Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
jaio21 dijo:Hola a todos Soy nuevo en esta area aunq normalmente la electronica que aplico es Digital con PIC y compuertas no me defiendo muy bien en electronica Analogica... y desearia q me ayuden
actualmente estoy haciendo una fuente a mi gusto (sin ofender esta seccion) pues a base de esta FUENTE tome la idea de hacerme una fuente con GLCD. Es decir, "LCD Grafica" ya la tengo casi lista solo me falta hacer la lectura de Aperes y no se como medir en consumo de Amperes
pues para hacer q aparesca en la GLCD nesesito una tension de 0v a 5V que seria variasion de la lectura de 00.00Amp a 10.00Amp
00.00A - 10.00A = 0V - 5V
o q me identifique en este circuito q parte es la q se encarga de esa lentura pues imagino q esa lectura de amperaje q aparece en las imagenes de esta Fuente es independiente a la lectura de voltaje...
Agradeceria muchisimo de su ayuda pues tengo varios proyectos mas q subire al foro incluyendo este
cavamo2 dijo:jaio21 dijo:Hola a todos Soy nuevo en esta area aunq normalmente la electronica que aplico es Digital con PIC y compuertas no me defiendo muy bien en electronica Analogica... y desearia q me ayuden
actualmente estoy haciendo una fuente a mi gusto (sin ofender esta seccion) pues a base de esta FUENTE tome la idea de hacerme una fuente con GLCD. Es decir, "LCD Grafica" ya la tengo casi lista solo me falta hacer la lectura de Aperes y no se como medir en consumo de Amperes
pues para hacer q aparesca en la GLCD nesesito una tension de 0v a 5V que seria variasion de la lectura de 00.00Amp a 10.00Amp
00.00A - 10.00A = 0V - 5V
o q me identifique en este circuito q parte es la q se encarga de esa lentura pues imagino q esa lectura de amperaje q aparece en las imagenes de esta Fuente es independiente a la lectura de voltaje...
Agradeceria muchisimo de su ayuda pues tengo varios proyectos mas q subire al foro incluyendo este
Hola jaio21
La explicacion detallada que da Valdore (primer autor de las variacionesde la fuente) sobre el funcionamiento de la parte de medicion de corriente es la Siguiente:
"La medicion de la corriente es un poco complicada, ya que, en general, se requiere un puente resistivo en el lazo de realimentación de corriente.
La resistencia en el puente debe ser lo mas baja posible, de manera que no se reduzca el rango de tensión de salida de modo significativo y se pueda mantener la perdida de potencia lo mas baja posible, aunque por otro lado debe ser lo bastante elevado como para proporcionar la suficiente
precisión y asegurar que el comparador pueda medir la caída de tensión en dicho puente (la cual es proporcional a la corriente).
En el montaje, el puente resistivo esta formado por 10 resistencias (R24-R33) conectadas en paralelo de 1 ohms 1%.
Con una corriente de salida de 2,5A significa que tenemos una caída de tensión en los extremos del puente de 0,25V. El amplificador operacional IC1B multiplica esta tensión por un valor de 20.
El comparador mide y controla esta tensión amplificada a través de R6.
Sin embargo, la corriente también tiene un efecto en la medida de tensión. El amplificador IC1D divide la caída de tensión en los extremos del puente resistivo por cuatro, e invierte dicha señal, lo que proporciona un valor de -0,0625 V. si la tensión de los extremos de los terminales de salida es de 25 V, entonces aparecerá una tensión relativa de 25,25 V entre la masa del circuito y el Terminal positivo de salida. El divisor de tensión formado por R21/R22 y R20 tienen un valor de 50K.
