Banner publicitario de PCBWay
desktop

Horno de microondas no calienta

Buenos dias, amigos. Horno a microondas De Longhi. Programador mecánico, muy sencillo. Magnetrón 2M240J, al ser retirado, la inspección visual no revela falla. No hay derivación a masa. Diodos nuevos, capacitor en el mismo valor especificado en el rótulo (0.93 uF). Switch de bloqueo de puertas chequeados, están bien. Contactos limpios.
El sintoma: a veces calienta, a veces no.
Curiosamente, este modelo no tiene fusible de alta (seguí los cables y son sólo eso, cables, no encuentro fusible por ningún lado).
Hay una resistencia de 22 Ohms 11 Watt en el bimetal que sensa la temperatura del magnetrón.
Alimenté directamente el transformador de alta. Se repite el síntoma. ¿Desconfío del magnetrón o del transformador?
 

Adjuntos

  • 17059412033678038248140113900729.jpg
    17059412033678038248140113900729.jpg
    294.4 KB · Visitas: 6
Que se le haya roto el imán al magnetrón ?
Hace cosa de un mes lo miré con lupa y linterna y no se veía roto. Voy a verificar de nuevo porque ese sonido y la intermitencia de la falla me hacen sospechar.
El forzador funciona bien, sin obstrucciones al paso del aire.
Algo tragicómico: hace un mes, después de revisarlo y probarlo con la tapa apoyada, calenté tres veces una taza de agua. Al fijar la tapa y transportarlo a su sitio no calentó más. Hoy, pasado un mes, otra vez calenté tres veces agua.
Voy por el retiro del magnetrón. ¡Gracias @DOSMETROS!
 
Parece estar todo en orden. Los imanes no están rotos y la antena se ve completa. ¿Le ha pasado a alguien que fallen de manera esporádica?
 

Adjuntos

  • 1705951241705510664649650805320.jpg
    1705951241705510664649650805320.jpg
    294.5 KB · Visitas: 4
Gracias JuanKa, DOSMETROS. Reinstale el magnetrón y repasé la presión de ajuste de algunas terminales de interconexión. La taza de agua salió caliente. Vamos a hacer algunas pruebas más durante la tarde. Nuevamente gracias a todos.
@J2C esto es lo que me gusta de este microondas. La sencillez. Todo muy básico. Cuanto menos componentes menos posibilidades de que algo falle.
 
Última edición:
Hola a todos.

Estoy revisando un horno microondas Whirlpool WMG 20 que calienta poco.

Revisé los bobinados, entre sí y a masa; controlé aislación y capacidad del capacitor, y no encontré problemas en ninguno.

Probé el diodo con una fuente de 9V y una resistencia de 10k, y no está ni en corto ni abierto. Lo único que discrepa de lo que ví de este método, es que la Vf me daba 4,4V en vez de los 6V que supuestamente son normales en estos diodos. En este punto estoy perdido porque desconozco si es un valor posible en un diodo sano.

En cuanto al magnetrón, no está abierto ni hay continuidad con la carcasa. La antena y la mica no se ven en mal estado.

Ahora, como es la primera vez que veo un magnetrón, hay algunas cosas que no sé si son normales. Primero, en uno de los imanes se ve como tuviera un pedacito saltado. Imagino que no debería afectar, pero a lo mejor es indicio de rotura.

Por otro lado, y no sé si se podrá apreciar en la fotos, veo que los imanes y algunas de las placas no están alineadas paralelamente a las chapas de los extremos. Desconozco también si es normal o no.

Agradezco de antemano cualquier orientación que me puedan dar.

Saludos!
 

Adjuntos

  • IMG-20250125-WA0009.jpg
    IMG-20250125-WA0009.jpg
    131.9 KB · Visitas: 12
  • IMG-20250125-WA0010.jpg
    IMG-20250125-WA0010.jpg
    154.5 KB · Visitas: 13
  • IMG-20250125-WA0011.jpg
    IMG-20250125-WA0011.jpg
    104.6 KB · Visitas: 13
  • IMG-20250125-WA0012.jpg
    IMG-20250125-WA0012.jpg
    155.6 KB · Visitas: 13
  • IMG-20250125-WA0015.jpg
    IMG-20250125-WA0015.jpg
    117.7 KB · Visitas: 13
No se a que te referís con "calienta poco" , la Biarru utiliza el microondas para cocinar y le mete de a 20 minutos o más , habiendo horno a gas y otro eléctrico , entonces ya se dañó un par de veces , siempre lo mismo , díodos o capacitor.

En la última reparación dominguera , en vez de díodo doble le puse uno sencillo y en vez de un capacitor de 1.05 uF le puse uno de .93 uF . . . lo que había !

Ahora tarda dos minutos en calentar una taza grande de café , cuando debería bastarle un minuto (n).

Yo cambiaría el capacitor y ya que estás el o los diodos (y)

No es normal el iman portillado :eek:.
 
Con "calienta poco" me refiero a que tarda más tiempo que antes en alcanzar cierta temperatura en lo que se le meta. Como si hubiese perdido potencia.

Por ejemplo, una taza con agua y el saquito de té, la temperatura para que se haga la conseguía en un minuto y medio. Ahora, en tres o cuatro minutos.

Probaré entonces cambiando diodo y capacitor. De todos modos estaba viendo que ese modelo de magnetron no se consigue.
 
Alguien le ha metido mano a ese horno?? Lo pregunto por el
daño del imán del magnetrón (que no considero grave) y las rayas en el pituto (de la antena??).

Las vez que se "bajó" la potencia del horno de casa era por que la mica estaba algo manchada con grasa. Fué solo cambiarla y anduvo hasta que se lo llevó mi hijo...
 
Alguien le ha metido mano a ese horno?? Lo pregunto por el
daño del imán del magnetrón (que no considero grave) y las rayas en el pituto (de la antena??).

Las vez que se "bajó" la potencia del horno de casa era por que la mica estaba algo manchada con grasa. Fué solo cambiarla y anduvo hasta que se lo llevó mi hijo...

Imagino que en algún momento alguien le metió mano, es de mi suegra, y antes era de mi cuñado. Tiene sus años ya.

La verdad es que a la mica la veo impecable, no parece que fuera el problema. Podría probar eso también.
 
Buen día @Lord Chango . Me parece ver -si amplio lo suficiente la foto- que la fractura que se vé superficial del imán pareciera venir más desde el interior. Pero quizá no sea así.
Supongo que chequeaste interruptores bloqueapuertas y terminales que hagan buen contacto.
 
Buen día @Lord Chango . Me parece ver -si amplio lo suficiente la foto- que la fractura que se vé superficial del imán pareciera venir más desde el interior. Pero quizá no sea así.
Supongo que chequeaste interruptores bloqueapuertas y terminales que hagan buen contacto.

Si, los interruptores los controlé, todos funcionan. Aunque calculo que si alguno anduviese mal directamente no calentaría. Igual con el térmico.

La única falla por ese lado que se me ocurre, es que sea una falla intermitente, es decir, que falle un par de segundos cada cierto tiempo, como si fuera un ciclo de trabajo. Pero me parece altamente improbable.

No lo nombré antes, pero el fusible de alta está bien.

Hice la prueba de sacar la mica, y parece que calienta un poco más. Pero como no usé el termómetro, puede ser una sensación nomás.
 
Hola a todos yo ariesgaria decir que lo problema reside en lo capacitor de alta tensión ( generalmente es 1.0uF X 2KV).
O quizaz la valvula magnetron agotada .
Como lo capacitor es mucho mas barato ( unos 10 Triump Dolares ) vale testear con otro nuevo.
Mucho cuidado ao tocar en esa parte del circuito ,ahy tenemos 4KV pulsante a frequencia de la Red domiciliaria , qualquer "patada" puede sener fatal
!Suerte en lo intento!
!Saludos cordeales desde Brasil!
 
Hola a todos yo ariesgaria decir que lo problema reside en lo capacitor de alta tensión ( generalmente es 1.0uF X 2KV).
O quizaz la valvula magnetron agotada .
Como lo capacitor es mucho mas barato ( unos 10 Triump Dolares ) vale testear con otro nuevo.
Mucho cuidado ao tocar en esa parte del circuito ,ahy tenemos 4KV pulsante a frequencia de la Red domiciliaria , qualquer "patada" puede sener fatal
!Suerte en lo intento!
!Saludos cordeales desde Brasil!
Es verdad, aunque vale decir que en los microondas no tan antiguos ese capacitor lleva internamente una resistencia de 1 MOhm o m'as, que hace que se vaya descargando lentamente. Pero como dice el amigo Daniel, conviene tomar recaudos: se puede tomar una resistencia cer'amica de -digamos- 5W y acercarle las puntas a trav'es de un material aislante a las terminales del capacitor para asegurarse que se haya descargado.
 
En mi experiencia con los hornos de microondas cuando calientan poco, estando el diodo y el capacitor en buen estado, siempre ha sido el magnetrón el que ya no trabaja bien.
También me he dado cuenta que si tiene un imán roto, se calientan menos los alimentos y el magnetrón se calienta más.
Otro dato curioso, la cerámica de la antena del magnetrón tiene un compuesto que cambia de color conforme el uso.
Cuando el magnetrón es nuevo la cerámica es de color blanco y va cambiando a rosado hasta ir tomando un color marrón, en este estado es cuando el magnetrón suele ya no calentar o calentar muy poco los alimentos.
 
Atrás
Arriba