Respecto del tema inicial, es importante la electrónica involucrada y se "adivina" complicadita la cosa para ese equipo, espero que se pueda solucionar.
Ya que se habla de calefacción, siento discrepar con el amigo hellfire4 en referencia a los pisos radiantes, son la mejor opción si se habla de inocuidad, eso es debido a que se calefacciona de manera distribuida el calor en contra de los focos puntuales como estufas o calefactores mucho mas calientes, por el efecto "tiraje" de las corrientes ascensionales que arrastran partículas de polvo, eso no sucede con las bajas temperaturas de los pisos radiantes que encima poseen, discretamente, la famosa inercia térmica. De hecho en los hospitales (al menos en Argentina) la calefacción es por piso radiante precisamente por esa característica de inocuidad
Si se cumple adecuadamente la rotura de los puentes térmicos con las paredes, si se aísla adecuadamente del suelo toda la superficie de la vivienda mas un perímetro exterior de unos 60 cm rompiendo los puentes térmicos externos no existe calefacción mas cómoda y que se perciba tan sumamente agradable.
Los modernos conceptos de calefacción están tendiendo a apoyarse en inercia térmica orientando las construcciones de tal manera de lograr la mejor exposición al sol en los meses fríos y minimizándolas en los meses de calor. La geotermia es sumamente interesante al aprovechar la temperatura constante a cierta profundidad del suelo para climatizar viviendas unifamiliares, he tenido oportunidad de ver funcionando un par de proyectos que proveen los 365 días del año 20 grados constantes en la zona donde vivo ahora que es tirando a fría, unos 4 a 6ºC de promedio en invierno y de 35ºC en verano
Ya que se habla de calefacción, siento discrepar con el amigo hellfire4 en referencia a los pisos radiantes, son la mejor opción si se habla de inocuidad, eso es debido a que se calefacciona de manera distribuida el calor en contra de los focos puntuales como estufas o calefactores mucho mas calientes, por el efecto "tiraje" de las corrientes ascensionales que arrastran partículas de polvo, eso no sucede con las bajas temperaturas de los pisos radiantes que encima poseen, discretamente, la famosa inercia térmica. De hecho en los hospitales (al menos en Argentina) la calefacción es por piso radiante precisamente por esa característica de inocuidad
Si se cumple adecuadamente la rotura de los puentes térmicos con las paredes, si se aísla adecuadamente del suelo toda la superficie de la vivienda mas un perímetro exterior de unos 60 cm rompiendo los puentes térmicos externos no existe calefacción mas cómoda y que se perciba tan sumamente agradable.
Los modernos conceptos de calefacción están tendiendo a apoyarse en inercia térmica orientando las construcciones de tal manera de lograr la mejor exposición al sol en los meses fríos y minimizándolas en los meses de calor. La geotermia es sumamente interesante al aprovechar la temperatura constante a cierta profundidad del suelo para climatizar viviendas unifamiliares, he tenido oportunidad de ver funcionando un par de proyectos que proveen los 365 días del año 20 grados constantes en la zona donde vivo ahora que es tirando a fría, unos 4 a 6ºC de promedio en invierno y de 35ºC en verano