En los extremos del divisor de tensión tenemos un potencial de 25,25 V + 0,0625 V=25,3125 V
de los cuales, cuatro quintas partes (4/5) cae en los extremos de R21/R22, mientras que una quinta parte (1/5) cae en los extremos de R20. Por lo tanto en los extremos de R20 tenemos una caída de tensión de 5,0625 V. A la salida del divisor de tensión (unión de R20 y R22), tendremos, de este modo,
una tensión exacta de 5 V con relación a la masa del circuito. Por lo tanto, la tensión a la salida del divisor refleja exactamente la tensión de salida independientemente de la corriente que circula en el puente resistivo. Sin esta compensación para el error de tensión, la tensión de los extremos del puente resistivo (de hasta 0,25 V), podría afectar a la medición de la tensión de salida. Por todo ello, para que el amplificador operacional pueda trabajar con tensión negativa relativa a masa, se necesita una fuente auxiliar negativa, la cual se obtiene de la tensión de entrada con la ayuda de D9."
Si se hacen los calculos para medir los 10A, con una equivalencia lineal desde 0 hata 5v quedaria asi:
Con las mismas 10 resitencias de 1 ohms 1%. ( 0,1 ohms ), con una corriente de 10 A, habra una caida de 1V sobre ellas.
Hay que tener en cuenta la potencia total que estas resistencias tendrian que disipar cuando circulen los 10A.
P=V x I ; P= 1V X 10 A; P= 10 Watios tendra que disipar la resistencia equivalante Shunt. Asi que cada reisistencia tendra que ser minimo de 1W.
Modificando la ganacia de 20 a 5 del opam IC1B ( X5) nos cubriria el rango completo.
O sea , cambiando R13 y R14 de tal forma que la suma de las dos nos de 4K.![]()
Luego se envia al pin convertidor AD del pic y poderla visualizar en tu GLCD.
Para que no se decalibre la medicion de voltaje en el IC1D, en vez de ser de ganancia 1/4, entonces corregiriamos con una ganacia de 1/16, cambiando los valores de R17 y R18 para que la suma de las dos nos de 16K.
Ademas para soportar los 10 A tendrias que agregarle por lo menos otros 4 transistores de potencia TIP142 con las respectivas resistencias en serie en el emisor y los transistores de proteccion BC547 asociados a cada uno.
Con estas modificaciones, no hay necesidad de cambiar el programa del pic, si se quiere utilizar este mismo diseño.
Espero que te sirva esta explicacion. Cuando termines,tu proyecto, nos lo puedes compartir en el foro.
en ese caso como harias para medirlo con un piccavamo2 dijo:Aclaracion para jaio21: En este caso la medicion de corriente se hace con las resistencia puestas en el hilo de MASA, pero no siempre es asi; tambien se pueden ubicar en el hilo de Positivo.
Lo importante es medir el voltaje presente en las resistencias cuando circule por ellas determinada corriente. Solo es aplicar la ley de ohm.
diego_z dijo:en ese caso como harias para medirlo con un piccavamo2 dijo:Aclaracion para jaio21: En este caso la medicion de corriente se hace con las resistencia puestas en el hilo de MASA, pero no siempre es asi; tambien se pueden ubicar en el hilo de Positivo.
Lo importante es medir el voltaje presente en las resistencias cuando circule por ellas determinada corriente. Solo es aplicar la ley de ohm.
cavamo2 dijo:Perfecto, cuentanos como van los progresos de tu proyecto.
Subelo al foro. Cualquier duda nos la comunicas.
felixls dijo:Hola jaio21, 2.477A es el amperaje de corte, cuando el consumo sensado arriba es igual o superior a este límite, la fuente pone el duty en 0 (voltaje de salida a 0v), enciende el led y emite un sonido indicando la situación.
El amperaje máximo seleccionable dependerá del diseño de la fuente y los cambios en el código fuente.
saludos.
jaio21 dijo:ahh ok entonces imagino q ese valor de 2,477A es Fijo y no varia....
felixls dijo:jaio21 dijo:ahh ok entonces imagino q ese valor de 2,477A es Fijo y no varia....
En realidad si se puede variar, entre 0 y 2.5A en mi caso, utilizando el botón amperes y luego el encoder.