Este circuito surgió en unos poquitos minutos durante una tarde que nada parecía que tenía que hacer más que descansar y disfrutar de un fin de semana extra largo. Se agruparon solo 5 componentes, de esos que ves tirados por ahí y que esperan ser utilizados y quedan eternamente en el olvido.
Francamente, aparte de la simpleza que representa este circuito (por no decir otra cosa), nunca había armado un amplificador con transformador de salida de audio. Si bien crecí en mis primeros años acompañado del sonido de un viejo Winco valvular (estéreo
), soy más contemporáneo y me ha tocado lidiar casi totalmente con la tecnología de estado sólido.
No sé si es nostalgia, el modo o qué, pero siempre me cautivó ese particular sonido del Winco y es de esos lindos recuerdos que me han quedado imborrables.
Bobinar un transformador de salida de audio solo para pruebas de una tarde => Ni loco
. ¡¡¡Los valvuleros no me van a perdonar la aberración que voy a cometer!!!
.
Entonces, miré con cariño un transformador que tenía de 220 VCA a 15 + 15 VCA de unos 50 VA como potencial candidato a transformador de salida de audio (aunque intuyo que podría emplearse cualquiera con punto medio de entre 9 a 12 VCA y corriente por rama secundaria de 600 mA o más, ya que lo probé con varios sin apreciar grandes diferencias). Saqué un capacitor electrolítico de 10 uF x 400 V de una lámpara de bajo consumo dañada (de las que debo tener más de 400 aprox., que son las que me dejan los clientes de muestra para cuando me compran una nueva). Tenía una resistencia nueva de 1 ohmio 2 W, elegida a priori para tener una ganancia de tensión de entre 6 a 8 veces muy aproximadamente y un trimpot de 15 vueltas de 50 K (también sin uso).
Acudí a mi querido IRFP150N, dotándolo de un pequeño disipador, ya que no lo torturaría demasiado porque la temperatura de estos días estuvo rondando los 40 a 42 grados de sensación térmica por aquí y no está como para descompensarse escuchando música con un clase A.
Resultó este circuito:

Cuando arranco con el trimpot desde el mínimo (0 mA), más o menos a partir de los 20 a 30 mA comienza la magia y mi asombro con lo que comienzo a escuchar.
La corriente de polarización de reposo la detuve en 270 mA aprox., cuando mi agrado llegaba al máximo, a pesar que no esperaba mucha magia de él.
Con ese parámetro fijo y estable, medí sobre una carga resistiva de 10 ohmios 2 W:
Ganancia de voltaje = 6,25 veces o 15,92 dB (2 Vp / 0,32 Vp) medido a 3.373 Hz.
fcs a - 3 dB = 65 KHz
fci a - 3 dB = 175 Hz (un tanto alta, pero suficiente para un mini amplificador de escritorio). Tener presente que esa frecuencia se obtuvo con carga resistiva: al operar con un parlante, el aumento natural de la impedancia de éste en los extremos de banda va a compensar parcialmente la caída de la ganancia en esos mismos extremos (por la reflexión de su impedancia hacia la carga del drenador del mosfet) aumentando probablemente un poco más el ancho de banda pasante.
Zin = 10,05 Kohmios
La potencia no debe superar 1 W (con baja distorsión), aunque en una de las pruebas de comprobación de recorte me cargué accidentalmente una carga de 10 ohmios 2 W, con lo que el pico debe haber llegado a más de 2 W, seguramente.
Apreciación subjetiva del sonido: probado con un bafle dos vías de bajísima calidad y chino, resulta gratamente placentero escucharlo. No encuentro otro adjetivo más acorde que "placentero", principalmente en el rango medio.
Recomiendo que se animen a, aunque así sea un ratito, a armarlo en protoboard y darle una oportunidad.
Aquí algunas fotos del bicho:





Saludos
PD: este amplificador interactúa bastante con la impedancia del parlante que le conectemos, de modo que con distintos tipos de parlantes, este amplificador puede llegar a responder de modo muy diferente.
Francamente, aparte de la simpleza que representa este circuito (por no decir otra cosa), nunca había armado un amplificador con transformador de salida de audio. Si bien crecí en mis primeros años acompañado del sonido de un viejo Winco valvular (estéreo
No sé si es nostalgia, el modo o qué, pero siempre me cautivó ese particular sonido del Winco y es de esos lindos recuerdos que me han quedado imborrables.
Bobinar un transformador de salida de audio solo para pruebas de una tarde => Ni loco
Entonces, miré con cariño un transformador que tenía de 220 VCA a 15 + 15 VCA de unos 50 VA como potencial candidato a transformador de salida de audio (aunque intuyo que podría emplearse cualquiera con punto medio de entre 9 a 12 VCA y corriente por rama secundaria de 600 mA o más, ya que lo probé con varios sin apreciar grandes diferencias). Saqué un capacitor electrolítico de 10 uF x 400 V de una lámpara de bajo consumo dañada (de las que debo tener más de 400 aprox., que son las que me dejan los clientes de muestra para cuando me compran una nueva). Tenía una resistencia nueva de 1 ohmio 2 W, elegida a priori para tener una ganancia de tensión de entre 6 a 8 veces muy aproximadamente y un trimpot de 15 vueltas de 50 K (también sin uso).
Acudí a mi querido IRFP150N, dotándolo de un pequeño disipador, ya que no lo torturaría demasiado porque la temperatura de estos días estuvo rondando los 40 a 42 grados de sensación térmica por aquí y no está como para descompensarse escuchando música con un clase A.
Resultó este circuito:

Cuando arranco con el trimpot desde el mínimo (0 mA), más o menos a partir de los 20 a 30 mA comienza la magia y mi asombro con lo que comienzo a escuchar.
La corriente de polarización de reposo la detuve en 270 mA aprox., cuando mi agrado llegaba al máximo, a pesar que no esperaba mucha magia de él.
Con ese parámetro fijo y estable, medí sobre una carga resistiva de 10 ohmios 2 W:
Ganancia de voltaje = 6,25 veces o 15,92 dB (2 Vp / 0,32 Vp) medido a 3.373 Hz.
fcs a - 3 dB = 65 KHz
fci a - 3 dB = 175 Hz (un tanto alta, pero suficiente para un mini amplificador de escritorio). Tener presente que esa frecuencia se obtuvo con carga resistiva: al operar con un parlante, el aumento natural de la impedancia de éste en los extremos de banda va a compensar parcialmente la caída de la ganancia en esos mismos extremos (por la reflexión de su impedancia hacia la carga del drenador del mosfet) aumentando probablemente un poco más el ancho de banda pasante.
Zin = 10,05 Kohmios
La potencia no debe superar 1 W (con baja distorsión), aunque en una de las pruebas de comprobación de recorte me cargué accidentalmente una carga de 10 ohmios 2 W, con lo que el pico debe haber llegado a más de 2 W, seguramente.
Apreciación subjetiva del sonido: probado con un bafle dos vías de bajísima calidad y chino, resulta gratamente placentero escucharlo. No encuentro otro adjetivo más acorde que "placentero", principalmente en el rango medio.
Recomiendo que se animen a, aunque así sea un ratito, a armarlo en protoboard y darle una oportunidad.
Aquí algunas fotos del bicho:





Saludos
PD: este amplificador interactúa bastante con la impedancia del parlante que le conectemos, de modo que con distintos tipos de parlantes, este amplificador puede llegar a responder de modo muy diferente.
Última edición: