Hay algun Radioaficionado en Foros de electronica?

Hola Isedr, ya te había enviado lo que tenía sobre toroides trifilares aquí:
https://www.forosdeelectronica.com/f22/aporte-transceptor-80-metros-novicio-25276/index2.html
Con respecto a los choques de RF yo prefiero bobinarlos en toroides de fuentes dee PC o de lámparas bajo consuno, para mí andan mejor.
Lo que pasa que no escuchás debe ser porque a la frecuencia del cristal (3,58 MHz más o menos, nunca hay nadie, las estaciones están más arriba, entre 3.63 y 3,72 MHz, de ahí la necesidad de hacer un OFV. Saludos C


saludos c crimson

entiendo lo del OFV, pero el autor dice que con un C Variable de 150pf se rueda la frecuencia de trabajo, o es que es obligatorio lo del OFV ? o puedo acoplarle el OFV del novicio que lo tengo listo ?

puedo utilizar el mismo hilo de cobre pero embobinado en toroides en vez de las resistencias ? como seria, cuantas vueltas ? PUES PARA LAS RESISTENCIAS SON 100 ESPIRAS. cuantas serian para los toroides ?

se puede acoplar un circuito con LM386 directamente para amplificar el sonido ?

Crimson pero en este transceptor dice que el toroide que va con los 4 diodos, lleva solo dos embobinados, el primero con division central (10+10 vuelta) y el otro 10 vueltas.
http://www.4shared.com/photo/d8-uYoaL/Transceptor_BLD.html

 
Última edición:
Hola Isedr, el tema es que con un cristal, por más capacidad que le pongas, no te desplazás más de 5KHz con suerte, está bien para hacer pruebas, por ejemplo, si tenés algún radioaficionado amigo y le pedís que transmita en esa frecuencia, pero para hacer radio no te sirve. Salvo que consigas un resonador, pero hay de 3,64 y bajan a 3,60, así que estamos en la misma.
El OFV del Novicio te sirve si lo bajás un poco de frecuencia, trabaja cerca de los 4,25MHz y tendrías que bajarlo un poco hasta los 3,65 MHz, tendrías que agregar capacidad o darle más vueltas a la bobina. Podés hacer los toroides, a mi juicio van a funcionar mejor, yo les doy unas 30 vueltas, con eso andan bien. Un LM386 andaría bárbaro para este circuito, armalo con la ganancia máxima (capacitor de 10uF entre patas 1 y 8). Si el autor hizo el toroide así, me parece bien, el resultado práctico es el mismo. Saludos C
 
hola, acabo de ver el hilo, simplemente decir que yo tambien soy radioaficionado y que especialmente estoy interesado en la construcciones caseras de circuitos y antenas. ademas hago HF y tambien VHF/UHF en SSB y satelites, especialmente VO-52 y FO-29.
73.
 
Hola Pedro, por tu fecha de ingreso al foro y la cantidad de mensajes veo que has estado siempre "a la curulla", acercate más seguido, siempre hay actividad por aquí. Saludos C
 
Hola Isedr, el tema es que con un cristal, por más capacidad que le pongas, no te desplazás más de 5KHz con suerte, está bien para hacer pruebas, por ejemplo, si tenés algún radioaficionado amigo y le pedís que transmita en esa frecuencia, pero para hacer radio no te sirve. Salvo que consigas un resonador, pero hay de 3,64 y bajan a 3,60, así que estamos en la misma.
El OFV del Novicio te sirve si lo bajás un poco de frecuencia, trabaja cerca de los 4,25MHz y tendrías que bajarlo un poco hasta los 3,65 MHz, tendrías que agregar capacidad o darle más vueltas a la bobina. Podés hacer los toroides, a mi juicio van a funcionar mejor, yo les doy unas 30 vueltas, con eso andan bien. Un LM386 andaría bárbaro para este circuito, armalo con la ganancia máxima (capacitor de 10uF entre patas 1 y 8). Si el autor hizo el toroide así, me parece bien, el resultado práctico es el mismo. Saludos C

