Banner publicitario de PCBWay
desktop

Lámparas backlight de pantalla lcd

¿La línea positiva de los leds va en vout o led1?
En el esquema que subí se ve que lleva 8 tiras LED y cada salida va al cátodo de LED1, LED2, LED3, etc.
Si alguna de esas terminales detecta una anomalía actuará la protección, así que deberán estar todas conectadas.
Si en ese controlador que tienes solo hay una salida, entonces no es el mismo.
Esta es la conexión correcta de las tiras led, ¿verdad?
Es una de las posibles conexiones, como lo mencioné en el post #11
Para convertir mi pantalla, únicamente sería quitar el inversor y colocar este controlador, ¿verdad?
Pues sí, ya no serviría para nada el inversor.
 
Estoy de acuerdo contigo, es que el diagrama que me indicaste no es el mismo con el controlador que tengo.
En el que tengo conectan únicamente 24V, GND, STATUS y ON-OFF
En la otra salida que va a los LED únicamente los dos cables que es la línea y GND.
 
De hecho tengo las tiras led de ese controlador vienen hasta con el arnés para conectarlas al controlador me supongo que ahí nos tendría problema nadamas las fijo y haría la conexión de la fuente al controlador no?
 
¿Y las tiras LED que tienes para cuántas pulgadas son?
Porque si son para 32" (conforme al modelo TC-L32B6X) le faltaría más iluminación, ya que las tiras quedarían cortas en un TV de 42"
porque las tiras que yo tengo son de una pantalla de 50" y la TV que voy a convertir es de 42"
Y si son para un televisor de 50" entonces quedarán largas.
Se pueden recortar, pero eso ya es otra historia.
 
¿Y las tiras LED que tienes para cuántas pulgadas son?
Porque si son para 32" (conforme al modelo TC-L32B6X) le faltaría más iluminación, ya que las tiras quedarían cortas en un TV de 42"

Y si son para un televisor de 50" entonces quedarán largas.
Se pueden recortar, pero eso ya es otra historia.
Es que tengo dos amigo tal como me comentas la de 32 que va con el controlador pero me dices quedarían cortas y también las de 50 que hago recortó las de 50 pero no creo que sea recortar por recortar verdad? Que me sugieres amigo?
 
no creo que sea recortar por recortar, ¿verdad?
Pues no porque se tiene que cerrar eléctricamente la serie de LED para que no se pierda la continuidad.
¿Qué me sugieres, amigo?
Que primero veas la forma en que puedes acomodar las tiras LED para que busques un posible modo de conexión.
Después de eso haces cálculos de cuántos voltios y miliamperes se van a necesitar cuando todo esté conectado.
Conforme a eso podrás darte una idea del controlador LED que se necesita.
Sobre las perforaciones del reflector de fondo no debes preocuparte porque se pueden hacer otras y tapar con papel los sobrantes.
 
Amigo? Quería pedirte tu ayuda por que te comento, soy estudiante llevo apenas unos meses en electrónicos y pues carezco un poco de experiencia, por lo que quiero pedir tu ayuda para facilitarme este trabajo.
Te explico ya ves que te comentaba, que vi un tutorial que ponían 3 tiras de led,cada tira tiene 7 leds y las conectaban en serie, con su respectiva conexión en el controlador.
Me comentabas que hay que calcular pero igual no tengo mucha experiencia en eso me puedes ayudar? Que datos necesitas ?amigo.
Mira amigo, estas son las únicas conexiones que me muestra,con las tres tiras de led que te mando en la imagen tambien, quisiera saber si pudiera usar esas tiras de 50" y recortarlas pero si pudieras enseñarme que hacer para que no pierdas el circuito.Screenshot_20200724_194551.jpgScreenshot_20200724_194118_com.google.android.youtube.jpg
Mira amigo te mando la imagen de cómo está originalmente conectado, pero me queda una duda, la imagen que te marco con el círculo está conectada al Inverter y a la t-con eso afectaría hacer está proceso? De hacer el cambio IMG_20200724_200101.jpgIMG_20200724_200241.jpga led ?
 
Última edición:
vi un tutorial que ponían 3 tiras de led, cada tira tiene 7 led y las conectaban en serie.
Me comentabas que hay que calcular pero igual no tengo mucha experiencia en eso. ¿Me puedes ayudar?
¿Sabes sumar?
¿Qué datos necesitas ?
Solo se necesita saber cuántos LED son y a qué voltaje y corriente funcionan.
quisiera saber si pudiera usar esas tiras de 50" y recortarlas pero si pudieras enseñarme qué hacer.
Ya lo dije antes...
se tiene que cerrar eléctricamente la serie de LED para que no se pierda la continuidad.
O sea que, si todos los LED están en serie, al final de la tira llega una línea que viene desde el conector.
Esa línea es la que conecta con el último LED para cerrar el circuito serie, ya sea por cátodo o ánodo.
Si se quita uno o más LED, esa línea se debe volver a conectar al último LED con un puente, eso es todo.
 
