Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
y no te resulta poner una resistencia a cada zener?La idea era desde un arduino habilitar una u otra y mostrar en pantalla etc. Otra historia.
Esta bien supongamos que saco los interruptores y regulo con el lazo la de 24v . no entiendo por que la salida de 48v queda inestable no como en las fuentes de pc que las salidas son estables aun en vacio y me gustaría que ambas estén estabilizadas y ahí si hago volar la idea de la llave
Perdón no puse el valor. Es de 470 ohm
Como podría hacer que sean estables ambas ?
No quiero usar regulador externo . y menos hacer una fuente independiente por que estoy com el tiempo justo
y no te resulta poner una resistencia a cada zener?
si no he entendido mal, tienes la misma potencia en la etapa final de la fuente, que escoges en tantos voltios y amperios según selecciones la salida.
el voltaje de salida lo defines en tantas vueltas de cada secundario (?), regulado con el zener, pero tienes dos zener con la misma resistencia, al seleccionar una salida u otra vas a tener distinta corriente que llegará al opto y cambiará las condiciones iniciales en ambos casos, ya que tu resistencia es la misma y los voltajes en ambas son distintos.
yo probaría poner a cada zener una resistencia distinta, de forma que cualquiera que seleccione, deje pasar la misma corriente al opto y el resultado en la etapa final sea el mismo, independientemente de la salida que tenga seleccionada. así, la energía almacenada en el transformador se irá por el devanado secundario en el que ponga la carga.
si estoy mal me aclaran porfa
Al fin alguien que puede aclararme tantas dudas!
Usé una configuración full bridge on un TL494 como modulador y un IRFZ44N por cada extremo del bobinado primario. Mi idea es sacar de 12V más, por ejemplo +-45VDC. Para esto usé toroides y ETD's de fuentes de PC ya que son difíciles de conseguir pero al final encontré alguien que me los vende.
Para los bobinados usaba un método completamente experimental e intuitivo. Empecé con 4+4 vueltas en el primario y las aumenté hasta 12+12 variando el secundario proporcionalmente.
En cuanto al calibre, era a ojo, alambres gruesos ó finos en paralelo. Todo muy tirado de los pelos.
Lo único fijo era la frecuencia: 33KHz porque era la que usaban las fuentes de donde saqué los núcleos.
Me gustaría saber algunas ecuaciones que relacionen todas las variantes para tener algo de fundamento sobre lo que hago. Si no, algunas recomendaciones a la hora de calcular el calibre, número de vueltas y dimensión del núcleo.
También me gustaría hacer una fuente switching reductora de 220VAC (311VDC) a +-70VDC pero antes tengo que diseñar la electrónica y hacer algunas pruebas con el disparo de transistores mediante transformadores de pulsos. ¿Es mejor disparar los transistores con transformadores y poner el circuito modulador del lado del secundario o poner el modulador conectado al primario y usar una retroalimentación optoaislada para la tensión?
Uuu! Cuantas dudas, no me aburro de esto
Gracias por todo.
Saludos
Amigo, me podrías enviar el diagrama de ese circuito? te lo agradecería.
Hola a todos ,mucho interesante ese diseño proposto arriba y creo que el anda de premera!.Hola a todos, estoy diseñando una fuente conmutada Half-Bridge que será aplicada en alimentar amplificadores de fuente simétrica. Deseo usar dos transformadores a la salida y tengo las siguientes opciones.
1ra opción, ambos en paralelo conmutados por un solo par de MOSFET y un solo controlador.
2da opción, ambos conmutados con su propio par de MOSFET y su propio controlador.
3ra opción la que pueda derivar de mejoras como protección de corriente o si el controlador permite lazo cerrado o se deja en lazo abierto.
Eso como para contar mi pretención. Ahora, tengo diodos dobles rápidos de cátodo común en encapsulado TO-247 de 15A por diodo (30A por dispositivo) y deseo disponer los transformadores de la siguiente manera para utilizar un solo dispositivo (par de cátodo común) por transformador.
Realmente no veo inconveniente de implementar la etapa de rectificación como se muestra. Por lo menos en 50Hz o 60Hz lo haría. Mi duda es si existe inconvenientes en su implementación a frecuencias de las fuentes conmutadas. Además si la distancia entre los dos transformadores gemelos debe ser crítica que no estén muy cerca.
Gracias
Gracias por su respuesta Daniel. A medida de ir avanzando, estaré informando.Hola a todos ,mucho interesante ese diseño proposto arriba y creo que el anda de premera!.
Lo mejor a hacer es armar y testear en la practica.
No veo cualquer inpecillo para que no ande.
!Suerte en los desahollos y mantenganos informados de los avançes !.
Att,
Daniel Lopes.
Hola a todos , caro Don blanco001 como en lo segundo dibujo cada secundario trabaja en un semiciclo distinto la curriente es la mitad del premero dibujo , asi teoricamente lo diametro del hilo enpregado podrias sener tanbien la mitade del premero dibujo.Hola a todos, estoy bobinando los transformadores para probar y me surge una duda:
En el esquema de arriba (T1), se usa rectificación convencional de onda completa con puente de diodos. En el esquema de abajo (T2), se usa rectificación de media onda pero con dos devanados en el secundario con punto común. Como dije anteriormente en otro comentario, quiero utilizar a la salida diodos dobles de cátodo común que vienen en encapsulado de 3 pines. Con ello simplifico el uso de diodos.
En ese orden de ideas, he calculado para la salida que deseo de 60VDC; que debo dar 16 espiras en el secundario a un determinado calibre de alambre. Si pretendo usar la configuración del diagrama de abajo (T2), entonces debo dar el doble de espiras pero con tap central. Abro pregunta: ¿debo mantener el calibre del alambre, o al ser el doble de espiras se reduce a la mitad?
Un saludo y gracias de antemano.