Saludos C

Que numero de alambre uso para hacer los RFCH ?? puedo usar el hilo de cobre que es como de 0.1 mm ???
usare toroides de un poco menos de 1 centimetro esta bien ??

crimson aqui te envio una foto de un rezonador de 3.58 mhz a ver si puedo usar este para poder correr mejor la frecuencia en vez del cristal de quarzo y ademas decime para que podria usar este filtro que incluyo en la foto que es de 7.8 Mhz serviria de algo en el novicio o en este ???
http://www.4shared.com/photo/UFp8vm29/filtroyrezonador.html

Mil gracias por tu ayuda
 
Última edición:
Hola Isedr, el filtro cuadrado parece ser un filtro de un equipo comercial de banda lateral, se podría usar en un equipo tipo Novicio, pero hay que ver si conseguís los cristales de portadora, sino es inútil. El amarillito es un resonador, te puede ir bien, pero para abajo, esto es, desde 3,58 a 3,5 MHz. Podés escuchar el tráfico en CW en 3,5 a 3,53 MHz. El alambre de los choques puede ser el que gustes, yo prefiero un poco más grueso, entre 0,3 y 0,5 mm, porque muy fino puede llegar a hacer resistencia. Me voy un par de días al campo, en la semana entrante la seguimos. Saludos C
 
Crimson enviame el esquema del OFV con el CD4011 donde indique las patas correspondientes pues a ver si puedo agregarle una etapa para excitar un vumetro como lo hace el otro OFV del novicio,
gracias

saludos c
 
Isedr las patas las sacás de cualquer manual, las compuertas son todas iguales. Aparte... ¿no tenés el dbujo de la plaqueta? Ahí se ve bien cuál es cada pata. Lo que me desorienta es el OFV para conectar al Vumetro ??????? El vúmetro va conectado al audio. Saludos C
 

Adjuntos

  • patas4011.GIF
    patas4011.GIF
    8.5 KB · Visitas: 2
Isedr las patas las sacás de cualquer manual, las compuertas son todas iguales. Aparte... ¿no tenés el dbujo de la plaqueta? Ahí se ve bien cuál es cada pata. Lo que me desorienta es el OFV para conectar al Vumetro ??????? El vúmetro va conectado al audio. Saludos C

ok. ahora estoy haciendo el impreso del pcb para el 4011 y lo que no se es como conectar
los dos cables RX y TX que el 4011 no tiene que el Novicio SI tiene.

te cuento que tambien estoy haciendo otra vez el OFV del novicio al estilo manhatan pues el primero que hice no me oscila ya, pues antes lo hacia..


saludos c Crimson
 
Última edición:
buenas noches, pues si, guste de crear este tema para contactar o charlar con radioaficionas que ronde por "foros",
para charlar sobre, equipos, antenas, qso´s, dx, etc.

en particular, soy oncemetrista, aficionado a los 27mhz, o banda civil o ciudadana.
aunque en estos dias me dan mi licencia para poder operar "legal" en bandas de aficionado.

bueno, los espero por aqui, y agradezco su participacion.

atte..

QRA: wilder
QRZ: "estacion Patrias Gaucha"

desde uruguay.

73/51 y buenos QSO´s.

Saludos desde las tierras del Rio que mas canta , Treinta y Tres presente CX2UA
 
Hola 73/51 extensivo a toda la cristaleria.

Mi QRA HJ1-IEQ (Hotel Japón Primero, India Eco Quebec)
QTH (hoy): Colombia

Actualmente no tengo radio :(. Trasmití en 11 metros, luego en 2metros, y algo en 40 metros.

Resido en Argentina.
 
