Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
el 78 filtra ruido hay que ponerloIntenté pedir los integrados a Texas como "free samples" pero no envían a Argentina...
"Compré" el libro de Self y la verdad, muy interesante.
Me pregunto si es necesario que la fuente tenga un regulador 7812 y su par negativo, ¿o alcanza con la salida del traffo y diodos?
Lee el capitulo sobre fuentes de alimentacion
Me la dejó picando el Dr.Zoidberg... justo andaba trabajando en ese preamplificador. Se los presento terminado, funciona excelente, como no podía ser de otra manera. No está hecho al 100% de lo que el Dr. Self recomienda, básicamente porque a la entrada no uso dos integrados simples sino uno doble, y las resistencias y capacitores no son al 1% sino lo que había, arrimando el valor lo mejor posible con el tester.
Ver el archivo adjunto 144808
Ver el archivo adjunto 144809
Para evitar todo tipo de ruidos (recordemos que la càpsula magnética trabaja con tensiones del orden de los 5mV) le hice una fuente aparte, unida al gabinete metálico donde está el preamplificador propiamente dicho y unidos por una ficha canon xlr3, que me permite enviar masa, +12V y -12V. La fuente de alimentación es simple, un transformador, cuatro diodos y dos electrolíticos de 4700uF x 25V, con eso alcanza y sobra, y en el pre, un par de diodos, unos capacitores de 1000uF bastan para lograr que el pre sea absolutamente silencioso. Uno no se da cuenta que está conectado y encendido, es realmente muy bueno.
La curva RIAA tiene, además de los puntos comunes, una caída en 20Hz y un nodo en los 50KHz, propuestos por el Dr. Self:
Ver el archivo adjunto 144811
La precisión en la elección de los componentes hace a la fidelidad en el seguimiento de la curva RIAA.
Otro detalle de armado es que la masa de las fichas RCA de entrada de la bandeja están aisladas del chassis metálico. La masa de cada canal de la cápsula va directo a la masa de entrada de cada operacional. Vemos también un "corte" en la masa de la plaqueta, en la parte de la entrada. Esto evita los "loops" o bucles de masa. Veamos el circuito:
Ver el archivo adjunto 144813
En el .doc está la placa en espejo lista para la plancha. Veamos la disposición de componentes:
Ver el archivo adjunto 144814
Y una imagen de la placa terminada:
Ver el archivo adjunto 144810
En fin, más que conforme con el resultado, pese a no ser 100% Dr.Self se le aproxima lo más posible, y la calidad es realmente superior. Otra vez el Dr. Self no nos ha defraudado.
Saludos C
. . . . El nivel de señal es bajo para mi previo , Quise subir la ganancia cambiando 220 a 120 ohmios el valor de la resistencia en serie con el Cap de 220uF sin lograr ningún efecto perceptible a mis oídos . . . .
Lo de la resistencia lo leí en el.blog de Crimson , entre los comentario de los forista . Si noté que cambió un poco la equalizacion cuando puse la r de 120 ohmios. En un post mas arriba de otro colega se ve en las fotos varias placas anexas . Dr self propone alguna alternativa precisa para este caso?NO debes hacer eso, alteras la red de re-alimentación cambiando la forma de la curva RIIA.
Si te quedaste corto con la señal de salida agrega una etapa de ganancia lineal.
No recuerdo.Lo de la resistencia lo leí en el.blog de Crimson , entre los comentario de los forista . Si noté que cambió un poco la equalizacion cuando puse la r de 120 ohmios. En un post mas arriba de otro colega se ve en las fotos varias placas anexas . Dr self propone alguna alternativa precisa para este caso?
Cual es la sensibilidad de tu pre???? (Cuantos mv de entrada para plena salida??)El nivel de señal es bajo para mi previo ,
Cual es la sensibilidad de tu pre???? (Cuantos mv de entrada para plena salida??)
No recuerdo.
Yo agregaría una etapa lineal de unos 3db, con eso deberías estar bien y no te degradará el sonido de forma alguna.
Edit:
Otra opción sería aumentar el valor de la resistencia de 100KΩ en el Adagio que va de placa a cátodo de la primer válvula, digamos a 120KΩ eso te dará algo mas de ganancia a la etapa de entrada
Es que la solucion no es aumentar la ganancia del pre de phono sino atenuar la señal del CD que es comparativamente gigante.Tengo que llevar a 3/4 y más de potenciómetro para escuchar a plena potencia . MIentras con el CD a medio pote ya estamos a plena potencia
OK , es una de las opciones . El CD es Cambridge Audio Topaz cd10 y si creo tiene 2V a la salida .Es que la solucion no es aumentar la ganancia del pre de phono sino atenuar la señal del CD que es comparativamente gigante.
Con una amplitud de salida del CD de 2V hay que atenuar 16dB, y para 1V hay que atenuar 10dB....eso es lo estandard...
Nada de eso te sirve.Hola , subí la ganancia del Adagio cambiando R 15K del catodo por una de 22K . No me convenció porque si bien subió el volumen del pre de phono sigue bajo . El colega proyect 16 posteó más arriba unos diagrama anexo a la placa de RIIA .Me pregunto si algunos de esos esquemas se trata de alguna etapa adicional de ganacia .Adjunto figura:
Pasa que no quiero tocar mas el Adagio . al subir la ganancia pueden aparecer ruidos . Quisiera agregar una etapa al pre de phono .Estoy averiguando en la red y no doy con la solucion hecha a medida para este pre . GraciasNada de eso te sirve.
Mira la solución del Dr."Z" sobre atenuar la señal del reproductor de CD, son solo 2 resistencias por canal, 4 en total y ¡ Voila ¡
¿ Quién está hablando de tocar el Adagio ?Pasa que no quiero tocar mas el Adagio . al subir la ganancia pueden aparecer ruidos . Quisiera agregar una etapa al pre de phono .Estoy averiguando en la red y no doy con la solucion hecha a medida para este pre . Gracias
Si entendí perfectamente lo que me sugirió DR Z . Pero para obtener un volumen aceptable con el el pre de phono , tengo que subir más aún la ganancia del Adagio . Además también uso el adagio con un dac que también tiene 2V de salida .Entonces tendría que colocar divisor en dos de las tres entradas ademas del pre . No me gusta esta solulción¿ Quién está hablando de tocar el Adagio ?
El atenuador lo colocas sobre la misma ficha de entrada de CD al gabinete, y el Adagio lo normalizas a como fue diseñado.
Nop, entendiste al revés.Si entendí perfectamente lo que me sugirió DR Z . Pero para obtener un volumen aceptable con el el pre de phono , tengo que subir más aún la ganancia del Adagio . Además también uso el adagio con un dac que también tiene 2V de salida .Entonces tendría que colocar divisor en dos de las tres entradas ademas del pre . No me gusta esta solulción
Es que la solucion no es aumentar la ganancia del pre de phono sino atenuar la señal del CD que es comparativamente gigante.
Con una amplitud de salida del CD de 2V hay que atenuar 16dB, y para 1V hay que atenuar 10dB....eso es lo estandard...