Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Seres curioso , ? cuantos Volts mide entre lo filamento de la valvula "1B3" y toma central del secundario de alta tensión ( 360V + 360V ) ?Hola a todos!, ¡buenas tardes!
Agradecido por las sugerencias, consejos, etc. con un multímetro analógico, con carga, verifiqué las mediciones informadas en los mensajes anteriores. Las comparto:
Con 230 Vca de tensión de red, obtuve:
Filamento TRC: 7,50 Vca.
Filamentos válvulas: 7,5 Vca, con punto medio: 3,75 + 3,75 Vca.
Filamento Válvula 1B3: 1,7 Vca.
Alimentación general: 810 Vca, con punto medio: 390 + 390 Vca.
¡Gracias a todos!
¡Hola Daniel, gracias!Seres curioso , ? cuantos Volts mide entre lo filamento de la valvula "1B3" y toma central del secundario de alta tensión ( 360V + 360V ) ?
Entre el devanado para alimentar el filamento de la válvula 1B3 y masa, no hay continuidad, nada. Pero respecto al punto medio del devanado de 395 + 395, hay 910 Vca.
¡Hola Dr Zoidberg! 1B3, Tube 1B3; Röhre 1B3 ID18638, Half-Wave Vacuum Rectifier | Radiomuseum.org
¡Hola Mcrven! Gracias también. Según la información de RadioMuseum, el filamento funciona con 1,25 voltios.Según el data sheet, el filamento de la 1B3 debería ser de 2,15V. Y entre punto medio de alta y punto de filamentos de la 1B3 midió 810V. Quizás el multímetro no esté bien calibrado.
Si medir con una carga resistiva en paralelo con lo Voltimetro a principio NO deberias medir cualquer tensión AC , si medes algo seguramente es una fuga por la "sulfatación" que ocorreu en lo hilo de cubre.¡Hola Mcrven! Gracias también. Según la información de RadioMuseum, el filamento funciona con 1,25 voltios.
Sobre la tensión entre masa y la pata 7 de la válvula 1B3, el problema es que no hay continuidad... Hay tensión, pero... no hay continuidad.
¡Hola Daniel, gracias!
¡Hola Dr Zoidberg! 1B3, Tube 1B3; Röhre 1B3 ID18638, Half-Wave Vacuum Rectifier | Radiomuseum.org
Está bien esa tensión.
Base | Octal (Int.Octal, IO) K8A, USA 1935 Top contact with a cap. |
Usada en | Radio/TV-reception etc. |
Filamento | Vf 1.25 Volt / If 0.2 Ampere / Direct |
Hola Mcrven, gracias. Acabo de hacerlo, la tensión cae a 2 voltios, lo que explica o confirma la falta de continuidad.Te sugiero poner entre punto medio y pin 7 de la 1B3 una Resistecia de 10000 Ω / 10W y tomes así, nueva lectura.
Hola Mcrven, gracias. Acabo de hacerlo, la tensión cae a 2 voltios.
Sí, Jajaja. Daniel ya lo anticipó: "fugas". Ahora no hay dudas. Seguramente el devanado cortado es inducido y marca tensión, y al conectarle una carga, como mencionaba Daniel, la más mínima carga, esa tensión se cae.Gabriel eso confirma lo que don Garoto viene diciendo hace muchos post's.
Justamente es la razón por la que saqué el transformador, y estoy tratando de "salvarlo", quitando muy cuidadosamente el barniz dieléctrico. Es muy complicado despejar toda esa zona. Para peor, el transformador está dentro de un gabinete metálico, en el cual echaron el barniz, y está adherido. Paciencia.En el transformador, entre el cable de conexión a #1 de la 6X4 y el bobinado hasta #2 de la 1B3 se debe de haber sulfatado en algún empalme.
Por lo general, el alambre del devanado para alimentar filamentos, por el que circula considerable intensidad de corriente, es de un diámetro importante, por lo que difícilmente se corta; además, consta de no muchas vueltas.Supongo que el diámetro del cable bobinado entre #1 y #6 de la 6X4 es más grande que el de la #1 de la 6X4 hasta el #2 de la 1B3 ... el bobinado de #2 a #7 de la 1B3 es nuevamente más grande y solo un poco más grande que el primero de esta frase.
Sí, coincido. Mi intención es encontrar el empalme, o lo que fuere, y repararlo. También necesito suerte y que el devanado no esté cortado dentro, que sea solo superficial...Esto me hace pensar que hay dos conexiones donde seguro se encontrara el problema, por ser empalmes retorcidos junto al cable aislado que sale de la caja del transformador.
Es clarísimo JuanKa, ¡mil gracias!Si no lo entiendes trato de agregar algo en la imagen de mi post #9
Hola KareDany, un gusto saludarte, y gracias por aportar, todo me sirve y me ayuda. Alguna vez leí: "Nadie sabe más que todos juntos", y estoy convencido de que es así.Buenas noches colegas. Acá una sugerencia (digo así porque no sé si pudiese ser funcional).
Gracias. Lo que comentás y sugerís, es algo muy similar a algo que he pensado: Solo para probar, mediante un transformador externo, reemplazar al devanado "faltante". Según el circuito, conectarlo entre la pata 1 de la válvula rectificadora 6X4 y la pata 2 de la válvula 1B3, que rectifica la tensión para el TRC.Será posible utilizar un transformador, aparte del que trae el osciloscopio, con entrada en el primario de 220 Volts de la línea, y un secundario que entregue el mismo voltaje que rectifica la válvula de alto Voltaje para alimentar al TRC del osciloscopio... (por supuesto, habría que conectar el secundario de este segundo transformador en la misma configuración que traía en el original).
Lo cierto es que sigo "escarbando" el barniz dieléctrico, con la idea de recuperar el transformador. No es fácil, como comenté, pero tampoco imposible. Lleva mucho tiempo.... y así dejar intacto el transformador original,
Con voluntad el espacio lo encontraría, pero mi idea es que el osciloscopio funcione con un transformador, respetando el diseño original. Si hiciera una prueba con un transformador adicional, sería solo provisorio.... tampoco sé que espacio disponible tiene el gabinete del osciloscopio,
Recordé:... se puede llegar a los 1100VDC que requiere el TRC, mediante un triplicador de tensión que elevaría los 350V a 1050VDC.
Se podría probar triplicando tensión de línea para la alta , algunos venían así.
¡Gracias Mcrven!
Recordé:
Buenas a todos los presentes... pues les cuento que se encendió una luz repentina que me llevó a pensar que se puede llegar a los 1100VDC que requiere el TRC, mediante un triplicador de tensión que elevaría los 350V a 1050VDC.
Con eso no sería necesario intervenir el transformador.
Ver el archivo adjunto 306038
El secundario del transformador representado en este diagrama correspondería al secundario del transformador del osciloscopio de 350VAC. Los condensadores C1, C2, C3 deberá ser de 450VDC o más.
=================
La válvula 1B3 podría quedar en el sitio como adorno.
Cómo hacer un circuito triplicador de voltaje
Aquí les dejo el link para que se enteren, además de otras cosas...