Desde un punto de vista formal veamos qué dice la definición acordada internacionalmente, refrendada en la última World Radiocommunication Conference en el año 2003, que le conceden un propósito universalmente reconocido. Dice en el original:


1.56 Amateur service: A radiocommunication service for the purpose of self-training, intercommunication and technical investigations carried out by amateurs, that is, by duly authorised persons interested in radio technique solely with a personal aim and without pecuniary interest.


1.56 Servicio de radioaficionados: servicio de radiocomunicación que tiene por objeto la instrucción individual, la intercomunicación y los estudios técnicos efectuados por aficionados, esto es por personas debidamente autorizadas que se interesan en la radiotécnica, con carácter exclusivamente personal y sin fines de lucro.


Generalmente, como en todo orden de cosas, hay una gran diversidad en la manera de enfocar un tema o de practicar una actividad. La Radio Afición no escapa a ello.
La radioafición es practicada por dos grandes sectores:
1- Los que gustan de adquirir equipos japoneses, europeos o norteamericanos, comprar antenas, llenarse de sofisticaciones, hablar con todo el mundo, recorrer todas las bandas autorizadas para tal efecto, por el simple placer de hacerlo y sin complicarse demasiado la vida. Solo el gusto por hablar y ver lo maravilloso que es poner la voz y nuestra inteligencia a grandes distancias.
Por causa de esto, muchas personas de escasos recursos creen que la Radioafición es una actividad (Hobby como dicen algunos) que solo la pueden practicar solo quienes tienen dinero.
FALSO !!

2- Aquellos que interezados en aprender los cómo y los porqué, utilizan la radioafición como un medio para practicar, aprender y desarrollar sus CONOCIMIENTOS en electrónica y de paso comunicarse con otras personas afines. En general este estilo de hacer radio (cultivado cada día por menos cantidad de personas) permite CONSTRUIR y EXPERIMENTAR con elementos electrónicos que más tarde darán vida a un equipo construido en casa.

El campo de desarrolllo personal en la radioafición es extenso: comunicaciones en Onda Corta, transmision de imagenes, TV, radio packets (emisiones digitales de información), telegrafía, Antenas, Amplificadores de gran potencia, Construcción de equipos (desde algunos pocos miliwatts hasta más allá de 1 Kilo Watts ), Transmicion en VHF, UHF, GHF, etc. Comunicaciones via satelite, comunicaciones via rebote lunar, Transmisiones en Onda Larga, Integración del PC a la radio, Radio Digital, DXsismo (escuchar o comunicar con estaciones de mucha distancia), etc. etc. etc.
Esta es una actividad Científica (para los que estan interesados en el punto 2 ), creativa y que nos brinda grandes logros y satisfacciones personales.

En cada pais hay organizaciones que reunen a los interesados por esta actividad (Radio Clubes) y un ministerio u oficina Gubernamental que está encargada de establecer las normas y leyes para practicar esta actividad.

Para aquellos que están interezados en practicar la Radioafición mis palabras son simples:
Bienvenidos todos aquellos que tienen por objetivo engrandecer esta gran actividad. No es dificil, no se necesita ser un potentado económico, tampoco ingeniero en electrónica y telecomunicaciones.

Ver más en: http://xq2dwo.blogspot.com

Soy Chileno y actualmente estoy en Colombia. Mi licencia de Radioaficionado chileno es
XQ2DWO

Saludos, muy especialmente para quienes quieren integrarse a la RADIOAFICION.
 
Hola Walter saludos veo que esta por colombia hace algun tiempo,
Bien espero que encuentre colegas afines a la amplitud modulada por esos lados, estaria bueno tener noticias como esta la actividad por esos lados.

