneo de 300mV y la otra de solo 50mV, la de 300 mV provocará la circulación de corriente sobre la salida de menor valor. (Una especie de cortocircuito) dando como resultado recorte o distorsión
BUeno, lo q realmente me intriga es, pq dices q la línea soporta una carga similar a su impedancia de salida (300ohm). Si habitualmente tendrá q soportar cargas del orden de 10-20 Kohms, no?
Te lo conteste mas arriba
Espero se entienda, si no es así, no te preocupes yo tampoco entendí nada.