Son 63V, amigo. Eso es lo mínimo que necesito entonces.
Entonces el controlador para alimentarse necesita 24V y el voltaje mínimo para que enciendan los LED debe ser 63V.
Para saber cuánto es lo que suministra mi controlador,¿busco algún diagrama? con el número de serie que trae impreso amigo? Por qué, trae un número impresoScreenshot_20200724_225853.jpg, no sé si esto es lo que suministra,o es otro dato
 
Última edición:
¿El controlador puede ser de mayor voltaje, amigo?
Sí, claro, puede entregar digamos que hasta 230V pero como lo que se controla es la corriente, el voltaje caerá a los 63V cuando se conecte a las tiras.
Ahora el punto es saber qué corriente se necesita y nunca debe ser superior o igual a la máxima permitida por los LED en serie.
Digamos que si en total se requieren 350 mA, conque el controlador pueda entregar 250 mA, será suficiente.
Pero supongamos que si la serie de 21 LED requiere 250 mA y el controlador está diseñado para proporcionar 350 mA, los LED se quemarán.
Ahora por el contrario, si la serie requiere 700 mA y el controlador solo puede proporcionar 250 mA, los LED tendrán poca intensidad.
¿Cómo obtener el consumo de corriente de la serie?
Bueno, eso es algo complicado porque se necesitaría una fuente de poder que pueda suministrar más de 63V.
Como eso no es fácil porque la mayoría son de 30V, se puede conectar una tira y colocar un amperímetro en serie.
Vas subiendo el voltaje que ya sabes que no debe sobrepasar los 21V (3 x 7 = 21) y cuando llegues a los 21V tendrás la tira funcionando al máximo.
Con eso obtendrás la corriente de consumo que obviamente multiplicarás por 3, por ser tres tiras en total.
Esta prueba debe ser rápida porque no se está limitando la corriente y los LED se pueden dañar si por descuido se aumenta la tensión a más de 21V y aparte porque no tendrán disipación de calor. (En el caso de probar la tira sin colocar en el gabinete)

Lo mejor sería tener la hoja de datos del LED y listo, pero eso es más complicado porque aunque se trate de un LED 3535 de 3V, pueden variar sus características dependiendo de la calidad del fabricante.
 
Sí, claro, puede entregar digamos que hasta 230V pero como lo que se controla es la corriente, el voltaje caerá a los 63V cuando se conecte a las tiras.
Ahora el punto es saber qué corriente se necesita y nunca debe ser superior o igual a la máxima permitida por los LED en serie.
Digamos que si en total se requieren 350 mA, con que el controlador pueda entregar 250 mA, será suficiente.
Pero supongamos que si la serie de 21 LED requiere 250 mA y el controlador está diseñado para proporcionar 350 mA, los LED se quemarán.
Ahora por el contrario, si la serie requiere 700 mA y el controlador solo puede proporcionar 250 mA, los LED tendrán poca intensidad.
¿Cómo obtener el consumo de corriente de la serie?
Bueno, eso es algo complicado porque se necesitaría una fuente de poder que pueda suministrar más de 63V.
Como eso no es fácil porque la mayoría son de 30V, se puede conectar una tira y colocar un amperímetro en serie.
Vas subiendo el voltaje que ya sabes que no debe sobrepasar los 21V (3 x 7 = 21) y cuando llegues a los 21V tendrás la tira funcionando al máximo.
Con eso obtendrás la corriente de consumo que obviamente multiplicarás por 3, por ser tres tiras en total.
Esta prueba debe ser rápida porque no se está limitando la corriente y los LED se pueden dañar si no tienen disipación de calor.

Lo mejor sería tener la hoja de datos del LED y listo, pero eso es más complicado porque aunque se trate de un LED 3535 de 3V, pueden variar sus características dependiendo de la calidad del fabricante.
Ooooo!! Que bien!!! si comprendo todo lo que me explicas amigo,gracias solo tengo dos últimas dudas más,para comenzar con la práctica.
hace un rato envié una imagen donde va conectado un cable al Inverter y a la t-con,no crees que eso afecte ? O tenga algún problema al realizar la prueba, te envío nuevamente la imagen para sacarme de dudas,así como aparece en la imagen de ahí ,va conectado a la t-con, o solo lo ignoro y lo quito junto con el Inverter?IMG_20200724_200241.jpg
Y la última duda amigo, acerca de la conexión entre el controlador y la fuente,el controlador trae un impreso que tiene estos datos del conector.
en el conector de la fuente, trae 24v,gnd,nc,inv,dim,nc, comprendo hasta aquí que gnd,y 24v se conectan como corresponden a cada conector, pero para conectar el on/off? Screenshot_20200724_232748_com.android.gallery3d.jpg
 
Última edición:
Quita el inversor y ya, los cables que sobren no servirán para nada, los cortas y los aislas. (Cortar al ras del conector es mejor, no son de alto voltaje, así que no hay riesgo de saltos)
Solo necesitas los +24V, negativo y el de control de encendido del inversor que ahora servirá para activar al controlador LED.
Pero ojo con este último, el voltaje que entregue no debe ser superior al que se necesite para activar al controlador.
Por lo general suele ser de 3.3V o 5V, si es más alto se tendrá que colocar una resistencia en serie.

También puede ocurrir un problema que se debe tener en cuenta.
Algunos inversores envían una señal de alerta (Estado lógico) hacia la tarjeta principal cuando existe un problema.
Si esta línea no tiene referencia por pull-down o pull-up, entonces el TV se apagará o no encenderá.
Así que esto es necesario comprobar, que de cualquier forma es sencillo resolver llevando esa línea al estado de no alerta.
 
Quita el inversor y ya, los cables que sobren no servirán para nada, los cortas y los aislas. (Cortar al ras del conector es mejor, no son de alto voltaje, así que no hay riesgo de saltos)
Solo necesitas los +24V, negativo y el de control de encendido del inversor que ahora servirá para activar al controlador LED.
Pero ojo con este último, el voltaje que entregue no debe ser superior al que se necesite para activar al controlador.
Por lo general suele ser de 3.3V o 5V, si es más alto se tendrá que colocar una resistencia en serie.

También puede ocurrir un problema que se debe tener en cuenta.
Algunos inversores envían una señal de alerta (Estado lógico) hacia la tarjeta principal cuando existe un problema.
Si esta línea no tiene referencia por pull-down o pull-up, entonces el TV se apagará o no encenderá.
Así que esto es necesario comprobar, que de cualquier forma es sencillo resolver llevando esa línea al estado de no alerta.
Comprendo lo que me dices amigo, que necesito los 24v y el negativo,pero de la fuente cuál es el control de encendido del inversor ? Ya que en el conector me aparecen los impresos que antes te mencioné 24v gnd,nc,inv,dim,nc?
Quita el inversor y ya, los cables que sobren no servirán para nada, los cortas y los aislas. (Cortar al ras del conector es mejor, no son de alto voltaje, así que no hay riesgo de saltos)
Solo necesitas los +24V, negativo y el de control de encendido del inversor que ahora servirá para activar al controlador LED.
Pero ojo con este último, el voltaje que entregue no debe ser superior al que se necesite para activar al controlador.
Por lo general suele ser de 3.3V o 5V, si es más alto se tendrá que colocar una resistencia en serie.

También puede ocurrir un problema que se debe tener en cuenta.
Algunos inversores envían una señal de alerta (Estado lógico) hacia la tarjeta principal cuando existe un problema.
Si esta línea no tiene referencia por pull-down o pull-up, entonces el TV se apagará o no encenderá.
Así que esto es necesario comprobar, que de cualquier forma es sencillo resolver llevando esa línea al estado de no alerta.
Y esto que me comentas del estado de alerta,en alguna tarjeta trae impresa esas referencias que me comentas,o como comprobar?
 
¿Cuál es el control de encendido del inversor?
No lo sé, yo no tengo el inversor, pero suelen decir algo así como ON/OFF, BL_ON, INV_ON, etc.
Y el de alerta puede decir, STATUS, ERROR, INV_SOS, etc.
Ahora, si no dice, pues se comprueba qué pin se pone en alto cuando se da la orden de encendido, aparte de los de alimentación y control PWM.
 
Sí en el inversor, sí aparece uno de on/off.
Y el de alerta hay uno que dice status, sí los tiene el inversor.
Lo que me quiero dar a entender, es que con que pin de la fuente, se conecta el on/off del inversor?
 
El pin 24v de la fuente,va con el 24v del controlador.
El gnd de la fuente, va con el gnd del controlador.
Es lo único que va conectado de la fuente al.controlador?
 
Última edición:
Atrás
Arriba