saludos Paolo CX2UA
 
Que sorpresa Paolo...!! Un gran saludo para ti... !!
Actividad en AM aquí en Colombia: NADA !!
Actividad en AM en paises Limítrofes (Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá, Brasil Zona norte): NADA.
La radioaficion Colombia, conciderando que este es un país de más de 45 millones de habitantes es exigua. Producto de el estado interno del país (guerrilla, narcotráfico, paramilitares y otras cosas de dominio publico) ser radioaficionado es complicado por motivos obvios. No obstante ello, los radioaficionados Colombianos que activos no deben superar los 50 o 100 a lo sumo, realizan sus actividades de manera frecuente en SSB en diferentes bandas y especialmente en la clásica de 40 metros. Siempre interezados en hablar tópicos de Radio y Experimentación, lo que hace muy grato el escucharlos (especialmente para quienes nos gusta la electrónica).
Estaciones de U.S.A , Mexico, Puerto Rico, Cuba y Guatemala, por el norte, se escuchan con mucha más frecuencia y casi a toda hora en muy buenas condiciones.
De la zona Sur de América he oido estaciones Ecuatorianas, Peruanas, Argentinas y Chilenas en algunas ocaciones, pero con señales relativamente bajas en general y todas en SSB.
En AM solo he podido escuchar (previo acuerdo de recepción) a LU1MEK, Pablo desde Mendoza quién transmite con 1000 Watts con señal S3-4 en la frecuencia de 7150 KHz(Recivido en ICOM IC730).
En 80 metros, en 3800KHz he podido escuchar dos estaciones de AM de U.S.A, pero no logré entender sus caracteristicas por el modo de hablar el ingles (muy yanqui).
Estámos en un invierno muy lluvioso con grandes tormentas eléctricas, a pesar de esto y siempre que no hayan tormentas, el nivel de estático es muy bajo, casi nada, a diferencia de Chile que a veces el nivel es intolerabe.
Saludos a todos... Gracias !!
 
hola maestro Walter que bueno encontrarte por acá, y lo mejor de todo saber como es la propagación en esos países que son ajenos para muchos que nos preguntamos como será?????? la propagación en otros países mmmm .... saludos
 
tercel... desde Colombia un gran saludo...!!
La propagación aquí en general desde 3.5 a 18MHz es bastante buena. No tengo ruido...siempre debajo de S2... estoy en una ciudad de casi 100 mil habitantes y sin excesiva contaminación radioeléctrica. Solo las tormetas eléctricas perturban la recepción y este ha sido el invierno más largo y dramático que ha vivido Colombia en toda su historia.
En 10 Metros he comunicado con muchas estaciones de Centro América.
En 40 metros las estaciones europeas llegan muy fuertes, respecto a lo que escuchaba en chile.... lo mismo estaciones de aficionados de U.S.A., Canada, México...
AM nada de nada...!!
Éxitos. Ya volveré al Merken, el mate y el pan amasado casero... Saludos.
 
Hola Wilder,y demas amigos,soy creo hasta ahora la LU1JPJ,estoy por Entre Rios,porque no renove,espero hacerlo este año,me llamo Roberto y hace poco que estoy por aca,en este foro.Ya que estoy aprovecho si alguno de ustedes tiene un circuito que supe encontrar en una pagina de electronica que creo era de Grecia,un tal TZITZIKAS pero no he podido encontrarlo mas a dicha pagina,tenia un monton de circuitos de PLL y demas circuitos,para que tengan una idea no media mas de de 15 x 10 cm la plaqueta,encontre otro pero no es el que preciso,asiq ue agradezco si alguno le quedo,ya que me quede con lo CI y no me quedo el circuito porque se me rompio la PC.El circuito es el de un PLL que iba de 522Khz a 1611 Khz,con un paso de 9 con tres integrados de la familia del 40103 y los otros no recuerdo porque no los tengo a mano.Agradezco si alguno sabe que paso con esa pagina que no puedo abrirla y es mas no la encuentro.Me olvidaba de contarles salgo en VHF,en la 147300+ de mi ciudad,Gualeguaychu,asi que alli me podran encontar y en 27Mhz salgo como estacion Yacare,bueno no molesto mas,esperando que se encuentren todos bien por sus QTH,un abrazo,Roberto G Garcia,mi msn y correo es




 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba