Buenas,
Les paso mi consulta en este post. No se si está bien ubicada.
Estoy armando una fuente de laboratorio para que descanse un poco la vieja que hice en primer año de la secundaria y de paso disponer de tensiones simétricas a partir del trafo que tengo.
El transformador por las dimensiones que tomé y referido al post
https://www.forosdeelectronica.com/f21/obtener-algunos-datos-transformadores-17625/ es de 70-80VA.
La tensión en vacío luego del filtrado es de 23+23.
Puse un regulador LM317/LM337, unos operacionales para que regule desde 0V y para que arrastre la tensión de la fuente negativa; por último, unos TIP41/42 para manejar las corrientes altas.
Sin carga regula desde 0V hasta 21V.
Coloco una carga de 5.5 Ohm y comienzo a subir desde los 0V iniciales la tensión sobre dicha resistencia (Puse en paralelo 4 de 22 Ohm de 15W), llego hasta el máximo que en estas condiciones es de 15V.
La tensión luego de los capacitores de filtrado bajó a 17V (en vacío era de 23V).
Repetí la prueba midiendo simultáneamente la tensión luego del filtrado y la corriente sobre la carga comenzando a aumentar la tensión desde 0V.
El resultado es que cuando la corriente está en 1A la tensión ya cae a 17V y se mantiene en ese valor hasta que llego a los 2.8A sobre la carga.
Entonces, la potencia sobre la carga en esas condiciones es de P = 2.8A x 15V => P = 43W.
La idea de la "fuente de tensión" es que entregue tensión independientemente de la carga. Si tengo una carga de 36 Ohm en 18V circulan 500mA; si cambio la carga a otra de 5.5 Ohm le fuente me va a bajar a 15V aprox.
No es una fuente :cabezon::cabezon::cabezon:
¿Cuál es el problema?
¿Es normal que la tensión en el secundario baje?
¿Cómo lo puedo solucionar?
Saludos.